• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Sonido de cuerdas

Descubre toda la información sobre guitarras, bajos y ukeleles.

  • GUITARRAS
    • QUÉ GUITARRA COMPRAR PARA EMPEZAR
      • GUITARRAS ACÚSTICAS BARATAS
      • GUITARRAS ELÉCTRICAS BARATAS
      • GUITARRAS ESPAÑOLAS BARATAS
    • MEJORES GUITARRAS
      • MEJORES GUITARRAS ACÚSTICAS
      • MEJORES GUITARRAS ELÉCTRICAS
      • MEJORES GUITARRAS ESPAÑOLAS
      • MEJORES GUITARRAS FLAMENCAS
    • GUITARRAS PARA NIÑOS
    • ACCESORIOS PARA GUITARRAS
    • AMPLIFICADORES DE GUITARRA
    • MARCAS Y MODELOS DE GUITARRAS
    • CÓMO AFINAR LA GUITARRA
    • APRENDER A TOCAR LA GUITARRA
    • ACORDES DE GUITARRA
  • BAJOS ELÉCTRICOS
    • QUÉ BAJO ELÉCTRICO COMPRAR PARA EMPEZAR
    • MEJORES BAJOS ELÉCTRICOS
    • ACCESORIOS PARA BAJOS ELÉCTRICOS
    • CÓMO AFINAR EL BAJO ELÉCTRICO
    • APRENDER A TOCAR EL BAJO ELÉCTRICO
  • UKELELES
    • TIPOS Y TAMAÑOS DE UKELELES
    • PARTES DEL UKELELE
    • QUÉ UKELELE COMPRAR PARA EMPEZAR
    • MEJORES UKELELES
    • ACCESORIOS PARA UKELELES
    • CÓMO AFINAR EL UKELELE
    • APRENDER A TOCAR EL UKELELE
    • NOTAS DEL UKELELE
    • ACORDES UKELELE
    • MEJOR UKELELE AMAZON
  • BLOG
Portada pagina Guitarras Small

GUITARRAS, TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR

Las guitarras son un instrumento musical que pertenece a la familia de los cordófonos y produce el sonido por medio de la vibración de sus cuerdas pulsando o rasgando las mismas. A partir de ahí encontrarás unas con caja de resonancia, otras con cuerpo solido, con sonido directo o con sonido a través de amplificador, grandes o pequeñas....

Esperamos que en esta página puedas aprender un poquito más sobre las guitarras y vayas adentrándote en su maravilloso mundo aprendiendo miles de detalles.


INDICE
BREVE HISTORIA: DE LA GUITARRA CLÁSICA A LA ELÉCTRICA
TIPOS DE GUITARRAS
GUITARRA CLÁSICA, ESPAÑOLA Y FLAMENCA
GUITARRA ACÚSTICA Y ELECTROACÚSTICA
GUITARRA ELÉCTRICA
PARTES DE LA GUITARRA
CAJA DE RESONANCIA O CUERPO (BODY)
MÁSTIL (NECK)
CABEZA O PALA
LAS CUERDAS
PARTES ESPECÍFICAS DE LA GUITARRA ELÉCTRICA
¿QUÉ GUITARRA COMPRAR PARA EMPEZAR?
ACCESORIOS PARA GUITARRAS
APRENDER A TOCAR LA GUITARRA
MEJORES GUITARRAS
MEJORES GUITARRISTAS
GUITARRAS PARA ZURDOS
GUITARRAS PARA NIÑOS Y NIÑAS
MARCAS DE GUITARRAS

BREVE HISTORIA: DE LA GUITARRA CLÁSICA A LA ELÉCTRICA

¿Cuándo aparecieron las primeras guitarras?  ¿Dónde aparecen las guitarras acústicas y eléctricas?

El origen de la guitarra no es demasiado claro debido a la existencia de múltiples instrumentos similares pero se podría situar hacia el 2.500 A.C. en las civilizaciones de Asia Menor.  El fundamento de este origen está basado en hallazgos arqueológicos y representaciones en dibujos del antiguo Egipto.

Guitarras Antiguo Egipto
Guitarra Antiguo Egipto 2

Con independencia de cual fuera su origen, se sitúa a finales del siglo XVIII y principios del XIX la aparición de una guitarra con una apariencia muy similar a la guitarra clásica que conocemos hoy en día. De esta guitarra ya han derivado todas las demás (española, flamenca, acústica, electro acústica, eléctrica….).

A finales del siglo XVIII, Antonio Torres impulsa los principales cambios que llevan a la guitarra española que conocemos hoy en día: incorpora las varas armónicas, redefine el ancho del mástil e incrementa la caja de resonancia.

Guitarras - Antonio Torres
Guitarra Antonio Torres 1850

Si pasamos a la guitarra acústica podríamos decir que Antonio Torres definió su forma, pero sería en Estados Unidos a finales del siglo XIX con los cambios de C. F. Martin, inclusión de las cuerdas de acero y aumento del tamaño y del mástil, cuando se desvincula de la guitarra española y europea.

El origen de las primeras guitarras eléctricas está en 1931 con la fabricación por Beauchamp y Rickenbacker de la “Frying pan” (nombrada así por su forma de sartén), el primer instrumento eléctrico y antecesor de la guitarra eléctrica.

Frying Pan Rickenbacker

Después de la “sartén”, en los años 40 se introdujeron las guitarras eléctricas de cuerpo sólido. Gibson fue muy importante en la introducción y el desarrollo de las mismas, especialmente con su modelo “Les Pauls” que consiguió acabar con el problema de que la vibración acabara en distorsión.

Les Paul antiguo

En los años 50, Leo Fender consiguió que la guitarra eléctrica fuera un instrumento al alcance de todos. Creó su guitarra Fender Broadcaster que más tarde tuvo que cambiar el nombre a Fender Telecaster por temas legales. Con esta democratización, se popularizaron mucho este tipo de guitarras apareciendo un nuevo género musical, el rock and roll.

Guitarras - Fender Broadcaster 1950s Small
Guitarras - Fender Telecaster 1950s

La primera guitarra electroacústica fue creada por Charles Huron Kaman en 1966, realizada a partir de fibra de vidrio y con la inclusión de tomas de corriente con la finalidad de proporcionar la posibilidad de amplificación.

Guitarras - Electroacústica Ovation 1960s

TIPOS DE GUITARRAS

¿Cuál es la diferencia entre la guitarra clásica y la española?  ¿Cómo reconocer una guitarra flamenca?   Guitarra acústica, electroacústica o eléctrica, ¿cuál elegir?

En el apartado anterior ya hemos explicado el origen de los diferentes tipos de guitarra y ahora pasaremos a mostraros cada tipo de guitarra y sus principales diferencias:

GUITARRA CLÁSICA, ESPAÑOLA Y FLAMENCA

Click to play

Tras realizar una labor de documentación, podemos concluir que las guitarras clásicas son conocidas también como guitarras españolas y su diferencia de nombre es debido sólo a una cuestión de origen.

Las guitarras clásicas o españolas tienen una caja de resonancia chata y en forma de ocho, un mástil con su diapasón, un agujero acústico (boca) y seis cuerdas.

El tamaño de la guitarra clásica puede ser de 64 cm de la selleta a la cejuela en el caso de las de tiro corto o de 65 cm las de tiro largo.  El ancho de la cejuela (cuello) suele estar sobre los 50 cm. El peso de la guitarra de cierto nivel suele variar entre 1,150 y 1,750Kg.

Click to play

La guitarra flamenca  es ligeramente más pequeña que la clásica.  Las guitarras flamencas suelen hacerse con madera de abeto y ciprés, mientras que la clásica suele estar hecha con cedro y palo santo.  Por último, otra diferencia se encuentra en la colocación de las barras armónicas.

GUITARRA ACÚSTICA Y ELECTROACÚSTICA

Click to play

Podríamos decir que la guitarra acústica es la versión americana de la guitarra clásica pero con una serie de diferencias marcadas:

Las cuerdas de la guitarra clásica son de nylon aunque hay tres que podrían parecer de metal pero en realidad son de nylon recubiertas de un hilo metálico fino (entorchadas) mientras que en la guitarra acústica todas las cuerdas son de metal.

El tamaño de la guitarra acústica es más grande siendo algo más difícil de sujetar que la clásica.  La anchura del diapasón a la altura de la cejuela está sobre los 50 mm mientras que en una clásica está alrededor de los 40 mm, esto hace que las cuerdas estén más separadas y refuerce los sonidos graves y la duración del sonido (sustain).

De forma general podríamos decir que la guitarra clásica se emplea para interpretar acordes mientras que la guitarra acústica se utiliza para puntear notas sueltas.

Por último, también encontramos una diferencia importante en el precio.  La guitarra clásica normalmente será bastante más barata que la acústica, sobre todo en los modelos más básicos.

La guitarra electroacústica se trata de una evolución de la acústica. Tiene el mismo cuerpo y las mismas cuerdas pero con pastillas, un micrófono o transductores.  Esta guitarra se conecta a un amplificador para utilizar distintas modulaciones.

GUITARRA ELÉCTRICA

Click to play

La guitarra eléctrica suele tener seis cuerdas de metal normalmente y utiliza el principio de inducción electromagnética para que las vibraciones de sus cuerdas de metal se conviertan en señales eléctricas. 

Las guitarras eléctricas pueden tener uno o más transductores electromagnéticos llamados pastillas (pickup) que son los encargados de convertir las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas que posteriormente son amplificadas.

Hay dos tipos principales de guitarras eléctricas según tengan caja de resonancia (semisólidas) o no (sólida). 

PARTES DE LA GUITARRA

¿Cuáles son las partes principales de la guitarra?  ¿Y si la guitarra tiene electrónica? ¡Conoce todos los detalles!

En esta sección puedes ver las principales partes de una guitarra clásica.  Estas mismas partes se pueden aplicar para el resto de guitarras: flamenca, acústica, electroacústica y eléctrica pero deberás tener en cuenta algunas particularidades de las guitarras eléctricas que te detallaremos al final de este apartado.

CAJA DE RESONANCIA O CUERPO (BODY)

La parte más grande y principal de la guitarra clásica es la caja de resonancia o cuerpo.  En las guitarras eléctricas esta parte es maciza.  Esta caja de resonancia constituye la cámara de sonido que permite que el mismo salga amplificado a través de la boca.  Es el altavoz de las guitarras acústicas y determinará el sonido y la acústica de la guitarra.

Caja de resonancia abierta
Caja de resonancia

Te vamos a detallar de una en una las diferentes partes de la caja de resonancia:

  • Tapa armónica: es la parte frontal de la caja armónica.  Puede estar construida de pino, cedro, abeto, o ciprés.  Suele tener forma plana pero en las guitarras de calidad presenta forma convexa o abombada.  Se suele reforzar con unas barras muy delgadas de madera llamadas varetas o barras armónicas.
  • Fondo: es la tapa inferior de la caja de resonancia. Suele tener forma plana pero en las guitarras de calidad presenta forma convexa o abombada.
  • Aros: son los cierres laterales que unen la tapa armónica y el fondo.
  • Boca: es el agujero central en la tapa armónica. La boca permite salir el sonido provocado por las ondas que vibran en la guitarra. La tienen las guitarras clásicas, flamencas y acústicas.
  • Roseta: es el círculo que bordea la boca de la guitarra y le da un componente estético.  Puede aparecer en diferentes tipos y colores.  Ayuda a dar consistencias a la tapa armónica.
  • Golpeador: es una lámina normalmente hecha de plástico que suelen tener las guitarras eléctricas, acústicas y algunas clásicas y que sirve para proteger el cuerpo de posibles ralladuras al tocar la guitarra.
  • Puente: es la pieza en la que se sujetan las cuerdas a la tapa armónica.  Se sitúa a pocos centímetros de la boca.  Es de madera en la guitarra clásica y en la acústica mientras que es de metal en la eléctrica.  En la guitarra eléctrica hay varios tipos de puentes que permiten ajustar la altura de las cuerdas y el tono de las mismas.

    Tiene dos funciones principales: transmisión de la vibración de las cuerdas y el control de la longitud de las cuerdas lo que determina la "octavación" (precisión de la afinación a lo largo del diapasón). Suele estar hecho de maderas densas como el palosanto o el ébano.  A más dureza de sus maderas, se tiene un timbre más claro y brillante.
  • Selleta: esta pieza va adherida al puente y sobre ella se apoyan las cuerdas manteniendo la altura y separación de las mismas. El material puede ser hueso, plástico, madera o metal.

MÁSTIL (NECK)

En relación a la tapa armónica tenemos el mástil, se trata de una pieza larga de madera que sobresale del cuerpo hasta llegar a la pala o cabeza. Suele estar fabricado en maderas duras y densas para que no se deformen: nato, palosanto, caoba y en ocasiones arce.

Su forma suele afectar a la comodidad y facilidad para tocar pero su masa también afecta al timbre de la guitarra.  Cuanto más masa, más densidad y cuerpo en su sonoridad.  El perfil puede ser desde "D" aplanada hasta "D" redondeada, también puede haber mástiles en forma de "V".

La unión entre el mástil y el cuerpo suele ser de 3 tipos principalmente: 

  • Mástil atornillado (bolt on): ael mástil se atornilla al cuerpo.  Es fácil de construir con este diseño y su reparación también es sencilla.  Proporciona un sonido claro con pegada. Típico de guitarras eléctricas.
  • Mástil encolado (set in): el mástil se encola en una ranura del cuerpo.  Este método es más lento y caro.  Los medios y graves son más pronunciados.  La reparación es compleja.
  • Mástil atravesando el cuerpo (neck through): el mástil va desde la pala y atraviesa el cuerpo hasta el final. Se encola cada lado del cuerpo en contacto con el mástil como si fueran alas de un avión.  Esta construcción es más cara por su dificultad. Es fuerte y resistente produciendo un sustain excelente y un sonido grande y profundo.
  • Aros: son los cierres laterales que unen la tapa armónica y el fondo.
  • Boca: es el agujero central en la tapa armónica. La boca permite salir el sonido provocado por las ondas que vibran en la guitarra. La tienen las guitarras clásicas, flamencas y acústicas.
  • Roseta: es el círculo que bordea la boca de la guitarra y le da un componente estético.  Puede aparecer en diferentes tipos y colores.  Ayuda a dar consistencias a la tapa armónica.
  • Golpeador: es una lámina normalmente hecha de plástico que suelen tener las guitarras eléctricas, acústicas y algunas clásicas y que sirve para proteger el cuerpo de posibles ralladuras al tocar la guitarra.
  • Puente: es la pieza en la que se sujetan las cuerdas a la tapa armónica.  Se sitúa a pocos centímetros de la boca.  Es de madera en la guitarra clásica y en la acústica mientras que es de metal en la eléctrica.  En la guitarra eléctrica hay varios tipos de puentes que permiten ajustar la altura de las cuerdas y el tono de las mismas.

    Tiene dos funciones principales: transmisión de la vibración de las cuerdas y el control de la longitud de las cuerdas lo que determina la "octavación" (precisión de la afinación a lo largo del diapasón). Suele estar hecho de maderas densas como el palosanto o el ébano.  A más dureza de sus maderas, se tiene un timbre más claro y brillante.
  • Selleta: esta pieza va adherida al puente y sobre ella se apoyan las cuerdas manteniendo la altura y separación de las mismas. El material puede ser hueso, plástico, madera o metal.
Mastil Guitarra

Las principales partes del mástil son:

  • Diapasón (fingerboard): se trata de una larga tabla en la parte frontal del mástil y va desde la boca de la guitarra hasta la cejuela.  Suele estar hecha de madera (palosanto o ébano).  En las guitarras eléctricas o acústicas suele tener unos puntos que indican determinadas posiciones.
  • Trastes (frets): son las piezas delgadas metálicas transversales que van incrustadas en el diapasón. Los espacios entre cada pieza metálica se llama espacios o casilleros aunque de forma coloquial también se les llama trastes.  Los trates definen las notas musicales en sentido ascendente y descendente.
  • Cejuela (nut): es una pieza pequeña donde se apoyan las cuerdas en el extremo del mástil antes de la pala y es el límite de los trastes.  Sirve para separar las cuerdas y conseguir la altura correcta respecto al mástil.  Tiene hendiduras de diferentes tamaños en función de las cuerdas.  Puede estar hecha de plástico, ébano o latón
  • Alma (truss road): es una barra cilíndrica situada en la parte posterior del mástil de las guitarras eléctricas y acústicas.  Su función es soportar la presión de las cuerdas y ajustar la curvatura. La guitarra española no tiene porque las cuerdas de nylon no hacen una presión tan grande.
  • Zoque o quilla: es donde se une el cuerpo de la guitarra y el mástil. Normalmente va pegada o atornillada.

CABEZA O PALA

Por último, tenemos la cabeza o pala, también llamada clavijero, que es la parte que hay a continuación del mástil.  En esta parte se sujetan las cuerdas y se modifica su tensión para poder afinarlas. Está hecha de madera y aquí es donde normalmente se incluye la marca de la guitarra.

Cabeza Guitarra clásica
Cabeza Guitarra eléctrica Small

En la pala se pueden tensar las cuerdas para su afinación, ya que aquí se encuentra el clavijero de la guitarra mediante el movimiento de las clavijas de éste en sentido contrario al de las agujas del reloj mientras que para destensarlas se giran al contrario. La cuerda debe ir amarrada en el área cilíndrica de las clavijas.

Las clavijas (tunning machines)que son piezas giratorias llamadas rodillos con las que podemos tensar y destensar las cuerdas a través de un tornillo.  Por lo general hay seis alineadas tres a cada lado. Suelen estar hechas de ébano, plástico o metal.

Bueno, ahora pensaréis que nos hemos olvidado de algo, ¿no? ¡Estáis en lo cierto!  ¡Nos faltan las cuerdas! Pero nos parece que lo más adecuado es no ponerlas en ninguna de las partes anteriores ya que consideramos que tienen entidad propia. 

LAS CUERDAS

Las cuerdas son la parte más importante de las guitarras y pueden estar hechas de diferentes materiales, tipos y marcas. Normalmente hay seis en una guitarra y se enumeran del 1 al 6 empezando por la que está más cerca del suelo y se termina con la que está más cerca del techo.

En la guitarra clásica son todas de nailon y se entorchan de metal la 4ª, 5ª y 6ª.  En las guitarras acústicas y eléctricas, todas las cuerdas suelen ser de metal.

Las cuerdas van aumentando el grosor de la 1ª a la 6ª.  Tocadas al aire (sin pulsar ninguna en la parte de los trastes), obtendremos las siguientes notas de cada una:

  • Primera: Mi agudo.
  • Segunda: Si.
  • Tercera: Sol.
  • Cuarta: Re.
  • Quinta: La grave.
  • Sexta: Mi grave.
Nombres cuerdas guitarra

PARTES ESPECÍFICAS DE LA GUITARRA ELÉCTRICA

Partes Guitarra eléctrica
  • Jack: es donde va conectado el cable que proporciona la señal de la guitarra al amplificador.
  • Perillas de volumen y tono: permiten modificar el volumen y el tono de la guitarra ya que forman parte del circuito de la guitarra eléctrica.  El volumen modula el nivel de la señal y el tono quita los agudos.
  • Puente: las guitarras eléctricas pueden tener el puente fijo, móvil en sólo un sentido o flotante que permite la movilidad en ambos sentidos para aflojar o tensar las cuerdas. Los puentes móviles se conocen como trémolo o puente de vibrato y están construidos sobre muelles.

    Hay 3 tipos principalmente: trémolo "vintage", las cuerdan pasan por un bloque métalico sujeto por muelles con movimiento limitado, el puente "stoptail" con 2 piezas metálicas sujetas a pasadores enla tapa sin movimiento y el trémolo de bloqueo que atrapa las cuerdas en la cejuela (tornillos hexagonales) y el puente permitiendo bendings sin que la guitarra se desafine.
  • Selector de pastillas: forma parte del circuito de la guitarra eléctrica y se utilizan para cambiar su sonido. Se define la combinación de pastillas que se escucharán.  Puede ser de 3 ó 5 posiciones cuando hay 2 ó 3 pastillas respectivamente.
  • Palanca de vibrato o trémolo: es la palanca atornillada al puente flotante que permite cambiar la tensión y en ocasiones la longitud de las cuerdas de forma temporal para variar la afinación y reproducir un vibrato. No todas las guitarras cuentan con este accesorio.
  • Pastillas: son transductores que hacen de micrófono pasando las variaciones del campo magnético originadas por cuerpos metálicos en movimiento (cuerdas) y recogidas por un imán rodeado de cobre a corriente eléctrica. Estas variaciones se transmiten como señales eléctricas por el circuito de la guitarra has la salida por la conexión con el cable. Podemos distinguir dos tipos de pastillas: Bobina simple (Single Coil). Compuesta de un solo núcleo y con sonido de timbre delgado y cristalino. Son típicas en guitarras Fender y se suelen usar en Rock & Roll y Country. Bobina doble (Humbuckers). Compuesta de dos núcleos y con sonido de timbre grueso. Son típicas en el Heavy Metal.
  • Pin de correa: se trata de un enganche para poner una correa a la guitarra.
  • Inlays: son pequeños marcadores que permiten localizar las notas más fácilmente.
  • Tapa de tensor: por esta tapa accedemos a un tornillo para ajustar la curvatura del mástil para contrarrestar la tensión de las cuerdas.  No todas las guitarras lo llevan y en cualquier caso no es muy recomendable tocar sin el conocimiento adecuado.
  • Cutaway: es el espacio que se crea en la parte del cuerpo que está cerca del mástil y permite acceder con comodidad a determinados trastes.

¿QUÉ GUITARRA COMPRAR PARA EMPEZAR?

¿Cuál elegir según mi estilo?  ¿Presupuesto?  Particularidades de cada tipo de guitarra que deberás tener en cuenta para el aprendizaje de las mismas.

Una vez explicado el origen de la guitarra, los diferentes tipos que hay y sus partes, nos gustaría ayudarte a decidir qué tipo de guitarra comprar.

Pensamos que los principales factores que debes tener en cuenta para elegir qué guitarra compras son los siguientes:

Tu estilo de música preferido:  este debe ser el principal factor a la hora de elegir la guitarra ya que si de verdad quieres dedicarle tiempo, lo mejor es que sea en un estilo que te guste o será más difícil dedicar el tiempo que requiere. Si quieres alinear tu estilo preferido y la guitarra, lo mejor es que veas algunos videos de tus grupos preferidos e investigues las guitarras que utilizan.  Para rock y heavy tendrás que comprar una guitarra eléctrica, para flamenco será la guitarra flamenca y si te gusta algo más folk o acompañarte mientras cantas la mejor guitarra para comprarte será la clásica o acústica.

Presupuesto disponible: es un factor importante pero sólo para ver hasta que gama de guitarra puedes permitirte.  Serás tú quién deba decidir cuánto de tu dinero quieres dedicar a este mundo.  Si tienes poco presupuesto nosotros te ayudaremos a elegir las mejores guitarras baratas.

Dificultad de la guitarra: si todavía no te has decantado por un estilo pero sí tienes claro que quieres aprender a tocar la guitarra lo antes posible, te recomendamos la guitarra acústica ya que su mástil más delgado facilita llegar a sus cuerdas y tocarlas más cómodamente. Por el contrario, sus cuerdas metálicas harán que tus dedos sufran más que con las clásicas que tienen cuerdas de nailon. Las eléctricas tienen una dificultad añadida y es que tienen muchas dificultades añadidas por sus diferentes tonos y volumen en función de cómo se manejen las pastillas, controles…..

Esperamos que ahora ya sí que te hayas decidido por una guitarra con lo que esperamos ayudarte con nuestras guías.

Mejores guitarras acústicas para principiantes
Mejores guitarras eléctricas para principiantes
Mejores guitarras clásicas para principiantes

ACCESORIOS PARA GUITARRAS

Descubre todos los complementos que te ayudarán a mejorar tu ejecución con la guitarra, su mantenimiento y cuidado así como el descubrimiento de los mejores sonidos.

Una vez elegida de la guitarra, terminaremos de equiparnos con todos los accesorios de guitarra más adecuados. 

Desde Sonido de Cuerdas os contaremos toda la información sobre que afinador de guitarra comprar, fundas de guitarra, amplificadores de guitarra, correas, soportes de guitarra, pedales de guitarra…. 

Lo vamos a estructurar según la guitarra que hayáis elegido para que os sea lo más fácil posible.

Accesorios guitarras Small
Accesorios para guitarras

APRENDER A TOCAR LA GUITARRA

Establece tus objetivos y descubre cuál es el mejor camino para conseguir. ¿Por tu cuenta o con la ayuda de profesores?

Para aprender a tocar la guitarra existen dos opciones: aprender a tocar la guitarra online o aprender a tocar la guitarra con clases presenciales.

Si te decides por las clases presenciales, lo mejor es que mirar que es lo que ofrecen cerca de donde vivís para que os sea lo más cómodo asistir pero siempre cumpliendo con un mínimo de calidad.

En cuanto a clases de guitarra online existen una gran variedad actualmente.  Vamos a tratar de explicaros que tipos de características debes tener en cuenta así como algunas comparativas de las que hemos encontrado nosotros.

MEJORES GUITARRAS

¿Cuáles son las mejores guitarras de cada tipo?  Descubre las guitarras con mayores ventas y mejores valoraciones en el mercado.

Si ya has decidido que esto es lo tuyo, eres un “profesional” de la guitarra y te quieres comprar una guitarra de nivel, trataremos de ayudarte con nuestras comparativas para que puedas ver cuáles son las mejores guitarras por gama de precio que hay en el mercado y sus características.

Mejores guitarras clásicas
Mejores guitarras flamencas
Mejores guitarras acústicas 
Mejores guitarras eléctricas

MEJORES GUITARRISTAS

Pequeño rincón para conocer mejor a los grandes virtuosos.  Su historia y principales curiosidades

Llegados a este punto, suponemos que te gustará emular a tus grandes ídolos y así que también trataremos de ir cubriendo una sección en la que poco a poco os contemos información de cada uno, cuáles son sus guitarras y dónde podéis localizar más información sobre ellos. 

Para está sección que llamaremos grandes referentes, nos gustaría contar con vuestra colaboración.  Nos podéis decir a través de la sección de contacto cuáles os gustaría ver y en función de vuestras peticiones, pondremos en marcha nuestra investigación para publicar su información en Sonido de Cuerdas.

GUITARRAS PARA ZURDOS

¿Qué hago si soy zurdo?  ¿Aprendo como un diestro o busco una guitarra para zurdos?

Antes de empezar con detalles de este apartado, nos gustaría aclarar dos cosas. 

La primera es que no somos zurdos con lo que hemos tratado de analizar más si cabe toda la información.

Seguramente algo se nos escape con lo que os animamos a hacernos los comentarios que estiméis oportuno a través de nuestra página de contacto.

La segunda cosa es que no por ser zurdo es necesario comprar una guitarra para zurdo.

Mano zurdo

Existen grandes guitarristas zurdos que aprendieron a tocar como diestros (Mark Knopfler), otros que decidieron utilizar la guitarra girada y cambiando las cuerdas (Jimmy Hendrix) y otros que sí que tocan la guitarra con guitarras para zurdos. 

Nuestra opinión sobre este tema es que pruebes con las dos para ver con cuál de ellas te sientes más cómodo

Habrá puntos que podrá influir en tu decisión, el número de guitarras para zurdos así como el material de aprendizaje para este tipo de guitarras es más reducido y por tanto algo más caro aunque los fabricantes están haciendo mucho más esfuerzo para atender esta demanda.

Si finalmente te decides a comprar la guitarra para zurdo, te dejamos aquí unas guías que esperamos que te puedan ayudar:

Mejores guitarras para zurdos 
Aprender a tocar la guitarra para zurdos

GUITARRAS PARA NIÑOS Y NIÑAS

¿Qué cosas debo tener en cuenta si quiero encontrar la mejor guitarra para mi hija o hijo?

¿Estás pensando en iniciar a tu hija o hijo en el mundo de los instrumentos musicales?  La guitarra es una opción muy interesante para ellos.  Son muchos los beneficios que tiene aprender la guitarra desde niños.

Los beneficios de la guitarra en los niños son:

  • Aprender valores como el esfuerzo y el trabajo en equipo si tocan de manera conjunta.
  • Mejorar el comportamiento a través del desarrollo de una disciplina.
  • Ejercitar la memoria para el aprendizaje que requiere desarrollando la capacidad de concentración.
  • Mejorar la autoestima cuando van viendo que son capaces de crear música por ellos mismos.
  • Desarrollo de habilidades como la creatividad, comprensión lectora y escritora al tratar con partituras.
  • Hacer nuevos amigos y desarrollar su capacidad de socialización.

A la hora de elegir la guitarra para un niño/a, van a ser más importantes factores relacionados con su comodidad como el tamaño, el peso y su facilidad de uso frente a factores de diseño o estilo musical.

Salvo que el niño o la niña, tenga ya un marcado gusto por un estilo musical, este apartado lo dejaríamos para más adelante. Para iniciar a una niña o niño en la guitarra, recomendamos empezar por la guitarra clásica o española por su adaptabilidad de tamaños y sus cuerdas de nailon más amables para los dedos.

Si tenéis claro que lo que preferís es una guitarra eléctrica para niño o niña también os dejamos la siguiente guía para facilitaros la elección.

Guitarra clasica para niños
Mejores guitarras clásicas para niños
Guitarra electrica para niños
Mejores guitarras eléctricas para niños

MARCAS DE GUITARRAS

¿Qué diferencias hay entre las marcas?  ¿Merece la pena pagar más por alguna?

Por último, nos gustaría hacer unas pequeñas guías que os puedan ayudar sobre diferentes marcas de guitarras:

Marcas de Guitarras clásicas o españolas 

Yamaha, Navarra, 3rd Avenue, Classic Cantabile, Huawind, Rocio, Romanza, Cahaya, Stretton Payne, Eapey, Ibañez, Neuma, Belfort.

Marcas de Guitarras flamencas

Admira, Alhambra, Camps, Prudencio Saez, Raimundo, Ramírez.

Marcas de Guitarras acústicas

Martin & Company, Washburn, Ovation, Gibson, Taylor.

Marcas de Guitarras eléctricas

Gibson, Ibanez, Yamaha, Fender, Epiphone.

¡Qué tengas un gran día!

Accesorios para guitarras

Read More

Cómo aprender a tocar la guitarra

Read More

Cómo afinar la guitarra

Read More

Guitarras para niños

Read More

¿Que te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

AVISO LEGAL · INFORMACION SOBRE COOKIES · POLITICA DE PRIVACIDAD · MAPA DEL SITIO · CONTACTO · QUIENES SOMOS

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra Web. Puedes informarte más sobre que cookies estamos utilizando o desactivarlas pulsando el botón de ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario.
  • Comentarios.
  • Seguridad.
  • Aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies