
MARCAS Y MODELOS DE GUITARRAS
En este artículo, te vamos a hablar sobre las diferentes marcas y modelos de guitarras. Evidentemente no vamos a poder hablar de todas ellas pero al menos te explicaremos las principales marcas y sus modelos y alguna cosilla más de todas ellas.
Es probable que estés aquí porque piensas comprarte tu primera guitarra o renovar la que tienes. Si es así, estamos convencidos que uno de los factores que debes tener en cuenta es la marca ya que los grandes fabricantes de guitarras te asegurarán conseguir un instrumento de calidad.
Las mejores marcas de guitarras son aquellas que llevan en este negocio durante mucho tiempo y son líderes en la fabricación de las mismas.
Ten en cuenta que cuanto mayor calidad y mejores materiales mayor será su precio. Serás tú quien debe decidir hasta donde estás dispuesto a pagar ya que el precio de una guitarra puede no tener techo.
Para la gente que está empezando, recomendamos elegir una guitarra de gama baja pero eso no quiere decir que no puedas escoger una guitarra de las mejores marcas, simplemente deberás conocer bien todas las gamas de las diferentes marcas para adaptar la guitarra a tu presupuesto.
Casi todas las marcas tienen modelos de guitarras de tipo acústicas y eléctricas, algunas tienen guitarras clásicas y unas pocas tienen guitarras flamencas.
TEMAS PREVIOS SOBRE MARCAS Y MODELOS
Cuando uno está pensando en marcas de guitarra, las conozca o no, entendemos que está buscando qué es lo que ofrece cada una. Si una persona conoce bien tanto las marcas y los modelos de guitarras como su posicionamiento, puede saber en cuál de ellas buscar para encontrar la guitarra que se adapte a sus necesidades.
Habrá marcas de guitarra que tengan una mayor oferta de guitarras para principiantes, otras serán las mejores para encontrar una guitarra profesional y otras pueden estar muy bien posicionadas en un rango medio con una buena relación calidad precio.
Cada marca de guitarra realiza su proceso de fabricación en un sitio diferente lo que puede tener un impacto importante en los costes de la guitarra. También se pueden elegir diferentes materiales que determinarán la durabilidad y la calidad tonal de la guitarra.
A continuación te contamos cuáles son los factores que tiene en cuenta cada marca para su posicionamiento
POSICIÓN DE CADA MARCA EN GUITARRAS CLÁSICAS, ACÚSTICAS Y ELÉCTRICAS
Es muy difícil que una marca sea la elegida para todos los tipos de guitarra y para todos los clientes. Al final, cada marca tendrá una fama diferente en guitarras acústicas o en guitarras eléctricas.
Hay marcas como Yamaha o Fender que ofrecen instrumentos tanto acústicos como eléctricos. En ocasiones, un cliente que sólo toca uno de los dos tipos, puede preferir una guitarra de una marca que solo está especializada en su tipo de guitarra preferido.
Un guitarrista que solamente toca guitarras acústicas podría tomar sus elecciones sobre marcas como Fender o Taylor por su gran amplitud de ofertas de categoría mundial mientras que un guitarrista de rock podría ser más afín al tono de las guitarras Epiphone o Gibson.
La mayoría de marcas ofrecen guitarras de varios tipos así que es importante saber de antemano cuál es la que mejor se adapta a tus preferencias.
LUGAR DE FABRICACIÓN
La fabricación de guitarras ha sufrido una migración en las últimas décadas debido al incremento de los costes laborales.
En la búsqueda de lugares de fabricación nuevos dónde conseguir costes bajos que permitan obtener guitarras rentables para los consumidores, se ha producido una concentración de producción en Estados Unidos, Japón, Korea, México, Taiwán, China, India e Indonesia.
Muchas veces se duda de guitarras fabricadas en China, Taiwán u otros países asiaticos por reticencias en cuanto a la calidad. Esto no debería ser un punto limitante en tu elección ya que cada marca establece controles de calidad estrictos para la fabricación de las guitarras porque llevarán su nombre y con ello su reputación.
No vemos tan importante el lugar de fabricación, lo que de verdad importa es la calidad del producto final y hoy en día eso es muy fácil de contrastar con el gran volumen de opiniones de los compradores que podemos encontrar en internet.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
La construcción de las guitarras es, junto con los materiales utilizados, una de los principales factores que definirán la facilidad para tocar el instrumento así como su sonido final. La duración que pueda tener la guitarra también se verá afectada por este proceso.
La fabricación una guitarra cambia de una marca a otra así como de un modelo a otro. Hay una amplia variedad de materiales que se pueden utilizar para la construcción de la guitarra. La madera es el material más típico pero también pueden hacerse con plástico o metal.
En las guitarras eléctricas hay que tener en cuenta que, además de la fabricación de la guitarra en sí, hay que realizar una construcción secundaria en el instrumento para poder sacar el sonido electrónico de la misma.
SONIDOS ASOCIADOS A CADA MARCA DE GUITARRA
A la hora de escoger una guitarra el sonido es lo que debería ser el valor más importante. Si una guitarra no suena correctamente, todo lo demás no importará ya que no podrá ser compensado.
Los guitarristas suelen fijarse con mucha atención en la tonalidad de la guitarra. Se suele formar una estrecha relación entre el guitarrista y la marca.
Gibson es una marca buscada por su sonido con cuerpo en música rock, otros están más comprometidos por el sonido clásico de Fender. En muchas ocasciones, elegir una marca u otra es simplemente cuestión de preferencias.
Una buena forma de ver cuáles son las guitarras más adecuadas para ti es descubrir cuales son las marcas guitarras que tocan tus guitarristas favoritos ya que seguramente tú también querrás elegir esa marca.
MARCAS Y GUITARRISTAS ZURDOS
Este factor será importante si eres zurdo y quieres tocar una guitarra para zurdos. La oferta de guitarras para zurdos de cada marca pasará a ser un aspecto importante para ti.
Debido a que este tipo de guitarrista es minoría, se pueden encontrar algunos problemas para encontrar guitarras con esa orientación. En cualquier caso, actualmente hay bastante oferta de este tipo de guitarras en el mercado, dos marcas interesantes para estos guitarristas pueden ser Fender o Epiphone.
PRECIOS DE LAS MARCAS DE GUITARRA
Evidentemente, a la hora de elegir la marca de la guitarra el precio también marcará tu decisión salvo que tu presupuesto sea más elevado que tus necesidades.
La habilidad que tenga cada guitarrista será uno de los factores que afectará al rango de precios de las guitarras que se debe buscar y como consecuencias las marcas en las que buscar.
Por ejemplo, si por tu nivel no estás buscando una guitarra de gama alta, lo normal es que no te molestes ni en probar una guitarra Gibson ya que sus guitarras es normal que estén fuera de tu rango de precios.
Por otro lado, un guitarrista experimentado y acostumbrado a guitarras de gama alta, no se verá atraído por muchas de las guitarras que se ofertan en Yamaha.
ESTILO DE CADA MARCA DE GUITARRA
El estilo de cada marca de guitarra no es un factor que se deba olvidar ya que la mayoría de los guitarristas necesitan sentir una conexión con su guitarra.
El estilo es algo que hace sentir a los guitarristas diferentes de otros músicos, ellos desarrollan un sentido de la individualidad que les hace querer tener su propio estilo.
Evidentemente, la construcción y el sonido son factores más críticos para elegir la marca de la guitarra pero también es importante conseguir que el instrumento te inspire.
Las diferentes marcas de guitarra se encargan de crear su propia imagen; Fender y Gibson se hicieron conocidas por ser las referencias de los dioses del rock del ayer. Taylor y sus cuerpos acústicos únicos son capaces de evocar un ambiente especial para guitarristas de folk.
MARCAS Y MODELOS DE GUITARRAS
Cuándo estamos pensando en comprarnos una guitarra, nos interesará contestar a preguntas como, ¿cuál es la mejor marca de guitarra acústica?, ¿y la mejor marca de guitarra eléctrica?, ¿qué marca elegir para una guitarra económica?...
En guitarras acústicas, puedes encontrar guitarras muy interesantes para empezar en marcas como Epiphone, Martin o Taylor con una gran relación calidad precio. Si quieres algo de gama alta te puedes ir a guitarras de la marca Seagull.
En cuanto a guitarras eléctricas, Ibanez y ESP se consideran buenas para géneros metal y más pesados mientras que Gibson, Fender y Yamaha consiguen realizar grandes guitarras desde un punto de vista más general.
Si buscamos las mejores marcas para guitarras económicas, para acústicas recomendamos echar un vistazo a guitarras de las marcas Epiphone, Fender o Yamaha. Para guitarras eléctricas económicas recomendamos Ibanez, Squier y Epiphone.
FENDER
ORIGEN:
En 1946 empezó su andadura con la creación de sus primeras guitarras y amplificadores. Pocos años después, en 1951 revolucionó el cuerpo sólido de las guitarras eléctricas y los bajos. En esta época se crearon "Telecaster", "Precision Bass" y el "Bassman".
El aspecto radical, sonido, sentimiento y la forma poco ortodoxa así como sus técnicas de fabricación cambiarían la industria de instrumentos musicales para siempre.
En 1954 crearon la "Stratocaster" muy conocida por su cuerpo con un contorno muy confortable, una electrónica avanzada y su sistema integrado con desplazamiento para tono vibrato. Esta guitarra se convirtió en la guitarra eléctrica más conocida en el mundo.
Algunos años más tarde, en 1958, se introdujo la "Jazzmaster" con su cuerpo inclinado para conseguir una posición más confortable para cuando se toca sentado. También cuenta con un trémolo flotante con posición de bloqueo y un nuevo diseño del puente.
En 1960 se crea el "Jazzbass" con el cuerpo inclinado y un estilo impresionante. Tiene un mayor foco en el tono con más bajos que el "Precision Bass" y con un rango medio más brillante.
Tres años más tarde, se produce un renacer de los amplificadores Fender con nuevos modelos como "Twin Reverb", "Deluxe Reverb", "Princeton Reverb", "Super Reverb" y "Vibrolux". Tienen efectos integrados y grandes opciones de salidas de potencia.
En la década de los 60 y los 70, Bod Dylan, Jimi Hendrix y el nacimiento del punk rock supusieron un gran trampolín para Fender ya que muchos de ellos utilizaron modelos Stratocaster en sus actuaciones.
En 1987, Fender abre su "custom shop" en Corona que abastece a los más famosos guitarristas. En 1988 se crean los primeros modelos ligados a artistas, Eric Clapton Stratocaster y Yngwei Malmestten Stratocaster.
En 1996 se lanzan los amplificadores "Hot Rod" con un sonido limpio y con impulso de más circuitos. En 2001 se introduce el amplificador "Cyber Twin" que combina la intensidad y el poder de los circuitos de tubos con la magia de más de cien voces digitales y efectos.
En 2017 crean "Fender Play" para facilitar a los nuevos guitarristas el aprendizaje del instrumento con un método fácil y accesible con su propia comunidad.
LUGAR DE FABRICACIÓN:
Las primeras guitarras se hicieron en Fullerton, California. La fábrica Fender Corona de California empezó a fabricar guitarras en 1985. Todas las guitarras de la serie americana de Fender fueron fabricadas allí. Otros modelos se fabrican en México, Japón, Corea y China.
La serie Fender Player, Marauder y las guitarras acústicas se hicieron en China entre 2011 y 2014. Hay otros modelos que se fabrican en China pero sólo para su mercado interior.
Fender dejó de fabricar guitarras en Japón en 1991 y en Corea sobre 2002. La tienda de firmas personalizadas están en EEUU y allí se fabrican guitarras de gama alta desde 1987.
Todas las guitarras eléctricas y acústicas de Fender viene equipadas con las cuerdas de la marca Fender.
INFORMACIÓN GENERAL:
Las guitarras Fender son un icono de la música de Estados Unidos. Fender lleva muchos años en la cima y eso se debe a que fabrica instrumentos de calidad para todos los bolsillos a través de sus diferentes gamas.
Sus guitarras eléctricas suelen tener bobinas simples y longitud de escala de 647 mm, tienen un sonido brillante muy característico con una calidad rica.
La apariencia de sus guitarras fue un hito histórcio con la creación de las dos formas más utilizadas e imitadas de todos los tiempos: la Stratocaster más empleada en el rock y la Telecaster con un estilo más clásico.
Sus guitarras son adecuadas para músicos de todos los niveles gracias a la variedad de gamas y modelos. A través de su marca Squier hace que sus instrumentos sean accesibles por un precio más barato.
Lo que diferencia a Fender de sus competidores es el gran legado que tiene con un tono genuino propio que permite a los nostálgicos recrear los tonos rock de épocas pasadas pero sin desontonar para la época actual.
Su fama fue incrementada por el uso de sus modelos por guitarristas tan importantes como Buddy Holly, Jimi Hendrix, Eddie Van Halen...
MODELOS, SERIES y PRECIO:
Fender organiza todos sus instrumentos (guitarras eléctricas, guitarras acústicas y bajos) en diferentes modelos y series para que puedas encontrar el que estés buscando.
GUITARRAS ELÉCTRICAS:
Las guitarrás eléctricas son de gama media-alta y cuentan con modelos con gran amplitud de oferta como los Stratocaster y Telecaster. También ofertan otros modelos con menor variedad de opciones como Jazzmaster, Jaguar, Mustang y Lead.
Las series de guitarras eléctricas son American Original, Artist, Limited Edition, Offset, American Acoustasonic®, American Performer, American Professional II, American Ultra, Boxer, Contemporary, Made in Japan Traditional, Noventa, Player, Player Plus, Vintera® .
Los precios van desde unos 450€ hasta algo más de los 3.000€.
AMERICAN PROFESSIONAL:
La serie de guitarras eléctricas American Professional tiene varias opciones con modelos Stratocaster, Telecaster y Jazzmaster. Dentro de esta serie hay 3 modelos para zurdos y sus precios rondan los 2.000€.
Las guitaras de esta serie son A.P. II Stratocaster® - Mercury, A. P. II Telecaster® - 3-Color Sunburst, A. P. II Jazzmaster® - 3-Color Sunburst, A.P. II Stratocaster® HSS - Mystic Surf Green, A.P. II Telecaster® Left/Right-Hand - Mystic Surf Green, A. P. II Stratocaster® Left-Hand - Miami Blue, A.P. II Jazzmaster® Left-Hand - Mercury.
AMERICAN ULTRA LUXE:
En la serie American Ultra Luxe encontrarás modelos caros de Stratocaster y Telecaster. No cuentan con oferta para guitarristas zurdos y sus precios están entre los 2.500€ y los 3.000€.
Los modelos son American Ultra Luxe Stratocaster® - 2-Color Sunburst,American Ultra Luxe Telecaster® - Transparent Surf Green, American Ultra Luxe Telecaster® Floyd Rose® HH y American Ultra Luxe Stratocaster® Floyd Rose® HSS - Mystic Black.
AMERICAN ULTRA :
La serie American Ultra cuenta guitarras eléctricas de todos los tipos principales (Stratocaster, Telecaster y Jazzmaster). Sus precios van de los 2.000€ a los 3.000€.
Los modelos son: American Ultra Telecaster® - Cobra Blue, American Ultra Stratocaster® - Ultraburst, American Ultra Stratocaster® HSS - Cobra Blue y American Ultra Jazzmaster® - Ultraburst.
AMERICAN ORIGINAL:
Con la serie American Original tienes un poco más de variedad de opciones con precios que se mueven entre los 2.000€ y los 2.500€. Hay un par de opciones para guitarristas zurdos.
Los modelos son: A. O. '60s Stratocaster® Left, A. O. '60s Stratocaster® - Shell Pink, A. O. '60s Telecaster® Thinline - Aged Natural, A. O. '60s Telecaster® - Burgundy Mist Metallic, A. O. '50s Telecaster® Left, A. O. 70s Telecaster® Custom - Vintage Blonde, A. O. '60s Jazzmaster® - Ice Blue Metallic, A. O. '50s Stratocaster® - Inca Silver y A. O. '50s Telecaster®.
AMERICAN PERFORMER:
La serie American Performer cuenta con guitarras algo más económicas cuyos precios están entre los 1.000€ y un poco más de los 1.500€. Todas las guitarras de esta serie son para diestros.
Esta serie tiene los modelos American Performer Stratocaster® - Honey Burst, American Performer Telecaster® Hum - Satin Surf Green, American Performer Telecaster® - Honey Burst, American Performer Mustang® - Satin Sonic Blue,American Performer Stratocaster® HSS - Aubergine y American Performer Jazzmaster® - Satin Lake Placid Blue.
PLAYER PLUS:
La serie Player Plus tiene una variedad de modelos muy amplia llegando a casi la veintena. Casi todos los modelos son Stratocaster y Telecaster excepto un modelo Meteora. Estas guitarras tienen un precio ligeramente superior a los 1.000€.
Los modelos Player Plus son: Meteora® HH - Silverburst, Stratocaster® - Aged Candy Apple Red, Telecaster® - Cosmic Jade, Stratocaster® HSS - Belair Blue, Nashville Telecaster® - Butterscotch Blonde, Stratocaster® - Tequila Sunrise, Telecaster® - Silver Smoke, Stratocaster® - 3-Color Sunburst, Stratocaster® - Olympic Pearl, Nashville Telecaster® - 3-Color Sunburst, Stratocaster® HSS - Silverburst, Stratocaster® HSS - 3-Color Sunburst, Nashville Telecaster® - Aged Candy Apple Red, Nashville Telecaster® - Opal Spark, Telecaster® - 3-Color Sunburst, Stratocaster® HSS - Cosmic Jade, Stratocaster® - Opal Spark y Telecaster® - Aged Candy Apple Red.
PLAYER:
La serie Player tiene una amplia oferta de guitarras con precios que van de los 500€ hasta los 1.250€. Hay opciones en diferentes modelos: Stratocaster, Telecaster, Jazzmaster, Mustang, Jaguar....
Los modelos de guitarras de la serie son Player Telecaster® zurdos - 3-Color Sunburst, Player Jaguar® - Tidepool
Player Jaguar®, Player Jazzmaster® - Buttercream, Player Stratocaster® zurdos - Black, Player Lead III - Purple Metallic Player Lead III, Player Stratocaster® HSH - Buttercream, Mustang® 90 - Burgundy Mist Metallic, Duo-Sonic™ - Desert Sand Duo-Sonic™, Player Stratocaster® - 3-Color Sunburst, Player Stratocaster® HSS Plus Top - Tobacco Burst, Player Telecaster® - Butterscotch Blonde, Player Telecaster® HH - Tidepool, Player Stratocaster® Floyd Rose® HSS - 3-Color Sunburst, Player Lead II - Black, Player Stratocaster® Plus Top - Aged Cherry Burst, LTD PLAYER STRAT PF FRD, 2019 Limited Edition Player Stratocaster®, Player Stratocaster® HSS - 3-Color Sunburst, Duo-Sonic™ HS - Crimson Red Transparent y Mustang® - Firemist Gold.
VINTERA:
La serie Vintera también ofrece una buena variedad de opciones y con precios que van desde algo menos de 1.000€ hasta algo más de 1.000€.
Los modelos son Vintera® '60s Jaguar® Modified HH - Sonic Blue, Vintera® '60s Stratocaster® Modified - Burgundy Mist Metallic, Vintera® '60s Mustang® - 3-Color Sunburst, Vintera® '60s Stratocaster® - 3-Color Sunburst, Vintera® '50s Telecaster® Modified - Daphne Blue, Vintera® '50s Stratocaster® - Seafoam Green, Vintera® '60s Telecaster® Bigsby® - 3-Color Sunburst, Vintera® '70s Telecaster® Custom - Black, Vintera® '70s Telecaster® Deluxe - 3-Color Sunburst, Vintera® '60s Jazzmaster® - Olympic White, Vintera® '60s Jazzmaster® Modified - Surf Green, Vintera® '50s Telecaster® - Fiesta Red, Vintera® '50s Telecaster®, Vintera® '60s Jaguar® - 3-Color Sunburst, Vintera® '50s Stratocaster® Modified - Daphne Blue y Vintera® '60s Telecaster® Modified - Seafoam Green.
NOVENTA:
En la serie Noventa solo encontrarás tres guitarras con precios que rondan los 1.000€. Estas guitarras son los modelos Noventa Telecaster® - Fiesta Red, Noventa Stratocaster® - Surf Green y Noventa Jazzmaster® - Fiesta Red.
ARTIST:
En la serie Artist podrás encontrar más de 40 modelos de guitarras. La mayoría son de tipo Stratocaster y Telecaster pero también podrás encontrar alguna Jaguar y Jazzmaster. Los precios de estás guitarras van desde los 1.000€ hasta más de 3.000€.
Los modelos Artist con: Nile Rodgers Hitmaker Stratocaster®, George Harrison Telecaster®, Kurt Cobain Jag-Stang® - Fiesta Red, Albert Hammond Jr Stratocaster®, 30th Anniversary Screamadelica Stratocaster®, J Mascis Telecaster®, Kenny Wayne Shepherd Stratocaster®, Kurt Cobain Jag-Stang® Left-Hand - Fiesta Red, Tom Morello Stratocaster®, Jim Root Telecaster® - Flat White, Jimi Hendrix Stratocaster® - 3-Color Sunburst, Jim Adkins JA-90 Telecaster® Thinline - White, James Burton Telecaster® - Blue Paisley Flames, Yngwie Malmsteen Stratocaster® - Vintage White, Eric Clapton Stratocaster® - Black, Johnny Marr Jaguar® - Olympic White, Troy Van Leeuwen Jazzmaster® - Copper Age, Jim Root Stratocaster® - Black, Jeff Beck Stratocaster® - Surf Green, Chris Shiflett Telecaster® Deluxe - Shoreline Gold, Lincoln Brewster Stratocaster®, Buddy Guy Standard Stratocaster®, Chrissie Hynde Telecaster®, H.E.R. Stratocaster®, Jimmy Page Telecaster®, Kurt Cobain Jaguar® Left-Hand, Brad Paisley Road Worn Telecaster®, Dave Murray Stratocaster®,
Ben Gibbard Mustang®, Kurt Cobain Jaguar®, Ritchie Blackmore Stratocaster®, Fender EOB Sustainer Stratocaster®, Robert Cray Stratocaster® - 3-Color Sunburst, Jason Isbell Custom Telecaster®, Stevie Ray Vaughan Stratocaster®, Cory Wong Stratocaster®, Eric Johnson Stratocaster® Maple - Black, Eric Johnson Stratocaster® Rosewood - Tropical Turquoise, Jimmie Vaughan Tex-Mex™ Strat® - Olympic White, Jimmy Page Mirror Telecaster®, Brent Mason Telecaster®, Richie Kotzen Telecaster®, Tash Sultana Stratocaster®, Jim Root Jazzmaster® V4, Britt Daniel Tele® Thinline y Jim Root Jazzmaster®.
MADE IN JAPAN TRADITIONAL:
La serie Made in Japan Traditional cuenta con 8 guitarras para diestros de los modelos principales. Los precios son algo superiores a los 1.000€ salvo la Final Fantasy XIV que supera los 3.000€.
La serie tiene los modelos JV Modified '50s Telecaster®, Boxer® Series Telecaster® HH - Torino Red, JV Modified '50s Stratocaster® HSS, FINAL FANTASY XIV Stratocaster®, Boxer® Series Stratocaster® HH - Inca Silver, Made in Japan Traditional 60s Jazzmaster® - Blue Flower, JV Modified '60s Custom Telecaster® y JV Modified '60s Stratocaster®.
LIMITED EDITION:
En la serie Limited Edition hay una gran amplitud de gama con guitarras de precio algo por debajo de los 1.000€ hasta alguna por encima de los 3.000€.
Los modelos de Limited Edition son 30th Anniversary Screamadelica Stratocaster®, Special Edition Custom Telecaster® FMT HH - Amber, LTD PLAYER STRAT PF FRD, 2019 Limited Edition Player Stratocaster® y FINAL FANTASY XIV Stratocaster®.
OFFSET:
La serie Offset cuenta con modelos de un precio inferior a los 1.000€: Duo-Sonic™ - Desert Sand, Mustang® 90 - Burgundy Mist Metallic, Duo-Sonic™ HS - Crimson Red Transparent y Mustang® - Firemist Gold.
AMERICAN ACOUSTASONIC:
En la serie American Acoustasonic hay guitarras electroacústicas con precios que van desde los 2.000€ hasta algo más de los 3.000€.
Los modelos son American Acoustasonic® Stratocaster® Cocobolo, American Acoustasonic® Jazzmaster® - Natural, American Acoustasonic® Stratocaster® - 3-Color Sunburst, American Acoustasonic® Telecaster® - Steel Blue y American Acoustasonic® Telecaster®, Left Handed.
BOXER:
La serie Boxer solo tienen los modelos Boxer® Series Telecaster® HH - Torino Red y Boxer® Series Stratocaster® HH - Inca Silver con un precio que ronda los 1.500€.
CONTEMPORARY:
La serie Contemporary tiene modelos económicos cuyos precios están sobre los 500€.
Los modelos de esta serie son: Contemporary Telecaster® RH - Pearl White, Contemporary Jaguar® HH ST - Shoreline Gold, Contemporary Stratocaster® Special - Sky Burst Metallic, Contemporary Stratocaster® HH FR - Shell Pink Pearl y Contemporary Stratocaster® Special HT - Sunset Metallic.
GUITARRAS ACÚSTICAS:
En las guitarrás acústicas, la mayor variedad de Fender está en los modelos Classic Design y California pero también tiene guitarras en los modelos Artist Design, Paramount, Artist, Educational Series, Fender Alternative, Squier® Acoustics.
Las series de guitarras acústicas están muy enfocadas al tamaño y forma de las mismas. Los nombres de sus modelos son Dreadnought, Classical, Concert, Parlor, Triple-0, Auditorium, Jazzmaster®, Malibu, Newporter, Redondo, Stratocaster®, Telecaster® .
Los precios van desde unos 150€ hasta los aproximadamente 800€ de los modelos California.
CALIFORNIA:
La serie California está inspirada en el estilo de vida de esta ciudad. Es un estilo enérgico, colorido e independiente con una fusión entre el ADN de la guitarra eléctrica y la capacidad de interpretación acústica con un tono excepcional. Los precios de esta serie van desde unos 200€ hasta modelos de poco más de 1.000€.
Los modelos de la serie California son Newporter Player LH, Redondo Mini with Bag - Sunburst, Malibu Special Mahogany, Malibu Player - Burgundy Satin, Newporter Special Mahogany, Sonoran Mini With Bag - Natural, Redondo Classic, Newporter Player - Champagne, Villager™ 12-String, Redondo Mini with Bag - Natural, Malibu Classic, Sonoran Mini With Bag - Natural, Sonoran Mini With Bag - Natural Mahogany, Newporter Classic, Redondo Player LH, Redondo Special Mahogany y Redondo Player - Bronze Satin.
PARAMOUNT:
Las guitarras de la serie Paramount están pensadas para dar rienda suelta a tu creatividad con materiales de primera calidad, diseño superior y características innovadoras. Sus precios están entre los 500€ y los 1.000€.
Los modelos de esta serie son PS-220E Parlor - Aged Cognac Burst, PD-220E Dreadnought - 3-Color Vintage Sunburst, PO-220E Orchestra - Natural, PR-180E Resonator, PM-3 Triple-0 All-Mahogany Natural, PM-2 Parlor NE All-Mahogany Natural, PM-1 Standard Dreadnought All-Mahogany NE, PM-2 Standard Parlor Natural, PM-3 Standard Triple-0 Natural, PM-1 Standard Dreadnought, Natural y PM-1 Dreadnought All Mahogany LH Natural.
FENDER ALTERNATIVE:
La serie Fender Alternative muestra guitarras impresionantes a un precio asequible. Tendrás la sensación que son fáciles de tocar con su suavidad junto con un tono vivo que será apreciado por principiantes y no tan principiantes. Los precios están entre los 100€ y los 500€.
Los modelos son: FA-125 Dreadnought - Black, FA-325CE Dread, MchBrst FSR LR, FA-235E Concert - Natural, FSR FA-135CE Concert - Natural, FA-125CE Dreadnought, Walnut Fingerboard - Black y FSR FA-135CE Concert - Black.
CLASSIC DESIGN
La serie Classic Design te ofrece una gran variedad de modelos pensados para guitarristas principiantes. Sus precios son muy económicos y están en el rango de 100€-500€.
Los modelos de esta serie son CD-60S - Natural, CC-60S Concert, Left-handed, CD-60SCE All-Mahogany, CD-60S All-Mahogany, CD-60SCE 12-String, CD-60SCE - Natural, CC-60SCE - Black, CC-60S - Natural, CN-60S - Black, CC-60S ALL MAH FSR, CD-140SCE All-Mahogany, CP-60S - Natural, CD-60 Dreadnought V3 DS - Natural, CN-140SCE - Natural, CD-140SCE 12-String, CD-140SCE - Natural y CB-60SCE - Black.
ARTIST DESIGN:
Las serie Artist Design te ofrece modelos en colaboración con músicos influyentes del mundo. Los precios de estas guitarras rondan los 500€.
Los modelos Artist Design que puedes encontrar son Joe Strummer Campfire Acoustic, Tim Armstrong Hellcat Left-Hand, Tim Armstrong Hellcat y Tim Armstrong Hellcat-12.
Pros
Cons
SQUIER
ORIGEN:
En los años 50, la empresa Fender adquirió una marca de cuerdas llamada Squier pero por aquel entonces no hizo ningún movimiento estratégico con la adquisición de esta compañía.
Fue en los años 80 cuando Fender se dio cuenta de la necesidad de una segunda marca que pudiera competir en los segmentos de precios más bajos con compañías como Tokai Guitars.
Se produjo una reestructuración de esta marca para realizar una serie de reproducciones clásicas de los años 50 y 60 (Squier JV Series). Poco después se lanzó las SQ series para fabricar modelos clásicos de los años 70.
Squier empezó a fabricar modelos propios aunque su producción principal siguió siendo modelos de Fender pero con precios mucho más económicos tratando de reducir al mínimo los costes pero con una cierta calidad.
LUGAR DE FABRICACIÓN:
La fabricación de Squier empezó en Japón y con el tiempo se trasladó a Corea, México, China y, más recientemente, a Indonesia. Algunos modelos también se construyen en Estados Unidos.
Las primeras guitarras que se hicieron en la fábrica FujiGen Gakki de Japón y fueron conocidas como Squier JV (Japonese Vintage). Estas guitarras son ahora mismo artículos de coleccionista por su escasez y su calidad. Las primeras ventas en Japón utilizaban la marca Fender pero los instrumentos exportados lo hacían con la marca Squier.
El volumen de fabricación fue muy elevado con lo que en ocasiones se tuvo que trabajar con más fábricas. Esto creó una diferencia entre la guitarras hechas en Fujigen Gakki que era etiquetadas con MIJ (Made in Japan) con las fabricadas en otros centros que se ponían con CIJ (Crafted in Japan).
INFORMACIÓN GENERAL:
La conexión entre Squier y Fender es parecida a la que tienen Gibson y Epiphone con la diferencia que Squier trabaja para un segmento de precios más bajos enfocado a guitarristas principiantes.
Fender suele realizar sus construcciones en madera de fresno, arce o aliso mientras que Squier fabrica en madera más asequible como el álamo y el tilo. Es verdad que no parece ser tan crítica la madera en guitarras eléctricas pero si que le aportan una calidez y brillo especial así como una diferencia en peso.
MODELOS, SERIES y PRECIO:
Al igual que Fender, Squier organiza sus instrumentos por un catálogo de diferentes modelos y series para que puedas encontrar el más apropiado para ti.
GUITARRAS ELÉCTRICAS:
Squier produce modelos similares a los de Fender pero con unos precio más económicos. Destaca su gran variedad de modelos de Stratocaster y Telecaster.
Las series de guitarras eléctricas Squier son Affinity Series™, Bullet®, Classic Vibe, Contemporary, Mini y Paranormal.
Los precios de las guitarras eléctricas Squier van desde algo menos de 200€ hasta los 500€ aproximadamente.
BULLET:
La serie Squier Bullet es la gama más baja de guitarra eléctricas de Squier. Su precio están alrededor de los 200€. Tienen modelos Stratocaster, Telecaster y Mustang.
Los modelos que encontrarás son Bullet® Strat® with Tremolo HSS - Arctic White, Bullet® Telecaster® - Black, Bullet® Strat® HT - Black, Bullet® Strat® HSS HT - Black, Bullet® Strat® with Tremolo - Arctic White y Bullet® Mustang® HH - Sonic Gray.
AFFINITY:
Las guitarras de la serie Affinity son de gama algo superior a las de la serie Bullet. Aparecen como un renacer de las famosas series Japan Vintage y la SQ de la década de los 80 que reproducían modelos de los 50, 60 y 70. Los precios de estos modelos están entre los 200€ y los 300€.
Las modelos son Affinity Series™ Telecaster® - Butterscotch Blonde, Affinity Series™ Telecaster® Deluxe - Burgundy Mist, Affinity Series™ Stratocaster® HSS Pack - Lake Placid Blue, Affinity Series™ Telecaster® - Race Red, Affinity Series™ Jazzmaster® - Lake Placid Blue, Affinity Series™ Stratocaster® - 3-Color Sunburst, Affinity Series™ Stratocaster® FMT HSS - Sienna Sunburst, Affinity Series™ Telecaster® Left-Handed y Affinity Series™ Stratocaster® HH - Burgundy Mist.
CLASSIC VIBE:
En la serie Classic Vibe se encuentran las guitarras tope de gama de Squier. Siguen teniendo un precio asequible pero ya ronda los 500€.
Hay una gran variedad de modelos de esta serie: Classic Vibe '70s Telecaster® Deluxe - Black, Classic Vibe '70s Telecaster® Custom - Black, Classic Vibe '60s Jazzmaster® - Olympic White, Classic Vibe '50s Telecaster® - Butterscotch Blonde, Classic Vibe '70s Telecaster® Thinline - Natural, Classic Vibe '60s Custom Telecaster®, FSR Classic Vibe '60s Custom Esquire® - Black, Classic Vibe '70s Stratocaster® HSS - Black, Classic Vibe '60s Mustang® - Vintage White, Classic Vibe '70s Jaguar® - Surf Green, Classic Vibe '60s Jaguar® - Charcoal Frost Metallic, Classic Vibe Baritone Custom Telecaster® - 3-Color Sunburst, Classic Vibe '60s Stratocaster® - 3-Color Sunburst, Classic Vibe '50s Stratocaster® - Fiesta Red, Classic Vibe '60s Jazzmaster®, Left-Handed, Classic Vibe '70s Stratocaster® - Natural, Classic Vibe '50s Telecaster®, Left-Handed, Classic Vibe Starcaster® - 3-Color Sunburst, Classic Vibe '70s Stratocaster® HSS, Left-Handed, Classic Vibe '60s Competition y Classic Vibe '60s Stratocaster®, Left-Handed.
CONTEMPORARY
La serie Contemporary tiene guitarras con diseños clásicos que se acercan a un sonido más moderno a través de la incorporación de pastillas dobles o configuraciones de pastillas distintas. Tienen algunas especificaciones de tipo premium como palas pintadas, bobinados de zebra y tapas de pastillas que hacen que sus precios ronden los 500€.
Los modelos de esta serie son Contemporary Active Jazzmaster® HH - Shell Pink Pearl, Contemporary Active Starcaster® - Gunmetal Metallic, Contemporary Jaguar® HH ST - Shoreline Gold, Contemporary Telecaster® RH - Pearl White, Contemporary Stratocaster® Special - Sky Burst Metallic, Contemporary Stratocaster® HH FR - Shell Pink Pearl, Contemporary Active Jazzmaster® HH ST - Graphite Metallic, Contemporary Stratocaster® Special HT - Sunset Metallic y Contemporary Active Starcaster® - Surf Pearl.
MINI:
La serie Mini está pensada para niños ya que su escala es algo más reducida (578 mm). Sus precios son económicos y están sobre los 200€.
Los modelos son: Mini - Dakota Red, Mini Jazzmaster® HH - Daphne Blue y Mini Stratocaster® Left-Handed.
PARANORMAL
La serie Paranormal está pensada como una vuelta de tuerca a modelos olvidados de Fender con mejoras en los acabados y el diseño con precios asequibles que rondan los 500€.
Los modelos son: Paranormal Cabronita Telecaster® Thinline - Lake Placid Blue, Paranormal Offset Telecaster® - Olympic White, Paranormal Baritone Cabronita Telecaster® - 3-Color Sunburst, Paranormal Toronado™ - Mystic Seafoam, Paranormal Cyclone™ - Pearl White, Paranormal Super-Sonic™ - Graphite Metallic y Paranormal Super-Sonic™ - Ice Blue Metallic.
Pros
Cons
GIBSON
ORIGEN:
La empresa Gibson fue fundada por Orville Gibson en 1894. Empezó en la ciudad de Kalamazoo del estado de Michigan, EEUU.
En 1902 empezó con la comercialización de instrumentos familiares a la mandolina. Orville Gibson fue el creador de muchas innovaciones en el mundo de las guitarras para producir guitarras de tipo Archtop sobre los años 20. Un buen ejemplo de estas guitarras es el modelo Gibson L5.
En los años 30, la compañía también se dedicó a la fabricación de guitarras acústicas flattop así como las primeras guitarras eléctricas de cuerpo hueco. Más tarde, en 1936 creó una guitarra española electrificada, la Gibson L5.
En el año 1952, Gibson empezó a diseñar guitarras de cuerpo macizo con la ayuda del guitarrista Les Paul. También se introdujeron las pastillas "humbucker". La guitarra Les Paul estaba en 4 modelos diferentes: Junior, Standard, Custom y Special).
Sobre mediados de los 50, Gibson decidió crear guitarras para gente con menos recursos y para ello creo el modelo ES-350T y el ES-225T. A final de los 50, se lanzaron nuevos diseños como Gibson Explorer, Flying V y la semi-acústica ES-335.
En 1961 se cambia el diseño del cuerpo de Les Paul introduciendo un doble "cutaway". Este diseño se conoce con el nombre de SG. Entre 1974 y 1984, se produjo el cambio de sede de la fábrica pasando a ser Nashville, Tennessee. También se abren otras plantas en Memphis, Bozeman y Montana.
Desde entonces hasta ahora, Gibson sigue siendo una de las mejores a nivel mundial en fabricación de guitarras.
LUGAR DE FABRICACIÓN:
En su historia, Gibson ha fabricado sus guitarras en cuatro lugares de los Estados Unidos. En1917 empezaron a fabricar en Kalamazoo. De 1976 a 1984, la producción se trasladó a Nashville, Tennessee.
Desde 1989, todas las guitarras acústicas son fabricadas en Bozeman, Montana. De allí salen los modelos, J-45, J-200 y la serie G-45. Actualmente las colecciones de cuerpo hueco y semi-hueco se siguen haciendo en Nashville así como las lines Les Paul y SG.
Desde 1999 hasta 2019, en la fábrica de Memphis se produjeron modelos ES para finalmente trasladarse a Nashville. En Memphis también se estuvieron fabricando guitarras eléctricas semi-huecas e instrumentos personalizados.
Las guitarras Gibson vienen encordadas con cuerdas de la misma marca.
INFORMACIÓN GENERAL:
A diferencia de las guitarras Fender, Gibson tiene gran parte de sus modelos con pastillas "humbucker". Estas pastillas permiten reducir el ruido para obtener un sonido más cálido. Sus pastillas las hacen muy adecuadas para rockeros que tienden a añadir mucha saturación a su señal de salida.
La escala de las guitarras Gibson es algo más corta que las Fender lo que las da un poco menos de tensión en sus cuerdas facilitando su pulsado. Gibson suele utilizar caoba en la fabricación y esto hace que su sonido sea algo más "oscuro" y con un mayor "sustain".
Gibson tiene modelos clásicos para rockeros como la Les Paul que es competidor directo de la Stratocaster de Fender.
Las guitarras Gibson están dirigidas a una gama de precios altos, destacando su tono de primer nivel y una gran artesanía. No son guitarras muy enfocadas a principiantes que difícilmente podrán sacarlas todo el partido.
Para atacar a otros segmentos, realizan fabricaciones bajo otras marcas como Epiphone, Tobías, Maestro, Kramer y Steinberger. Ha liderado la innovación en sus inicios y han realizado mejoras modernas importantes como su mecanismo de autoajuste robótico Min-Etune que permite afinar en solo 2 segundos determinados modelos eléctricos.
MODELOS, SERIES y PRECIO:
Las guitarras Gibson están organizadas por tipo de cuerpo y por colecciones
GUITARRAS ELÉCTRICAS:
Las guitarras eléctricas Gibson tienen cuatro estilos de cuerpo de la guitarra:
El cuerpo Les Paul cuenta con un solo cutaway mientras que los modelos SG y ES tienen dos, siendo el de SG con una forma en pico mientras que la ES es más redondeada. El cuerpo tipo Designer es algo menos clásico con formas en pico y sin partes redondeadas.
Para elegir tu guitarra eléctrica Gibson también deberás decidirte por una de sus colecciones: Original Collection, Modern Collection, Custom Shop Collection, Artist Collection, Slash Collection o Murphy Lab Collection.
Gibson tiene un oferta muy amplia con diferentes precios pero sin acercarse a la gama baja de guitarras eléctricas. Sus precios van desde algo menos de 1.000€ hasta casi los 10.000€.
ORIGINAL:
La colección Original está basada en modelos clásicos especialmente de los años 50, 60 y 70. Se vuelve a un diseño tradicional y a la autenticidad que desean los fanáticos de Gibson. Son guitarras macizas. El rango de precios es amplio y va desde algo más de 1.000€ hasta más de 3.000€.
Los modelos de esta colección son: James ES-335, SG Special, Les Paul Standard '50s, Les Paul Standard '50s P-90, Les Paul Standard '60s, Les Paul 70s Deluxe, Les Paul Special, Les Paul Junior, SG Standard '61 Maestro Vibrola, SG Standard '61 Sideways Vibrola, SG Standard '61, SG Special, SG Junior, ES-335, ES-335 Figured, ES-345, Firebird, Flying V, Explorer, 70s Flying V y 70s Explorer.
MODERN:
La colección Modern está inspirada en nuevos modelos desarrollados con posterioridad a la década de los 70. Las guitarras de esta colección incluyen especificaciones modernas como sistemas push-pull, mastiles delgados y cuerpos más livianos.
Los precios de esta colección están entre los 1.000€ y más de 3.000€.
La colección incluye los modelos Non-Reverse Thunderbird, Les Paul Modern, Les Paul Classic, Les Paul Studio, Les Paul Tribute, Les Paul Special Tribute - Humbucker, Les Paul Special Tribute - P-90, SG Modern, SG Standard, SG Tribute, ES-339, ES-339 Figured y ES-335 Satin.
CUSTOM SHOP:
Otra colección es Custom Shop definida por Gibson como "el pináculo de la artesanía, la calidad y la excelencia del sonido". Cada instrumento celebra el legado de Gibson a través de la precisión, la autenticidad y la atención al detalle. Los precios de esta colección van desde los 3.000€ hasta los 10.000€.
La variedad de guitarras es muy grande y se pueden personalizar sus acabados. Aquí os mostramos gran parte de los modelos pero no todos: 1958 Korina Flying V Reissue (White Pickguard), 1958 Korina Explorer Reissue (White Pickguard), Sergio Vallin 1955 Les Paul Goldtop, Chuck Berry 1970s ES-355, Adam Jones 1979V2 Les Paul Custom, Johnny Winter 1964 Firebird V, Mike Ness 1976 Les Paul Deluxe (Aged), Theodore, 1957 Les Paul Junior Reissue, 60th Anniversary 1960 Les Paul Standard, Jerry Cantrell "Wino" Les Paul Custom (Aged & Signed), 1958 Les Paul Junior Double Cut Reissue, 1957 Les Paul Special Single Cut Reissue, 1960 Les Paul Special Double Cut Reissue, 1954 Les Paul Goldtop Reissue, 1959 Les Paul Standard Reissue, 1961 Les Paul SG Standard Reissue Stop Bar, 1963 SG Special Reissue, 1963 Firebird V, 1964 SG Standard Reissue With Maestro Vibrola, 1967 Flying V w/ Vibrola, 1959 ES-335 Reissue, Les Paul Custom w/ Ebony Fingerboard Gloss, Explorer Custom w/ Ebony Fingerboard Gloss, Flying V Custom w/ Ebony Fingerboard Gloss, Les Paul Axcess Standard Figured Floyd Rose Gloss, EDS-1275 Doubleneck, 1959 Les Paul Standard Sunrise Teaburst Ultra Light Aged, 1960 Les Paul Standard Orange Lemon Fade Burst Ultra Light Aged, 1957 Les Paul Goldtop Ultra Light Aged, 1963 Les Paul SG Custom With Maestro Vibrola Classic White Ultra Light Aged, 1959 ES-335 Vintage Natural Ultra Light Aged, 1964 SG Standard With Maestro Vibrola Cherry Red Ultra Light Aged, 1958 Les Paul Standard Lemon Burst Heavy Aged, 60th Anniversary 1961 Les Paul SG Standard With Sideways Vibrola, Brian Ray '62 SG Junior, Joe Perry "Gold Rush" Les Paul Axcess.....
EXCLUSIVES:
La colección Exclusives tiene una oferta de guitarras con precios que van entre los 1.500€ y los 3.000€.
Sus modelos son: Les Paul Standard 50s Hand Select AAA, Exclusive, Les Paul Standard 60s Hand Select AAA, Exclusive, Les Paul Special, Les Paul Classic, 70s Flying V, Exclusive, ES-335, 70s Explorer, 70s Flying V, ES-335 P-90, SG Standard '61, Les Paul Standard 50s y Les Paul Standard 60s.
ARTIST:
En la colleción Artist encontrarás guitarras con el nombre del artista icono de esas guitarras: Slash, Jimi Hendrix, Trini López, Chuck Berry, Noel Gallagher,Jim James... Sus precios pueden ser realmente elevados llegando a más de 12.000€ aunque también encontrarás modelos desde 1.500€.
La variedad de modelos es muy amplia, aquí os contamos parte de ellos: Slash Signed 1958 Les Paul Standard "Brazilian Dream", Tony Iommi SG Special, Nathaniel Rateliff LG-2 Western, B.B. King Lucille Legacy, Adam Jones 1979V2 Les Paul Custom, Johnny Winter 1964 Firebird V, Mike Ness 1976 Les Paul Deluxe (Aged), Gene Simmons G2 Thunderbird, Dave Mustaine Flying V EXP, Slim Harpo "Lovell" ES-330, Jimi Hendrix™ 1967 SG Custom, Joe Perry "Gold Rush" Les Paul Axcess...
SLASH:
La Slash collection es similar a Artist pero solo con modelos del guitarrista de Guns N'Roses. Los precios de estos modelos van desde los 3.000€ a más de 12.000€.
Los modelos de esta colección son Slash Signed 1958 Les Paul Standard "Brazilian Dream", Slash Les Paul Standard Limited 4 Album Edition, Slash "Victoria" Les Paul Standard Goldtop y Slash Les Paul Standardy.
MURPHY LAB:
Por último está la Murphy Lab Collection dividida en Ultra Light Aged, Light Aged, Heavy Aged and Ultra Heavy Aged. El artesano Tom Murphy y su equipo han creado un laboratorio de guitarras dentro de la Custom Shop de Tennessee. Se dedican a crear instrumentos únicos a mano manteniendo el carácter y sentimiento de las originales.
Todo el envejecimiento se hace con técnicas patentadas por Tom a través del uso de laca quebradiza. Se envejece cada perilla y componente para simular años de uso coincidiendo con el desgaste del cuerpo.
En resumen, a medida que vamos pasando por cada una de las clases, encontramos guitarras con un apariencia de desgaste y antigüedad cada vez mayor. Los precios de estos modelos pueden variar entre los 4.000€ y los 10.000€.
Algunos modelos de cada tipo: 1959 Les Paul Standard Factory Burst Ultra Light Aged, 1960 Les Paul Standard Orange Lemon Fade Burst Ultra Light Aged, 1958 Les Paul Standard Bourbon Burst Ultra Light Aged, 1959 ES-355 Ebony Ultra Light Aged, 1959 Les Paul Standard Cherry Tea Burst Light Aged, 1958 Les Paul Standard Lemon Burst Light Aged, 1964 SG Standard With Maestro Vibrola Pelham Blue Light Aged, 1959 Les Paul Standard Golden Poppy Burst Heavy Aged, 1961 ES-335 Sixties Cherry Heavy Aged, 1957 Les Paul Junior Single Cut TV Yellow Heavy Aged, 1959 Les Paul Standard Kindred Burst Ultra Heavy Aged, 1960 Les Paul Junior Double Cut Ebony Ultra Heavy Aged...
MASTER ARTISAN:
Leo Scala da su propio giro a la historia del '58 Korina Flying V centrando la atención en los materiales y técnicas de la época. Leo se centra en cada pieza que construye y ve la guitarra solo como un lugar donde todo se une. A pesar del fuerte impacto visual de sus guitarras, lo más importante para Scala siempre es el sonido.
Los modelos de Master Artisan son Classic Series, Hybrid Series, 777 Series y The Sheraph con versiones en blanco, negro y custom.
GUITARRAS ACÚSTICAS:
Las guitarras acústicas Gibson están divididas en colecciones:
La colección Original recoge principalmente modelos antiguos de los años 50 y 60 mientras que la colección Modern recoge nuevos diseños con una variedad algo más amplia.
En la colección Artist hay modelos de Noel Gallagher, Nathaniel Rateliff, Orianthi, Slash, Sheryl Crowe... La colección Generation tiene los modelos G-00, G-45, G-Writer y G-200.
Los precios de las guitarras acústicas Gibson son muy similares al de las eléctricas con un rango que va desde algo menos de 1.000€ hasta acercarse a los 10.000€.
ORIGINAL:
Las guitarras acústicas Original tienen un rango de precios que va de 2.500€ a 5.000€.
Los modelos Orginal Acoustic Collection son 50s J-45 Original, 50s J-50 Original, 60s J-45 Original, 60s J-50 Original, Southern Jumbo Original, Hummingbird Original, Dove Original, J-185 Original, SJ-200 Original, 50s LG-2 y L-00 Original.
MODERN:
En la colección acústica Modern hay una gran variedad de guitarras con precios desde algo menos de 1.000€ hasta casi los 5.000€.
Los modelos de esta colección son: J-45 Standard, J-45 Standard 12-String, SJ-200 Standard, Hummingbird Standard, G-00, G-45, G-Writer, G-200, Nathaniel Rateliff LG-2 Western, Jerry Cantrell "Fire Devil" Songwriter, Jerry Cantrell "Atone" Songwriter, J-45 Studio Walnut, J-45 Studio Rosewood, J-185 EC Modern Walnut, J-185 EC Modern Rosewood, Hummingbird Studio Walnut, Hummingbird Studio Rosewood, Songwriter Standard Rosewood, Songwriter Standard EC Rosewood, L-00 Studio Walnut, L-00 Standard, L-00 Studio Rosewood, SJ-200 Studio Walnut y SJ-200 Studio Rosewood.
ARTIST:
La colección Artist acústica te ofrece modelos con precios que van desde los 3.000€ hasta casi los 10.000€.
Los modelos que puedes encontrar son Noel Gallagher J-150, Elvis Dove, Elvis SJ-200, Nathaniel Rateliff LG-2 Western, Jerry Cantrell "Fire Devil" Songwriter, Jerry Cantrell "Atone" Songwriter, Orianthi SJ-200, Slash J-45, Sheryl Crow Country Western Supreme, Tom Petty SJ-200 Wildflower, Frank Hannon Love Dove y Eric Church Hummingbird Dark.
GENERATION:
La colección Generation tiene una oferta de modelos reducida y sus precios están entre los 1.000€ y los 2.000€.
Los modelos que puedes encontrar son G-00, G-45, G-Writer y G-200.
EXCLUSIVE:
En la colección Exclusive hay pocos modelos de guitarras y los precios van desde algo menos de 3.000€ hasta casi los 5.000€.
Los modelos Exclusive son J-45 Standard, Hummingbird Standard, SJ-200 Standard y ES-335 P-90.
Pros
Cons
EPIPHONE
ORIGEN:
Las marca Epiphone lleva fabricando instrumentos de todos los estilos desde finales del siglo XIX donde empezó en un taller familiar de pequeño tamaño. Comienza en Kastania, situada en las montañas de Grecia desde donde viajó Kostantinos Stathopoulo para llegar a Magoula donde nació su hijo Anastasios.
En 1873 la familia Stathopoulo salió de Grecia para establecerse en Smyrna en la costa de Turquía. Allí trabajaron en el comercio de la madera teniendo una tienda en la que vendían y reparaban violines, laudes y bouzoukis.
Los altos impuestos que se cobraban a los inmigrantes hicieron que la familia Stathopoulo decidiera coger un barco rumbo a los Estados Unidos. Ya se encuentran registros públicos de este cambio de lugar de residencia en 1904. Anastasios continuó allí con su comercio de instrumentos.
En 1909 Anastasios creó una patente de mandolina y después sus hijos Epi y Orpheus comenzaron a ayudar en la tienda. En 1923 falleció su padre y Epi paso a ser el responsable de la empresa, eliminó las mayoría de mandolinas que venían de Europa y creo la línea de banjos Rercording.
La empresa familiar continuo creciendo así como la reputación de instrumentos de calidad. Compraron la planta de instrumentos Farovan Company en Long Island y se le dio a la empresa el nombre de Epiphone en referencia a la palabra griega epiphonous que significa sonido.
Más tarde, Epi anunció que la compañía se dedicaría al a fabricación de bajos, bajos tenor, banjo mandolinas, banjo guitarras y banjo ukeleles bajo la marca Epiphone. En el 1927 crearon "Emperor tenor banjo", el "Dansant", el "Concert Special" y el "Alhambra".
Un año después se diseñó la primera linea de guitarras acústicas (Serie Recording) para competir con Gibson. Esta serie se identificaba con una letra de la "A" a las "E" destacando para forma inusual de su cuerpo. Estas guitarras se fabricaban en abeto y arce laminado y se tenía con la tapa plana o arqueada.
En 1931 se creó la linea de guitarras Masterbilt con 7 tapas talladas en arco estilo "f-hole". Dentro de esta línea están las guitarras De Luxe, Broadway y Triumph.
En los años 30 se desarrolló una gran competencia con Gibson evolucionando modelos de una marca en función del avance de la otra. Epiphone se internacionalizó a través de un acuerdo de distribución con Handcraft Ltd. de Londres. Sobre 1935, Epi introdujo la serie Electar con piezas ajustables lo que le dio una reputación de marca innovadora.
Con todos estos movimientos, Epiphone había duplicado sus ventas a finales de los años 30. Expandieron su negocio a pianos electrificados y amplificadores.
En 1945 Epi murió y el control de la empresa pasó a sus hermanos menores Orphie y Frixo para más tarde (1948) ser solo de Orphie ya que Frixo vendió sus acciones. La reputación de la empresa en cuanto a artesanía e innovación se vio afectada en esos años.
Además se trasladó la fábrica de Manhattan a Filadelfia en 1953 y eso hizo que se perdieran muchos artesanos que no estaban dispuestos a moverse.
En los años 50, Les Paul que había utilizado tanto guitarras Gibson como Epiphone sugiere al Ted McCarty (presidente de Gibson) un acercamiento a Epiphone. En 1957, Gibson realiza la compra de Epiphone para relanzarla con una nueva línea de instrumentos.
McCarty planteó ofrecer la Epiphones fabricados por Gibson a nuevos distribuidores que querían trabajar con ellos pero todavía no había demostrado si eran rentables. De esta forma estos nuevos distribuidores no entrarían en conflicto con los que venía la marca Gibson.
La fabricación de Epiphone se traslado a Kalamazoo, Michigan. Epiphone pasó a producir versiones más económicas de Gibson, también hubo recreaciones de modelos clásicos de Epiphone como Deluxe, Emperor y Triumph y otros diseños nuevos como Moderne Black, Sheraton y Frontier.
Volvió a coger nombre, y Epiphone representaba el 20% de lo producido en Kalamazoo entre 1961 y 1965. Sus guitarras Emperor y Excellence tenían precios superiores a las gamas altas de Gibson (Byrdland y J-200).
Epiphone se lanzó a atender la música folclórica con sus modelos Sevilla, Madrid, España y Entrada. En 1963 lanzó la guitarra Troubador con tapa plana y cuerdas de acero.
En la parte eléctrica Epiphone lanzó la línea eléctrica con la guitarra Casino de doble corte como su guitarra estrella. Los Beatles utilizaron está guitarra lo cuál dio una gran publicidad. El catálogo ya incluía una gran variedad de modelos.
Aumentaron las copias fabricadas en el extranjero y esto provocó que a finales de los años 60 se perdiera mucha cuota de mercado.
En 1969, la empresa cervecera ecuatoriana ECL Corporation compró la empresa matriz Gibson y Epiphone pasó a tener una posición complicada. Era percibida como una marca secundaria de Gibson pero no era capaz de competir en el extranjero por su precio elevado.
La producción de Epiphone se trasladó a Matsumoto (Japón) en 1970. Al principio, las guitarras fabricadas aquí no eran más que un cambio de nombre de diseños ya producidos por Matsumoku Company.
A finales de los 70, los modelos fueron mejorando con la creación de las guitarras acústicas "Monticello" y "Presentation" así como guitarras eléctricas con cuerpo de desplazamiento y la serie Nova de tapas planas.
A principios de los 80, con el aumento de costes de la producción japonesa, Epiphone se traslado a Corea.
En 1986, David Berryman, Henry Juszkiewicz y Gary Zebrowski adquirieron Gibson/Epiphone de ECL/Norlin. Epiphone tenía un bajo nivel de negocio con lo que nuevamente fue apartada en un principio para conseguir renacer años más tarde.
Epiphone creó la serie PR acústica, una nueva versión de la Gibson J-180, guitarras clásicas, una mandolina y un banjo. Además se crearon modelos inspirados en Gibson como SG y Les Paul, se relanzó "Sheraton" y el nuevo archtop "Howard Roberts Fusio".
En los años 90, Epiphone ofrecía una gran variedad de modelos de diferentes estilos y para diferentes presupuestos. Se abrió una oficina en Seúl y esto fue un gran punto de inflexión ya que ingenieros y luthiers colaboraron para hacer renacer la empresa.
Se hicieron importantes desarrollos de las pastillas, interruptores de palanca, puentres, incrustaciones en el traste y se introdujeron características únicas como el logo "E" de metal y el cordal "Frequensator". La feria NAMM de 1993 fue una gran plataforma para mostrar todos los cambios y confirmar que seguía siendo una gran fábrica de instrumentos.
A finales de los años 90 podemos decir que fue una époco muy existosa como otras que había tenido en el pasado. Se lanzaron series nuevas (Advanced y Jumbo) y modelos importantes como John Lee Hooker Sheratons y Noel Gallagher Supernovas.
En 2000 se presentó la gama Elitist y se contrató al luthier Mike Voltz que tenía gran prestigio y hizo desarollos importantes en la guitarra eléctrica así como en el relanzamiento de la gama Masterbilt y la reedicion de Paul McCartney 1964 USA Texan.
El incremento de la demanda hizo que la empresa creara una nueva fábrica en China en 2004 solo para la fabricación de instrumentos Epiphone cosa que no pasaba desde que fue comprada en 1957.
Hoy en día Epiphone es capaz de ofrecer instrumentos para todos los géneros. Hay modelos nuevos como el Wilshire Phant-o-matic y el Ultra III, reediciones de Emperor, Casino y Excellent y diseños exclusivos como Zakk Wylde ZV Custom, Joe Bonamassa Goldtop y Marcus Henderson Apparition.
LUGAR DE FABRICACIÓN:
Las guitarras Epiphone están construidas por Gibson desde 1957 que hizo su adquisición. Toda su vida había producido las guitarras en EEUU hasta que en 1970 trasladó su fábrica a Matsumoto en Japón donde produjo guitarras de la compañía Matsumoku pero con su nombre.
La serie Epiphone EP fue fabricada en Taiwán desde finales de 1970 hasta mediados de 1980. En los años 80, la producción fue trasladada a Corea del Sur donde fabrico las guitarras con la ayuda del contratista Samik.
En 2002 Epiphone dejó de fabricar en Corea y pasó a construir algunas líneas como Masterbilt en Indonesia con la ayuda de Samik.
Unos años después, la mayoría de las guitarras Epiphone se fabrican en Quingdao (China) dónde se abrieron dos fábricas en 2004. Tardaron un poco pero las fábricas chinas mejoraron sus procesos para llegar a los estándares de calidad de los coreanos.
En 2020, las guitarras acústicas texanas de gama alta pasaron a fabricarse en Boseman (Montana).
INFORMACIÓN GENERAL:
Las guitarras Epiphone han sido utilizadas por una gran variedad de músicos a lo largo de la historia. Grandes del jazz (George Van Eps), músicos de blues (John Lee Hooker), pioneros en el country (Hank Garland) así como el bajista de los Beatles (Paul McCartney) y el guitarrista Les Paul son algunos ejemplos.
Epiphone es una marca que todavía hoy puede transportarnos a la sala de exhibición de Epi Stathopoulo en Manhattan hace 60 años y por otro lado sigue innovando para deleite de sus músicos y frustración de sus competidores.
Epiphone te facilita una guitarras con especificaciones similares a Gibson como es el caso de Les Pauls pero con un precio muy competitivo. Ten en cuenta que la artesanía de las guitarras difieren en otros aspectos como el lugar de fabricación y la calidad de los materiales (maderas, componentes electrónicos...) que explican la diferencia de precios.
MODELOS, SERIES y PRECIO:
Las guitarras Epiphone (eléctricas y acústicas) están agrupadas por diferentes estilos ya tengan inspiraciones en modelos de Gibson o sean modelos originales. En el caso de las acústicas, también te podrás encontrar agrupaciones en función del estilo del cuerpo de la guitarra.
Los precios tiene un rango amplío que cubre desde la gama baja a precios que son de gama alta.
GUITARRAS ELÉCTRICAS:
Hay dos grandes categorías: inspiradas en Gibson y las originales.
A. ELÉCTRICAS INSPIRADAS EN GIBSON:
ORIGINAL LES PAUL:
Las guitarras Original Les Paul tienen un precio entre 400€ y 900€.
Los modelos de Les Paul de Epiphone son Jared James Nichols "Gold Glory" Les Paul Custom Double Gold Vintage Aged, Vivian Campbell “Holy Diver” Les Paul Black Aged Gloss, Tommy Thayer "Electric Blue" Les Paul Electric Blue, Epiphone Les Paul Custom Alpine White, Les Paul Special TV Yellow, Billie Joe Armstrong Les Paul Junior Classic White, Epiphone Les Paul Junior Tobacco Burst, 1959 Les Paul Standard Aged Dark Burst, Epiphone Les Paul Standard 60s Ebony, Les Paul Standard 50s Metallic Gold, Les Paul Standard 50s, Exclusive Ebony y Joe Bonamassa "Lazarus" 1959 Les Paul Standard Lazarus.
ORGINAL ES:
La colección ES tiene guitarras con precios que están algo por encima de los 500€.
Los modelos son: Epiphone ES-339 Cherry, Epiphone ES-335 Cherry y Epiphone ES-335 Figured Blueberry Burst.
ORGINAL SG:
La colección SG tiene precios que son algo menos de 500€ y un poco más.
Los modelos SG son el Epiphone SG Custom Ebony, Epiphone SG Standard 60s Maestro Vibrola Vintage Cherry, Epiphone SG Standard 60s Vintage Cherry, Epiphone SG Standard Alpine White y SG Special P-90 Sparkling Burgundy.
ORIGINAL DESIGNER:
En Original Designer hay guitarras con precios sobre los 600€.
Tienes los modelos Epiphone Firebird Vintage Sunburst, Epiphone Explorer Ebony y Epiphone Flying V Ebony.
ELECTRIC TRAVEL GUITAR:
La Electric Travel Guitar solo tiene el modelo Les Paul Express Ebony con un precio un poco superior a los 100€.
MODERN LES PAUL:
La colección Modern Les Paul de Epiphone tiene una amplía variedad de guitarras con precios que van desde algo más de 100€ a casi los 900€.
Los modelos son Les Paul Classic Worn Worn Heritage Cherry Sunburst, Les Paul Melody Maker E1 Ebony, Epiphone Les Paul 100 E1 Ebony, Les Paul Prophecy Red Tiger Aged Gloss, Epiphone Les Paul Modern Vintage Sparkling Burgundy, Epiphone Les Paul Classic Heritage Cherry Sunburst, Epiphone Les Paul Studio Wine Red, Les Paul Special-II E1 Ebony, Les Paul Muse Wanderlust Metallic Green y Les Paul Modern Figured Caribbean Blue Fade.
MODERN SG:
Las guitarras Modern SG tienen un rango de precios que va desde los 400€ hasta casi los 900€.
Los cuatro modelos son el SG Muse Wanderlust Green Metallic, SG Classic Worn P-90s Worn Cherry, Prophecy SG Red Tiger Aged Gloss y SG Modern Figured Trans Black Fade.
MODERN DESIGNER:
La colección Modern Designer tiene dos modelos Flying V Prophecy Black Aged Gloss y Prophecy Extura Purple Tiger Aged Gloss con precios que rondan los 900€.
ARTIST:
En la colección Artist hay una gran variedad de modelos que se mueven en precios que van desde algo menos de los 400€ hasta casi los 1.000€.
Los modelos son: Jack Casady Bass Ebony, Billie Joe Armstrong Les Paul Junior Classic White, Jared James Nichols "Gold Glory" Les Paul Custom Double Gold Vintage Aged, Vivian Campbell “Holy Diver” Les Paul Black Aged Gloss, Tommy Thayer "Electric Blue" Les Paul Electric Blue, Joan Jett Olympic Special Aged Classic White, Joe Bonamassa "Lazarus" 1959 Les Paul Standard Lazarus, Nancy Wilson Fanatic Fireburst, B.B. King Lucille Ebony, Billie Joe Armstrong Les Paul Junior Player Pack Classic White, Slash Appetite Les Paul Special-II Performance Pack Appetite Amber, Emily Wolfe Sheraton Stealth Black Aged Gloss, Brendon Small "GhostHorse" Explorer Galaktikon Burst y Alex Lifeson Les Paul Axcess Standard Viceroy Brown.
SLASH:
En la colección Slash verás los modelos Epiphone Slash Les Paul Standard Appetite Burst y Epiphone Slash "Victoria" Les Paul Standard Goldtop Gold con precios que se acercan a los 1.000€.
B. ELÉCTRICAS ORIGINALES:
ORGINAL MADE IN USA:
La colección Made in USA cuenta con la guitarra Epiphone Casino (USA Collection) Vintage Sunburst con un precio que se acerca a los 3.000€.
ORIGINAL ARCHTOP:
Las guitarras Original Archtop tiene precios que van desde los 500€ hastalos 800€.
Los modelos de esta serie son Jack Casady Bass Ebony, Epiphone Jack Casady Bass Sparkling Burgundy, Casino Coupe Cherry, Emperor Swingster Forest Green Metallic, Wildkat (Bigsby) Antique Natural, Casino Natural, UpTown Kat ES Sapphire Blue Metallic, Riviera Royal Tan y Sheraton-II PRO Ebony.
ORIGINAL DESIGNER:
En Original Designer hay guitarras que van desde un precio algo inferior a los 400€ hasta casi los 600€.
Los modelos son DC PRO Black Cherry, Crestwood Custom Polaris White, Coronet Cherry y Wilshire P-90 Cherry.
GUITARRAS ACÚSTICAS:
Las guitarras acústicas Epiphone tienen una división entre las originales (Made in USA, Original Acoustic, Masterbilt, Acoustic Travel, Bluegrass) y las modernas.
Los precios de las guitarrras acústicas van desde los poco más de 100€ de sus modelos Clasiccal E1 y Starling de la colección Original hasta los casi 4.000€ de la guitarra Frontier de la colección USA.
A. ACÚSTICAS ORIGINALES:
MADE IN USA:
Las guitarras Made in USA tienen un precio que va desde más de 2.500€ hasta casi los 4.000€.
Los modelos son el Frontier (USA Collection) Antique Natural y el Texan (USA Collection) Antique Natural.
ORIGINAL ACOUSTIC:
La colección Original Acoustic tiene guitarras muy económicas que van desde precios ligeramente superiores a los 100€ hasta casi los 300€.
Los modelos Original Acoustic son Songmaker FT-100 Player Pack Ebony, Songmaker FT-100 Ebony, Songmaker Deluxe FT-100 CE Vintage Sunburst, J-45 Studio Natural, Starling Starlight Blue, Songmaker DR-212 Natural, Classical E1 Antique Natural y Songmaker DR-100 Ebony.
MASTERBILT:
En guitarras Masterbilt hay precios que van desde algo menos de 700€ hasta un poco más de 1.000€.
Los modelos son Masterbilt Frontier Iced Tea Aged Gloss, Masterbilt Excellente Antique Natural Aged, Masterbilt AJ-45ME Vintage Sunburst Satin y Masterbilt Texan Faded Cherry.
ACOUSTIC TRAVEL GUITAR:
Las Acoustic Travel Guitar tiene dos modelos: El Nino Travel Acoustic Natural y Lil' Tex Travel Acoustic Faded Cherry con precios algo menores de 200€ y de 300€ respectivamente.
A. ACÚSTICAS MODERNAS:
MODERN ACOUSTIC:
La colección Modern Acoustic tiene una mayor variedad de modelos. Los precios están entre algo menos de los 200€ hasta casi los 800€.
Los modelos son: Lil' Tex Travel Acoustic Faded Cherry, El Nino Travel Acoustic Natural, J-15 EC Natural, Dove Studio Violinburst, Epiphone Hummingbird Studio Faded Cherry, J-45 EC Aged Vintage Sunburst Gloss, J-200 EC Studio Vintage Natural, Epiphone J-45 Studio Vintage Sunburst, J-200 EC Studio Parlor Vintage Natural, PR-5E Natural, Masterbilt AJ-45ME Vintage Sunburst Satin y Epiphone L-00 Studio Vintage Sunburst.
Pros
Cons
YAMAHA
ORIGEN:
La historia de Yamaha empezó con Torakusu Yamaha reparando y creando órganos de lengüeta en el año 1887.
La primera línea de guitarras fue creada en las decada de los años 30 junto con acordeones con la idea de atraer al mercado occidental. La actividad tuvo un fuerte impacto por la II Guerra Mundial ya que Yamaha cambió a producir materiales para la guerra en lugar de instrumentos musicales.
Al terminar la II Guerra Mundial, Yamaha volvió a asumir la producción de guitarras.
En 1966 se produjo la primera guitarra folk en Japón (FG180) y sus primeras guitarras eléctricas (SG-2/3) para un año después crear su primera serie de guitarras clásicas. En 1968 se crean las primeras guitarras eléctricas con caja Yamaha.
Yamaha llevó su línea de guitarras a California (EEUU) en 1969, sus guitarras consiguieron un gran reconocimiento mundial durante Woodstock ya que muchos artistas utilizaban sus guitarras.
En la década de los 70, se trasladó la producción de la línea FG a Taiwán con una caída importante de calidad y el consiguiente impacto en ventas. Más tarde se decidió trasladar la producción a China continental.
En esta década se crearon nuevas guitarras folk (FG1500/2000/2500), la serie "L" y la "CJ" de guitarras acústicas de alta gama, las eléctrica SG-175/1000/2000 cuya serie se comercializa hoy en día así como las SF-700-1200 y el modelo AE-2000.
En los años 80, Yamaha ya tenía una oferta bastante amplia de guitarras acústicas como la línea AEX. También se incluyó en el mercado custom permitiendo que los compradores pudieran seleccionar las maderales del cuerpo y las especificaciones. Lanzó guitarras electroacústicas en la serie CWE.
Se crearon varios modelos de guitarras eléctricas: SF-700, SG-3000, Sesson512 (mástil atornillado), SFX-I, RGX-1212, YEG-100A y la Image Deluxe.
En la década de los 90, se siguieron fabricando nuevos modelos de guitarras eléctricas: Weddington Custom, Pacífica912, Attitude Limited, AES-1500, TRB Custom, AEX-1500, BB-NE, TRB-JP, Pacífica1511MS, AEX-500. También aparecieron en esta época las guitarras compactas APXT1, guitalele GL1, JR1 y las electroacústicas de la serie CPX.
Si ya nos situamos en la década del 2000, veremos las eléctricas SGV800, AES620 y RGXA2. Una década más tarde aparecen la SG1820, las electroacústicas de la serie "A", las guitarras clásicas GC82S/C, las guitarras acústicas de la serie "L".
Sus modelos más populares siguen siendo las guitarras acústicas, eléctricas y bajos pero la compañía sigue innovando y ha creado guitarras con un gran desarrollo tecnológico. Ha presentado una guitarra silenciosa (SLG100N) que permite que solo se oiga a través del uso de auriculares.
También Yamaha lanzó la guitarra EZ-EG-EZ que muestra a los guitarristas novatos donde poner sus dedos mediante luces en los trastes.
LUGAR DE FABRICACIÓN:
En sus inicios, Yamaha fabricaba sus guitarras en la fábrica de Hamamatsu de Japón. Actualmente su guitarras se fabrican por todo el mundo (Japón, Indonesia, Malasia, EEUU y China).
Sobre 1971 se empezaron a fabrica guitarras cono cidas como etiqueta verde en la fábrica taiwanesa de Kaohsiung. Algunos modelos que se produjeron en Taiwán son L5A, L15A, L-25AT, FG110, FG160, FG180, FG300, FG335, FG360, FG422 y SE350 Superstrat. Los modelos FG también se producían en Japón.
También sigue fabricando guitarras en la planta Nippon Gakki de Japón, estas guitarras son conocidas como "etiqueta roja" y entre ella están Yamaha FG140, FG360, FG730.
Desde finales de los 70, se produjeron guitarras clásicas del modelo "G" con cuertas de nailon en Taiwán. Algunas de las series de guitarras acústicas Grand Concert (GC12 y GC22) se hacen en Hangzhou (China).
Las guitarras eléctricas y los bajos Yamaha se fabrican por Yamaha Artis Services en Los Ángeles. En 2018 construyeron una fábrica de instrumentos musicales en Bekasi (Indonesia) y en 2019 otra en Kanchipuram (India).
Los modelos SG, SA y Revstar se fabrican en Japón. En Taiwán se hacen las guitarras eléctricas Pacífica y algunos modelos Revstar.
INFORMACIÓN GENERAL:
La empresa Yamaha siempre ha tratado de producir guitarras con excelente calidad y para eso ha puesto especial cuidado en los diferentes procesos para la fabricación de sus guitarras.
El proceso comienza mucho antes de que llegue la materia prima. Yamaha destina una parte importante del presupuesto a la investigación y el desarrollo. La artesanía tradicional sigue siendo fundamental pero con la investigación en innovación y la optimización de materiales el trabajo artesanal pasa a otro nivel.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:
En I+D se estudian como responden los diferentes materiales para conseguir un rendimiento óptimo de los mismos mediante técnicas de modificiación de sus características. Yamaha tiene una experiencia de años en secado de maderas aplicando mejoras para asegurar una mejor estabilidad de los instrumentos que produce.
El secado se utiliza para reducir la humedad de la madera hasta el nivel deseado y depués se realiza el curado para que la madera se estabilice y mantenga su sonoridad y dimensiones a pesar de los cambios en las condiciones ambientales.
Yamaha trabaja en sus propios acabados ya que piensa que además de embellecer y proporcionar una protección duradera en el tiempo y bajo diversas condiciones, tiene que ser capaz de complementar el sonido del instrumento.
La gran experiencia que tiene Yamaha hace que todos los datos sobre los compenentes de los instrumentos (maderas, acabados y adhesivos) puedan ser usados por ingenieros y artesanos para aplicarlos de forma eficiente.
Yamaha utiliza la tecnología ARE (Acoustic Resonance Enhacement) para modificar la madera ya que estudiaron y averiguaron por qué las maderas envejecidas suenan como lo hacen. Consiguieron replicar el envejecimiento en instrumentos nuevos con una combinación de calor, humedad y presión que han llegado a patentar.
MANUFACTURA:
Los diseños de las guitarras no pueden reflejar el sonido que se espera de ellas con lo que éstos son revisados entre diseñadores y artesanos para establecer el proceso de fabricación adecuados.
Por ejemplo, a través de la experiencia, Yamaha ha encontrado que la unión entre el mástil y el cuerpo es muy importante para maximizar el sonido. Ambos se acoplan desde el principio de la fabricación para formar una pareja inseparable desde el primer momento.
Las tareas que requieren una gran precisión y que son repetitivas son realizadas por máquinas. Un ejemplo de estas tareas es el corte de las ranuras de los trastes.
Hay otras tareas que requieren de atención específica de un artesano para aportar una acabado especial con mayor flexibilidad.
El nivelado de los trastes y el acabado son realizados por Yamaha en sus fábricas a un nivel de instrumentos "custom". El montaje final requiere un sumo cuidado para obtener un sonido y prestaciones óptimas.
Las herramientas para hacer guitarras son hechas a mano y muchas se utilizan únicamente para un modelo en concreto. Estas herramientas y plantillas ayudan mucho a los artesanos en la construcción de las guitarras y también son revisadas por controles de calidad para que estén en un nivel adecuado.
Yamaha sabe que los conocimientos de artesanía son muy importantes así que se encarga de traspasar el "know how" de unas generaciones a otras así como las innovaciones que se han creado a lo largo de los años.
PROCESO DE FABRICACIÓN:
El proceso de fabricación de guitarras está muy estudiado en Yamaha y se realiza a través de unas fases que pasamos a detallarte:
TECNOLOGÍAS AMPLIFICACIÓN GUITARRAS ACÚSTICAS DE YAMAHA:
MODELOS, SERIES y PRECIO:
Las guitarras de Yamaha se pueden clasificar en cuatro grupos: guitarras acústicas, guitarras clásicas con cuerdas de nailon, guitarras eléctricas y guitarras "Silent".
GUITARRAS ACÚSTICAS:
Las guitarras acústicas Yamaha está organizadas en 9 series principales y otras 3 más de la categoría travel/mini.
SERIE L :
Las guitarras de la Serie L están fabricadas a mano con técnicas que Yamaha lleva utilizando mucho tiempo. Tienen formas clásicas y cuentas con incrustaciones. Combinan un gran confort, un tono con equilibro y un rango dinámico amplio. Su sistema de pastilla Zero impact es de alta calidad y hace que sus directos no pierdan ningún matiz.
Tiene una estética inspirada en los años 50 que no pierden valor en el tiempo. Hay tres formas de tamaño en toda la gama de modelos; el Dreadnought o tipo clásico (LL), el Concert de tamaño reducido (LS) y el Semi-Jumbo de tamaño mayor (LJ).
Encontraremos los siguientes modelos ordenados de mayor a menor precio para cada tamaño: LL56 Custom ARE (tope gama), LL36 ARE (lujosas incrustaciones), LL26 ARE (inspiración vintage), LL16D ARE (imagen lujosa), LL16-12 ARE (12 cuerdas), LL16L ARE (versión zurdos), LL16 ARE (maderas macizas), LL16M ARE (tapa posterior y costados en caoba), LL6 ARE (pastilla Zero impact) y LL6M ARE.
Los precios van desde unos 9.000€ del tope de gama a algo menos de 1.000€ de los modelos LL6M ARE.
Hemos utilizado la gama Dreadnought (LL) pero será lo mismo para las gamas Concert reducido (LS) y Semi-Jumbo (LJ).
SERIE A :
Esta Serie A de guitarras electroacústicas está pensada para el directo, tanto en estudio como sobre escenario, enchufadas o sin hacerlo. Tienen un sonido puro y un perfil de mástil revolucionario. Cuenta con el sistema de previo SRT de Yamaha.
Aquí tenemos la serie 1, 3, 4 y 5. En las tres series podrás encontrar dos tipos de cuerpo, el Western que consigue unos agudos claros y graves potentes con gran resonancia y el tipo Concert con agudos y medios articulados, gran comodidas y graves bien definidos.
En todas las series hay opciones de tener el fondo y los aros en palosando o en madera de caoba. Las guitarras cuentan con el preamplificador SRT2 pudiendo seleccionar dos tipos de micro (condensador o cinta activo). Los modelos "R" tienen condensador de gran diafragma y los "M" tienen diafragma pequeño.
En la serie 1 podrás encontrar los modelos A1R (2017), AC1R (2017), A1M (2017), AC1M (2017) y sus versiones más modernas con otra electrónica; A1R, AC1R, A1M y AC1M. Esta serie tiene unos precios ligeramente inferior a los 1.000€.
Pasando a la serie 3 veremos los modelos A3R ARE, AC3R ARE, A3M ARE, AC3M ARE, A3R ARE Black Limited,
AC3R ARE Black Limited, A3R, AC3R, A3M, AC3M. Los modelos ARE tienen su tapa tratada con este sistema de envejecimiento de madera y vienen con un estuche rígido. Los precios superan ligeramente los 1.000€.
En la próxima serie, la 4 solo hay dos modelos: A4K LIMITED con cuerpo tipo Westerny AC4K LIMITED con cuerpo de tamaño reducido. Ambos modelos están fabricados con koa hawaiana totalmente maciza.
Por último está la serie 5 con los modelos: A5R ARE, AC5R, A5M ARE y AC5M ARE. Esta serie cuenta con los modelos más emblemáticos. Los modelos AC son con cuerpo Concert y los A con con cuerpo tipo Western. Esta serie 5 tiene unos precios que rondan los 2.000€.