COMO AFINAR EL UKELELE
Sacamos el ukelele, lo empezamos a tocar y… ¡Upsss! Algo no suena nada bien, tenemos el ukelele desafinado. Pero, ¿cómo afinar el ukelele? Pues eso es lo que te queremos contar en este artículo para que te sea fácil y puedas ponerte a tocar tu ukelele cuanto antes.
Te explicaremos algunos conceptos básicos. Más tarde, pasaremos a contarte los diferentes tipos de afinación que puedes configurar y cómo afinar el ukelele paso a paso.
También aprenderás cómo afinar tu ukelele de diferentes formas: con afinadores electrónicos, apps, online, de oído...
Por último, te daremos algunas razones sobre porque los ukeleles se pueden desafinar rápidamente y algunos consejos para que lo tengas siempre bien afinado.
¡Vamos a ello!
CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA AFINAR UN UKELELE
Primeros pasos para poder afinar el ukelele
NUMERACIÓN DE LAS CUERDAS DEL UKELELE
Lo primero que debes saber para poder afinar tu ukelele es como se nombran sus cuerdas y la nota que deberían reproducir.
La cuerda que está más cerca del suelo es la primera, luego la segunda, la tercera y por último la cuarta que es la que queda más cerca del techo. Si nos vamos a la nomenclatura anglosajona y empezando de arriba abajo tendremos G, C, E y A.
Cada cuerda tiene su clavija correspondiente para apretar o soltar la cuerda y conseguir que este afinada.
TIPOS DE AFINACIÓN PARA UKELELE
¡Pues sí! El ukelele se puede afinar de diferentes formas.
Te vamos a enseñar bastantes formas de afinar el ukelele pero, si estás empezando, nuestra recomendación es que empieces por la afinación estándar salvo que tengas un ukelele barítono que tiene una específica.
AFINACIÓN ESTÁNDAR PARA UKELELE (gCEA)
El primer tipo de afinación que te vamos a contar es la afinación estándar, conocida como afinación reentrante. También la puedes encontrar con el nombre de “High” G. Su “originalidad” reside en que las cuerdas no están alineadas de más grave a más aguda.
Esta afinación se utiliza para los ukeleles tenor, soprano y concierto. A continuación te detallamos la nota que debe tener cada cuerda con un diagrama para que lo veas de forma gráfica.
AFINACIÓN CON CUARTA GRAVE PARA UEKELE (GCEA)
Otro tipo de afinación es la conocida como afinación con cuarta grave o “Low” G.
Consiste en afinar la cuerda G en sol pero una octava por debajo para conseguir un sonido más uniforme con las notas de más grave a más aguda. Esto daría un rango más amplio. Esta afinación también es conocida como afinación lineal por la colocación ascendente de sus notas.
Se utiliza cuando se va a realizar un solo, cosa que se suele hacer con el ukelele tenor. Tendrás que utilizar cuerdas especiales para “Low” G.
AFINACIÓN UKELELE BARÍTONO (DGBE)
El ukelele barítono suele tener una configuración diferente poniendo sus cuerdas D-G-B-E lo que se conoce con el nombre de afinación “G6” o afinación de ukelele barítono. A veces se suele usar también en ukeleles tenor.
Esta afinación equivale a las últimas cuatro cuerdas de la guitarra por eso el ukelele barítono puede ser utilizado como una fase puente para más tarde pasar a la guitarra. La parte mala es que encontrarás menos recursos para su aprendizaje.
AFINACIÓN CUERDA FLOJA PARA UKELELE (GCEG)
Otra afinación es la denominada afinación de cuerda floja (G-C-E-G) que es muy popular en la música hawaiana. La cuerda superior se puede afinar o en reentrante o en línea.
AFINACIÓN DE UKELELE COMO UNA DOTARA (EBEA)
Otro tipo de afinación alternativo es afinar un ukelele como un dotara. Consistiría en afinar tu ukelele con las cuerdas de la siguiente forma: E-B-E-A. Con esto conseguiríamos dotar al ukelele de un sonido bangladesí muy característico.
AFINACIÓN INGLESA O CANADIENSE PARA UKELELE (ADF#B)
Las últimas afinaciones alternativas que te vamos a comentar son la afinación de ukelele inglesa (A-D-F#-B) y la afinación de ukelele canadiense que es igual con la diferencia que la cuerda superior se afina una octava por encima.
La inglesa tiene los mismos intervalos entre notas que la estándar y es popular para ukeleles soprano y banjoleles. La canadiense suele utilizarse para ukeleles concierto y tenor.
AFINAR EL UKELELE PASO A PASO
Sigue nuestro manual para que puedas afinar tu Ukelele
Tanto si lo haces de oído como si lo haces utilizando un afinador electrónico, los pasos que deberás seguir para afinar tu ukelele serán parecidos, con la diferencia que con el afinador no necesitarás referencias y podrás ir afinando cuerda a cuerda según el tipo de afinación que desees.
Para este ejemplo vamos a utilizar la afinación estándar (g-C-E-A).
PASO 1. AFINAR LA CUARTA CUERDA EN SOL (G)
Empezaremos con la cuerda G (4ª) que deberemos ajustar para conseguir un “Sol” en la octava que corresponde.
- De oído: podemos utilizar un diapasón en sol, un afinador de silbato u otro instrumento como el piano que nos de la referencia.
- Con un afinador electrónico: tocamos la cuerda hasta conseguir que reproduzca la nota “Sol” que vamos buscando. Esto se hará de diferente forma en función del afinador. Más adelante te contaremos las distintas opciones.
PASO 2. AFINAR LA TERCERA CUERDA EN DO (C)
Toca la cuerda afinada G (4ª) pulsando el quinto traste para conseguir un “Do” que sirva de referencia para afinar la siguiente cuerda (C – 3ª). En el caso que tengas un afinador electrónico, afinarás esta cuerda hasta que el afinador te confirme que tienes un “Do”.
PASO 3. AFINAR LA SEGUNDA CUERDA EN MI (E)
Luego pulsa la cuerda C (3ª) en el cuarto traste y escuchará un “Mi”. Utiliza ese tono para la siguiente cuerda E (2ª).
PASO 4. AFINAR LA PRIMERA CUERDA EN LA (A)
Por último, toca la cuerda E (2ª) presionando el quinto traste para conseguir un “La” que será la referencia para afinar la siguiente cuerda A (1ª).
Si estás empezando, ten en cuenta que afinar de oído de esta manera puede ser bastante difícil. En cualquier caso, te animamos a que lo intentes aunque más tarde tengas que utilizar un afinador electrónico para confirmar que lo has hecho bien.
Nuestra recomendación es que incorpores un afinador electrónico a tus accesorios del ukelele ya que te hará la vida más fácil. Es importante que ese afinador que elijas esté pensado para ukeleles, si es cromático podrás afinar diferentes notas.
OPCIONES PARA AFINAR EL UKELELE
Descubre los diferentes dispositivos que puedes utilizar para afinar tu Ukelele
AFINADOR ELECTRÓNICO PARA UKELELE
¿Qué es un afinador electrónico?
Un afinador electrónico es un dispositivo de pequeño tamaño que sirve para afinar tu ukelele (en este caso). Es capaz de medir el tono de una señal y mostrar esa información de una o varias maneras. Se coloca en la cabeza del ukelele y suele funcionar con baterías.
Afinar con un afinador electrónico es algo bastante sencillo. Colocas el afinador en el ukelele, tocas la cuerda que quieras afinar y el afinador reconocerá la nota que estás tocando y te guiará según vayas ajustando con la clavija hasta conseguir la nota que estés buscando.
Algunos afinadores sólo pueden afinar ciertas notas así que un afinador cromático puede ser la mejor opción ya que reconocerá cada nota. Esto será de gran ayuda para que puedas conseguir en poco tiempo una afinación estándar u otra alternativa que desees.
Características de un afinador electrónico
Un afinador de ukelele, además de afinarlo puede tener también la funcionalidad de metrónomo para medir el ritmo, puede servir para afinar otros instrumentos de cuerda y podría contar también con la función de medir las octavas para poder revisar las notas en todos los trastes.
Dependiendo del modelo de afinador, lo puedes encontrarte con más o menos botones para manejarlo. Además de los evidentes de apagado y encendido también podrás encontrar algún botón más.
Destacamos el de calibrado fino, otro para reproducir notas, encendido y apagado de pantalla, micrófono de captación de sonido/vibración, aguja digital para indicar el rango de una nota, nota musical relativa percibida, input si se puede conectar a un ukelele eléctrico, start/stop metrónomo, tempo metrónomo..
Suelen existir dos tipos de afinadores básicos: manual y automático. En el primero se especifica la nota de destino antes de tocar la cuerda y en el segundo el afinador analiza el sonido sin información previa.
El rango de calibración del afinador normalmente está entre 435 Hz y 445 Hz pero puede llegar a ser mucho más amplio.
También puedes encontrar con diferentes modos de visualización:
A continuación te mostramos un video dónde puedes ver cómo afinar tu ukelele con un afinador electrónico:
APPS PARA AFINAR EL UKELELE
Si navegas en el “market” de tu móvil, verás que hay Apps que te ayudarán a afinar tu ukelele. Nuestra recomendación en cuanto a estas aplicaciones son: Pitched Tuner, gStrings Tuner, Ukelele Tuner, Guitar Tuna, o Gstrings Free.
Con estas aplicaciones podemos afinar nuestro ukelele de manera gratuita. La parte mala es que este método no suele ser muy preciso y se verá afectado por el ruido exterior. También te encontrarás que muchas de ellas tienen gran cantidad de anuncios.
En este video verás un ejemplo sobre cómo afinar tu ukelele usando una app:
¿CÓMO AFINAR EL UKELELE ONLINE?
Otra opción es utilizar un afinador online que puedes utilizar conectando el micrófono de tu ordenador para que reconozca el sonido de tu ukelele.
A nosotros nos parece una opción algo tediosa ya que puede haber problemas con el micrófono del ordenador y no es práctico para utilizar cuando estás fuera de casa.
AFINACIÓN DEL UKELELE CON UN SILBATO O UN DIAPASÓN
Si tenemos una buena capacidad auditiva, podemos utilizar un afinador de viento o un diapasón para dar una nota de referencia y utilizarla para afinar la cuerda correspondiente.
En el caso del afinador de viento, puedes encontrarlos con diferentes notas para ir ajustando cada cuerda. Si tienes un amigo cerca, le puedes pedir que lo haga sonar para que tú puedas ir ajustando las cuerdas al mismo tiempo.
Con el diapasón, sólo obtendrás el sonido La (440 Hz) para que puedas afinar la cuerda “A” (La). Luego podrás ir ajustando las demás cuerdas con el método que te hemos contado más arriba. Ten en cuenta que lo tendrás que hacer al revés de cómo lo hemos explicado.
COMO AFINAR EL UKELELE SI ERES ZURDO
Si eres zurdo, aquí tratamos como puedes afinar tu Ukelele
Si eres zurdo y estás aprendiendo a tocar el ukelele, te recomendamos que afines las cuerdas como hemos mostrado a lo largo de este artículo y practiques con tu mano izquierda con los acordes y la derecha para “rasgar”.
Haciéndolo de esta manera tendrás un poco más de dificultad a la hora de rasgar las cuerdas, pero por otro lado, tendrás una mayor destreza a la hora de tocar los acordes y encontrarás mucha más material que si cambias la forma de coger el ukelele por ser zurdo.
Si finalmente quieres tocar las cuerdas con la mano izquierda y los acordes con la derecha, tendrás que poner las cuerdas en el orden opuestos y afinarlas de forma inversa. En este video podrás ver las implicación que tiene esto:
¿NO PUEDES AFINAR TU UKELELE?
Por si encuentras algún problemilla
A veces te puedes encontrar que no eres capaz de afinar un ukelele antiguo o uno nuevo que no suena correctamente. Lo más normal es que teniendo algo de paciencia, finalmente lo consigas.
Si sigues teniendo problemas, revisa que los tornillos de las clavijas estén bien apretados y que las cuerdas estén colocadas correctamente.
¿CUÁNTO CUESTA UN AFINADOR PARA TU UKELELE?
Descubre la respuesta y dónde los puedes encontrar
Un afinador no es un accesorio caro con lo que este no será un problema en tu camino. Puedes encontrar afinadores bastante buenos sobre los 10€. Si quieres ver algunos modelos interesantes, puedes visitar nuestra sección de afinadores para ukelele.
¿CADA CUÁNTO TIEMPO HAY QUE AFINAR EL UKELELE?
Tranquilo que será menos del que te piensas
Nuestra recomendación es que cuando estés empezando pruebes a afinar siempre antes de comenzar a practicar. Si ves que tu ukelele siempre está correcto, pues puedes ir probando a alargar más tiempo el momento de la afinación.
Es importante que si tienes dudas sobre si está afinado y tu oído no tiene mucha practica, pases a la acción. Afinar cada cuerda de tu ukelele no te llevará más de unos pocos minutos con cualquier afinador que estés utilizando.
Intenta mantener tu ukelele en un lugar que no tenga mucha humedad y cambios de temperatura ya que esto influirá en las veces que tienes que realizar la afinación además de poder acortar su vida útil.
No olvides que el ukelele está hecho de madera y la misma podrá sufrir dilataciones dependiendo del entorno en el que esté.
¿QUÉ CUERDAS USAR EN TU UKELELE? ¿CUÁNDO CAMBIARLAS?
Te ayudamos a saber cuándo cambiar las cuerdas y dónde las puedes conseguir
Como normal general y con uso habitual, las cuerdas de tu ukelele las deberías cambiar cada tres meses más o menos. Ten en cuenta que esto es una referencia ya que también dependerá de la calidad de tu ukelele, cómo lo mantengas y del uso que le des.
Tendrás un aviso de que debes cambiar las cuerdas si empiezas a notar que su sonido es más apagado, no tan animado como al principio.
Nuestra recomendación para cuerdas de ukelele son las Aquila pero también hay otras marcas que funcionan muy bien como D’addario o Worth. Si quieres comprar cuerdas para Ukelele, pincha aquí.
Si necesitas cambiar las cuerdas del ukelele y no sabes muy bien cómo hacerlo, te mostramos el siguiente video que lo explica fenomenal.
¡Qué tengas un gran día!
Deja una respuesta