BAJOS ELÉCTRICOS
Los bajos eléctricos también llamados bajos son un instrumento musical que pertenece a la familia de los cordófonos. Guarda una gran similitud con la guitarra eléctrica pero tiene un cuerpo de mayor tamaño, su mástil es de mayor longitud y escala y suele tener sólo cuatro cuerdas.
BREVE HISTORIA DEL BAJO ELÉCTRICO
¿Cómo surgió el bajo eléctrico? Primero bajos eléctricos
El bajo eléctrico surgió como una combinación entre la guitarra eléctrica y el contrabajo. Por este motivo se le conocía como guitarra baja (en inglés, bass guitar).
Una de las razones principales de la creación del bajo eléctrico fue solucionar dos dificultades que aparecían en el contrabajo: su volumen bajo y el gran tamaño.
Paul Tutmarc pudo ser el creador del primer bajo eléctrico con su Audiovox Model del que sólo se construyeron 100 unidades. Sin embargo, la creación del bajo a gran escala fue realizada por Leo Fender en 1951 con la presentación de su “Precision Bass”.
El Precision Bass permitía mejorar el transporte y además podía tocarse con la misma técnica de la guitarra. Tenía escala de 34 pulgadas que se conserva con estándar. Incorporaba una pastilla simple, controles de tono y volumen, un apoyador para la mano y 2 cubiertas cromadas. Fender también creó un amplificador, el “Fender Bassman”.
Tardó algo de tiempo que el Precision Bass fuera aceptado y fue el Rock and Roll el que propició su mayor difusión. Jerry Lee Lewis fue de los primeros en incluir el bajo eléctrico a su orquesta y también Elvis Presley convenció a su bajista Bill Black para usar el Precision Bass en la banda.
En los siguientes años, se produjo un gran desarrollo del bajo con la aparición del EB-1, EB-0 y EB-3 de Gibson, el Model 4000 de Rickenbacker. Más adelante Leo Fender creó un segundo modelo (Fender Jazz Bass) y un tercero (Mustang Bass).
James Jamerson está considerado el padre del bajo eléctrico tal y como lo conocemos hoy. Creo un gran número de técnicas exclusivas y que suponían la definición de este nuevo instrumento. La utilización del bajo por Paul Mc Cartney en los años 60 supuso todo un espaldarazo para su difusión.
En 1975, el luthier Carl Thompson construyó el primer bajo de 6 cuerdas de la historia y en los años 80 se popularizaron los bajos de cinco y seis cuerdas.
En la actualidad hay un retorno a lo antiguo, a lo “vintage” y bajos como el Precision Bass vuelven a tener toda su validez.
DIFERENCIA ENTRE EL BAJO ELÉCTRICO Y LA GUITARRA ELÉCTRICA
Descubre las principales diferencias entre estos dos instrumentos que parece iguales a simple vista
Es normal que alguien que no es un experto pueda confundir a simple vista un bajo eléctrico con una guitarra eléctrica pero te podrás imaginar que hay grandes diferencias.
A nivel visual, el grosor de las cuerdas del bajo eléctrico y su tamaño de clavijas verás que son mayores. En general los bajos suelen tener 4 ó 5 cuerdas con lo que esto también puede ayudar mucho para diferenciar.
A nivel de armonía, la guitarra utiliza los acordes de forma habitual mientras que con el bajo solo se hacen para adornar algún punto de la canción.
Por otro lado, sí que hay similitud en que sus técnicas son muy parecidas: punteo en función de escalas, rasgueos iguales, los dos puede utilizar la técnica de “slap”, las dos utilizan acordes aunque con diferente posición de dedos y ambas utilizan aspectos técnicos como “slide”, “pull off”, “hammer on”, armónicos….
TIPOS DE BAJO ELÉCTRICO
¿Activos o Pasivos? ¿Escala Corta o Larga? ¿De cuatro, cinco, seis o más cuerdas? ¿Sin trastes?
En el apartado anterior ya hemos explicado el origen del bajo eléctrico y ahora pasaremos a mostraros los diferentes tipos de bajos eléctricos y sus principales diferencias:
BAJOS ELÉCTRICOS ACTIVOS o PASIVOS
Para explicaros la diferencia entre ambos, lo primero que tenemos que conocer es el funcionamiento del micrófono del instrumento ya que lo de activo o pasivo viene referenciado a su circuito.
El micrófono es un imán cubierto por una bobina de cobre. El imán recoge las variaciones que producen las cuerdas y las transmite por las bobinas que están conectadas al Jack del instrumento.
La corriente que se genera es débil por lo que tiene que haber mucho cableado de cobre. Esto genera propensión a ruidos o interferencias. Esto es lo que pasa en los bajos eléctricos pasivos.
Los bajos eléctricos activos tienen una menor cantidad de cable de cobre con lo que tienen un sonido más claro, limpio y original llegando al micrófono. Por el contrario, al no tener mucho bobinado, la señal es débil y por eso se les incorpora un pre-amplificador para que aumente la señal de salida y pueda reproducirse en el amplificador.
Explicado todo esto, no queremos decir que el bajo eléctrico activo suene mejor el pasivo. Pero si es verdad que la configuración del activo le da otro color y un carácter más moderno. Hay bajos con las dos opciones y contarán con un “switch” que podrá alternar las dos opciones.
BAJOS ELÉCTRICOS DE ESCALA CORTA O LARGA
La medida estándar de los bajos eléctricos está sobre las 34 pulgadas.
Los bajos eléctricos de escala corta (Shortscale SS) tienen una distancia del mástil de unas 30 pulgadas. Su sonido es similar al bajo eléctrico de escala normal aunque puede perder un poco de definición y claridad. Estos bajos eléctricos de escala corta son idóneos para bajistas principiantes y para niños.
Por otro lado existen los bajos eléctricos de escala extra larga (Extra-Longscale) que suelen tener una medida entre 35 y 36 pulgadas. Este tipo de bajos en ocasiones incrementan el número de cuerdas y tiene un "Si" con gran fuerza sonora en los bajos de 5 cuerdas. Sus dimensiones pueden provocar dificultades para llegar a tocar determinadas notas.
BAJOS ELÉCTRICOS FRETLESS (SIN TRASTES)
Como indica su nombre en inglés, se trata de bajos eléctricos sin trastes. Este hecho hace que su sonido cree una sensación de ligazón musical para movernos de los agudos a graves y de los graves a agudos sin ningún tipo de corte. Son muy utilizados en la música progresiva o el jazz.
Este tipo de bajo eléctrico permite utilizar el vibrato y el portamento de una forma no escuchada con anterioridad.
Al no tener límites, cada pequeño desplazamiento puede provocar incorrecciones tonales con lo que no son recomendables para principiantes.
BAJOS ACÚSTICOS O SEMIACÚSTICOS
Los bajos acústicos o semiacústicos cuentan con una caja de resonancia que provoca una sensación más cálida. El sonido se amplificará por dos vías: la electrónica y la acústica. Estos bajos eléctricos no son muy comunes aunque están empezando a incorporar a sonidos actuales.
PARTES DEL BAJO ELÉCTRICO
Descubre las principales partes del bajo eléctrico y sus elementos
Ahora te vamos a hablar sobre de las partes del bajo eléctrico para que las vayas conociendo. Ten en cuenta que no todos los modelos son iguales y te puedes encontrar alguna diferencia dependiendo del bajo que sea.
A modo de resumen podemos decir que el bajo eléctrico cuenta con 3 partes: cabeza, mástil y cuerpo. Para conocerlas en profundidad junto con todos sus componentes, te recomendamos que visites nuestro artículo de partes del bajo eléctrico.
¿QUÉ BAJO ELÉCTRICO ME COMPRO?
Conoce los factores a tener en cuenta para comprarte un bajo eléctrico
Una vez explicado el origen del bajo eléctrico, los diferentes tipos que hay y sus partes, nos gustaría ayudarte a decidir qué tipo de bajo eléctrico comprar.
Pensamos que los principales factores que debes tener en cuenta para elegir qué bajo eléctrico comprar son los siguientes:
Marca y precio: nosotros recomendamos Ibanez, Yamaha o los Squier de Fender al tratarse de marcas de gran reconocimiento y que tienen bajos eléctricos a muy buen precio.
Apariencia: podemos elegir entre bajos de 19, 21 ó 24 trastes, también hay bajos de 4, 5 ó 6 cuerdas. Nosotros recomendamos empezar con un bajo de 4 cuerdas y un mástil de 34 pulgadas de la cejuela al puente ya sea de 19 ó 21 trastes.
Estilo de música: si tu decisión por el bajo es porque te gusta el rock o el heavy metal os recomendamos un bajo de 5 cuerdas aunque tenga algo más de dificultad ya que aporta un sonido más pesado.
Pasivo o activo: un bajo pasivo no necesita fuente de alimentación y va a constar de menos selectores, solo tendrán de volumen, tono y pastillas y tienen un sonido más definido. Los bajos eléctricos activos van a necesitar una batería para alimentar las pastillas y sin ella el bajo no va a sonar. Gracias a esta batería, el bajo activo va a sonar más fuerte y también tendrá un sonido más versátil pudiendo actuar más sobre los graves y los agudos.
Altura de las cuerdas: si las cuerdas están muy arriba, el bajo tendrá una mayor dificultad para tocarlo. Nuestra recomendación es que las cuerdas o estén muy pegadas o sólo estén ligeramente altas sobre los trastes.
Si te has decidido por comprar un bajo eléctrico, te mostramos nuestra guía para tratar de ayudarte en tu elección.
ACCESIORIOS PARA BAJOS ELÉCTRICOS
Encuentra todos los accesorios que te ayuden a sacar el máximo partido a tu bajo eléctrico
Una vez elegido el bajo eléctrico, terminaremos de equiparnos con todos los accesorios para bajo eléctrico más adecuados.
Desde Sonido de Cuerdas os contaremos toda la información sobre que amplificador de bajo eléctrico comprar, pedales, cuerdas, cables, fundas, afinador, soportes, correas, auriculares….
APRENDER A AFINAR EL BAJO ELÉCTRICO
Descubre de manera fácil, sencilla y práctica como afinar rápidamente tu bajo eléctrico
Antes de empezar a tocar el bajo eléctrico, lo primero que debemos comprobar es que sus cuatro cuerdas suenan de manera armónica entre ellas. Cada una debe emitir su nota al ser pulsada. Si no suenan correctamente, debemos afinar el bajo eléctrico girando sus clavijas.
Si estás empezando, aquí te mostramos la mejor manera de afinar el bajo eléctrico para principiantes.
APRENDER A TOCAR EL BAJO ELÉCTRICO
Define un plan a tu medida para que aprender a tocar el bajo eléctrico sea lo más ameno para ti
Para aprender a tocar el bajo eléctrico existen dos opciones principales: aprender a tocar el bajo eléctrico online o aprender a tocarlo con clases presenciales.
Para las clases presenciales, lo mejor es que mirar que es lo que ofrecen cerca de donde vives para que sea lo más cómodo asistir pero siempre cumpliendo con un mínimo de calidad.
En cuanto a clases de bajo eléctrico online, verás que actualmente existe una gran variedad de opciones. Vamos a tratar de explicaros que tipos de características debes tener en cuenta así como algunas comparativas de las que hemos encontrado nosotros.
MEJORES BAJOS ELÉCTRICOS
Encuentra los mejores bajos eléctricos para ti. Descubre nuestros análisis con las valoraciones de sus compradores
Si ya has decidido que esto es lo tuyo, eres un “profesional” del bajo eléctrico y te quieres comprar una bajo eléctrico de nivel, trataremos de ayudarte con nuestras comparativas para que puedas ver cuáles son los mejores bajos eléctricos por gama de precio que hay en el mercado y sus características.
MEJORES BAJISTAS DEL MUNDO
Queremos acercarte los bajistas referentes con sus historias y sus particularidades
Si has llegado hasta aquí, suponemos que te gustará emular a tus grandes ídolos por lo que también trataremos de ir cubriendo una sección en la que poco a poco os contemos información de cada uno, cuáles son sus bajos eléctricos y dónde podéis localizar más información sobre ellos.
Para está sección que llamaremos grandes referentes, nos gustaría contar con vuestra colaboración. Nos podéis decir en nuestro contacto cuáles os gustaría ver y en función de vuestras peticiones, pondremos en marcha nuestra investigación para publicar su información en Sonido de Cuerdas.
BAJOS ELÉCTRICOS PARA ZURDOS
Descubre todas las opciones que tienes en bajos eléctricos para zurdos.
Lo primero de todo, nos gustaría aclarar dos cosas:
La primera es que no somos zurdos con lo que hemos tratado de analizar más si cabe toda la información. Seguramente algo se nos escape con lo que os animamos a hacernos los comentarios que estiméis oportuno a través de nuestro mail de contacto.
La segunda cosa es que no por ser zurdo es necesario comprar un bajo eléctrico para zurdo.
Nuestra opinión sobre este tema es que pruebes con las dos para ver con cuál de ellas te sientes más cómodo
Habrá otro punto que podrá influir en tu decisión, el número de bajos eléctricos para zurdos así como el material de aprendizaje para este tipo de bajos eléctricos es más reducido y por tanto algo más caro aunque los fabricantes están haciendo mucho más esfuerzo para atender esta demanda.
Si finalmente te decides a comprar un bajo eléctrico para zurdo, te dejamos aquí unas guías que esperamos que te puedan ayudar:
BAJOS ELÉCTRICOS PARA NIÑAS Y NIÑOS
Conoce todos los factores que debes tener en cuenta para encontrar el mejor bajo eléctrico para tu hijo o tu hija
Si estás pensando en iniciar a tu hija o hijo en el mundo de los instrumentos musicales, el bajo eléctrico es una opción interesante para ellos. Son muchos los beneficios que tiene aprender el bajo eléctrico desde niños.
Los beneficios del bajo eléctrico en los niños son:
Desarollar valores de esfuerzo y el trabajo en equipo si tocan de manera conjunta.
Gestionar mejor el comportamiento a través del desarrollo de la disciplina.
Mejorar la memoria durante el aprendizaje para ir desarrollando una mejor capacidad de concentración.
Ganar en autoestima al ver que son capaces de crear música de manera autónoma.
Mejorar habilidades como la creatividad, comprensión lectora y escritora al manejar partituras.
Ganar capacidad de socialización conociendo nuevos amigos.
A la hora de elegir el bajo eléctrico para un niño/a, van a ser más importantes factores relacionados con su comodidad como el tamaño, el peso y su facilidad de uso.
Los factores de estilo musical o diseño entendemos que deben tenerse en cuenta más adelante salvo que el niño o la niña tengan ya un marcado gusto por un estilo musical. Para iniciar a una niña o niño en el bajo eléctrico, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra guía para ver si encuentras lo que andas buscando.
MARCAS BAJOS ELÉCTRICOS
¿Cuáles son las mejores marcas de bajos eléctricos? ¿Qué me ofrece cada una?
Por último, nos gustaría hacer unas pequeñas guías que os puedan ayudar sobre diferentes marcas de bajos eléctricos. Iremos desarrollando poco a poco guías para las siguientes marcas:
¡Qué tengas un gran día!