¿CÓMO AFINAR EL BAJO ELÉCTRICO?
Hemos llegado a un punto muy importante, tenemos nuestro bajo eléctrico recién comprado o ha pasado un tiempo desde la anterior “actuación”, lo vamos a tocar y “bluff”, algo no suena bien. No te preocupes, posiblemente se deba a que nuestro bajo está desafinado. Vamos a ver cómo afinar el bajo électrico.
En el artículo de hoy te queremos contar todo lo que debes tener en cuenta para afinar el bajo de manera que te resulte fácil y rápido volver a tocar tu bajo eléctrico.
Te hablaremos sobre como afinarlo
de oído o con un afinador, los tipos de afinadores que hay en el mercado, cómo usarlos…
Parte del aprendizaje de este instrumento es saber mantenerlo “en forma” y bien afinado. Al principio puede ser algo difícil para ti si estás empezando, pero estamos convencidos que con esta guía para afinar el bajo eléctrico podrás hacerlo en muy poco tiempo.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS ANTES DE AFINAR
EL BAJO ELÉCTRICO
Cuerdas, vibración, frecuencia, notas, clavijas.... Todo lo que necesitas saber para afinar
El bajo tiene que estar bien afinado para sonar bien. Sus cuerdas deben estar afinadas entre sí y el sonido debe estar alineado con cualquier otro instrumento al que se esté acompañando.
¿Qué es eso de estar “afinado”? Básicamente es que las notas de tu instrumento coincidan con precisión con los tonos específicos. El tono podemos entenderlo como algo contínuo mientras que las notas son puntos especifícios a lo largo de ese contínuo.
¿Cómo afinar las cuerdas del bajo eléctrico? Tendremos que ir ajustando la tensión de cada cuerda para que su tono coincida con su nota correspondiente. Esto lo haremos tocando sus clavijas correspondientes de manera que si soltamos la cuerda bajaremos el tono y haciendo lo contrario lo subiremos.
Al escuchar el sonido del bajo, estarás recibiendo la vibración de la cuerda transmitida por el aire y a esto se le conoce como onda sonora. Estas ondas tienen un ciclo y el tiempo que transcurre entre cada repetición lo llamaremos frecuencia.
La frecuencia se mide en Hertzios (Hz) y nos da cuantos ciclos se completan en cada segundo. Si tenemos 440 Hz esto diría que estamos teniendo 440 ciclos por segundo.
Las notas vibran con unas frecuencias específicas y cuanto mayor sean éstas, mayor será el tono. Si la frecuencia es más lenta, el tono será menor.
Como verás todo esto es muy interesante y te ayudará a comprender que para que tu bajo suene en sintonía, sus notas tendrán que coincidir con las frecuencias exactas que tiene cada nota.
MÉTODOS PARA AFINAR EL BAJO ELÉCTRICO
Todas las opciones para afinar para que descubras la más apropiada para ti
Básicamente existen dos formas principales para afinar un bajo eléctrico:
AFINAR DE OÍDO
Este método lo pueden hacer las personas que tienen su oído bien educado aunque también lo puede practicar quien está empezando para educarlo.
Básicamente hay que buscar una referencia para la cuerda que queremos afinar y la tendremos que ir ajustando con las clavijas hasta que conseguimos que se sonido sea igual al de la referencia que tomemos.
Podemos tomar un diapasón como referencia o podemos tomar alguna de las herramientas que podemos encontrar online.
Por ejemplo podemos tomar este afinador en línea: https://www.imusic-school.com/es/herramientas/afinador-en-linea/bajo/. Este simulador nos permite seleccionar la cuerda que queremos afinar y así escucharemos el sonido adecuado a emular.
También podemos descargar apps (aplicaciones) que nos ayuden a reproducir la referencia de cada cuerda para poder ir ajustando cada cuerda a su nota correspondiente. Podemos utilizar otro instrumento afinado como puede ser un piano.
AFINAR CON UN AFINADOR
Si no tenemos todavía desarrollado el oído o simplemente no somos muy buenos con esta técnica, nuestra recomendación es que pruebes con un afinador electrónico que te solucionará todo el trabajo.
Existen varios tipos de afinadores y te explicamos los principales:
- Afinadores cromáticos: este tipo de afinadores te ofrecen la posibilidad de afinar usando cualquier nota y no sólo estándares. Pueden leer las 12 notas del sistema temperado. Tienen un micrófono incorporado que permite reconocer las notas sin necesidad de cables. Pueden ser manuales, de pinza, de rack… y son muy precisos con lo que podremos cambiar la frecuencia a cualquiera que deseemos.
- Afinadores de pinza: se colocan con una pinza en el clavijero del bajo y a través de la vibración de la madera consigue evaluar el sonido reproducido por el bajo. Se pueden usar en cualquier sitio ya que el sonido externo no influye. Se pueden usar sin amplificador. Cuentan con una pantalla digital que facilita los pasos para afinar y ayuda en caso de tener que utilizarlo en sitios con baja iluminación.
- Afinadores de rack: están incluidos en las cajas que se pueden colocar con anterioridad a los amplificadores. Suelen tener un precio elevado por su calidad y llegan a ser utilizados en estudios de grabación o en grandes conciertos. Son de gran comodidad al estar todo conectado cuando se está tocando y no necesitan reemplazar baterías ya que van con corriente. Su transporte no es fácil por lo que están pensados para estar fijos en un sitio
- Pedales afinadores: están conectados al bajo con anterioridad al amplificador y a posibles efectos de todo tipo. Son muy usados en los directos ya que facilitan cualquier ajuste en la afinación durante un concierto.
Tanto si eres una persona que te manejes bien de oído o eres un principiante, te recomendamos tener al menos un afinador electrónico. Lo ideal es que tenga una pantalla visible, sea cromático y tenga micrófono y metrónomo. Así, no tendrás problema para tener tu bajo eléctrico afinado en todo momento.
Es importante que el dispositivo reconozca bien todas las frecuencias, incluso las más graves (“E” o “B” para 5 cuerdas).
Por último, debes tener en cuenta que hay afinadores que van por ondas sonoras ,y por tanto son difíciles de utilizar en zonas con ruido, y otros son por conexión “Jack” con lo que no les influirá el sonido exterior, pero si pueden tener alguna interferencia eléctrica aunque son más fiables.
AFINACIÓN ESTANDAR DEL BAJO ELÉCTRICO PASO A PASO
Cómo afinar el bajo eléctrico de forma fácil
AFINAR DE OÍDO PASO A PASO
1. Conocer las notas de tu bajo.
2. Establecer el objetivo. ¿Qué nota configuro en cada cuerda del bajo dependiendo del número de cuerdas?
- Si es un bajo eléctrico de 4 cuerdas, la afinación será E-Mi (la más gruesa y cercana al techo), A-La, D-Re, G-Sol (la más fina y cercana al suelo). En este video puedes ves de forma práctica la afinación que debe llevar cada cuerda de una bajo de 4 cuerdas.
- Si tenemos uno bajo eléctrico de 5 cuerdas la afinación será B-Si (la más gruesa y cercana al techo), E-Mi, A-La, D-Re, G-Sol (la más fina y cercana al suelo). En el siguiente video lo podrás ver de una forma visual escuchando el sonido de cada una.
- Si tenemos un bajo eléctrico de 6 cuerdas la afinación será B-Si (la más gruesa y cercana al techo), E-Mi, A-La, D-Re, G-Sol, C-Do (la más fina y cercana al suelo). Mira este video y verás como suena cada nota del bajo de seis cuerdas.
3. Buscar un punto de referencia: .
Empezaremos por una cuerda que afinaremos de acuerdo a una referencia.
4. Afinar una cuerda.
La mayor parte de los bajistas suelen empezar por el tono más bajo: “Mi” si es un bajo de 4 cuerdas o “Si” en uno de 5 cuerdas) aunque podrías empezar con cualquier cuerda.
5. Afinar el resto de las cuerdas.
Cada vez que tengas una cuerda afinada, tendrás una nueva nota que te servirá de referencia para la siguiente cuerda en el 5º traste de la cuerda ya afinada. Después de afinar la primera cuerda, el “La” en el 5º traste lo utilizaremos como referencia tocando la siguiente cuerda al aire y ajustaremos hasta que suenen igual.
6. Otra opción es afinar por armónicos
En vez de por quintas como acabamos de explicar. En este caso habría que comprobar que el 5º traste de una cuerda inferior suena igual que el 7º traste de la siguiente cuerda superior.
La afinación con armónicos será más fácil porque no supondrá tener que presionar una cuerda y el tono será más puro. Toca ligeramente la cuerda y suelta el dedo para conseguir un sonido prolongado en el tiempo.
Si el bajo tiene dos pastillas, lo mejor será que apagues la pastilla del mástil y dejes la del puente que enfatiza más los armónicos.
Consideramos importante que desarrolles la habilidad de afinar de oído. Entendemos que en muchas ocasiones utilizarás un afinador electrónico pero es conveniente que practiques de oído y después verifiques con un afinador.
En cualquier caso, si no te tienes tiempo o el lugar no es el adecuado para tomarte tu tiempo y afinar el bajo eléctrico, aquí te mostramos cómo afinarlo con un afinador electrónico de forma fácil.
AFINAR CON AFINADOR ELECTRÓNICO PASO A PASO
La mayoría de los afinadores electrónicos tienen pantallas que te mostrarán la nota del alfabeto musical que está más cerca del tono que reconoce y también te dirá como de arriba o abajo estás.
Si el tono que reproducimos es más alto que la nota, será descrito como agudo mientras que cuando está más bajo que la nota lo describiremos como plano.
El afinador también nos dirá como de cerca estamos de la nota con una numeración de 0 a 100 con lo que si marca 50 estaremos en mitad de dos notas. También lo puede marcar con luz la distancia a la nota.
Es muy raro que el afinador te diga en que octava se encuentra la nota con lo que accidentalmente se podría afinar la cuerda doce notas más alto y romperse. Nuestro consejo es que aflojes la cuerda lo suficiente para estar seguro que estás por debajo del tono objetivo.
Una vez explicados los aspectos anteriores, haremos los siguientes pasos para utilizar con afinador:
A continuación te mostramos un video para que veas de principio a fin como afinar un bajo con un afinador electrónico:
PROBLEMAS AL USAR AFINADOR ELECTRÓNICO Y SOLUCIONES
Durante el proceso de afinación con este tipo de mecanismo, nos podemos encontrar con algunos problemas. Te los detallamos con sus posibles soluciones:
- El afinador no te detecta notas o la pantalla varía mucho: puede ser que estés haciendo sonar varias cuerdas a la vez o que el volumen de entrada al afinador sea muy bajo con lo que tendrías que subir el volumen de sus graves. Otra opción es que la batería del afinador esté baja.
- El sintonizador marca como afinada la cuerda pero suena apagada: puede haberse cambiado sin querer el estándar de afinación (440Hz). Ciertos sintonizadores tienen una configuración clave y para los graves hay que establecer “C”.
AFINACIONES ALTERNATIVAS PARA BAJO ELÉCTRICO
Otras variantes que enriquecerán el sonido de tu bajo
AFINACIÓN DROP PARA BAJO ELÉCTRICO
Existen opciones sencillas para expandir el sonido del bajo eléctrico sin tener que incluir cuerdas adicionales. La afinación por caída, “drop” en inglés, se da cuando una cuerda se afina un tono por debajo del estándar.
La afinación “Drop” (D) se realiza bajando la cuerda E hasta la D. Esto provoca que la nota D esté un quinto más debajo de la siguiente cuenda más alta. Este cambio de configuración amplía la gama de tonos de los graves y hace que el bajo suene más “pesado”. La afinación “Drop” sería : D, A, D, G.
En el siguiente video puedes ver cómo configurar el bajo eléctrico con afinanción drop y conseguir una mayor amplitud del bajo. Podrás ver y escuchar la afinación drop con varias canciones para ver si eso es lo que estás buscando
AFINACIÓN BAJO ELÉCTRICO PARA BANDAS DE METAL
También existen algunas afinaciones para bandas de metal que consiste en poner las cuerdas C, G, C, F. Hay otras bandas que configuran sus cuerdas B, F#, B, E.
TIPO DE AFINACIÓN Y CALIBRE DE LAS CUERDAS
La afinación que decidas debe ser compatible con el calibre de las cuerdas para evitar que no haya sonidos extraños por la tensión de las cuerdas. Si estos cambios los hacemos con mucha frecuencia, el bajo podrá tener problemas en un futuro
¿POR QUÉ EL BAJO ELÉCTRICO SE DESAFINA?
Descubre todo lo que afectará la afinación de tu bajo eléctrico
Tienes que tener en cuenta que las cuerdas se pueden desafinar por distintos motivos como pueden ser los cambios de temperatura, los cambios de humedad, los golpes que reciben las clavijas al transportarlos en su estuche…
Dependiendo de lo bueno que sea tu bajo, puedes sufrir más o menos los problemas de afinación, pero en cualquier caso deberías afinar tu bajo cada vez que vayas a tocarlo.
Los bajos eléctricos se pueden desafinar con frecuencia después de los ensayos, entre diferentes partes de un concierto o incluyo mientras que lo estás tocando así que conviene que elijas un método de afinación que sea rápido y puedas utilizar en cualquier lugar y circunstancias.
CÓMO MANTENER SU BAJO ELÉCTRICO MÁS TIEMPO AFINADO
Pequeñas ayudas para mantener tu bajo eléctrico en forma más tiempo
Si quieres que tu bajo se mantenga el mayor tiempo posible, puedes seguir los siguientes consejos que te proponemos:
¡Qué tengas un gran día!
Deja una respuesta