CÓMO APRENDER A TOCAR LA GUITARRA
En otras secciones ya te hemos contado como elegir tu guitarra y qué accesorios deberías tener. También te hemos explicado cómo puedes aprender a afinar tu guitarra así que ya es el momento de lanzarnos a la piscina y que conozcas cómo aprender a tocar la guitarra.
Si estás empezando, no te preocupes, te explicaremos cómo aprender a tocar la guitarra paso a paso. Contaremos los diferentes métodos que puedes utilizar para aprender ya sean clases presenciales, cursos online o por tu cuenta con la información que existe en internet.
¿CUÁL ES EL NOMBRE DE CADA CUERDA?
Debes conocer cómo se llaman las cuerdas para poder seguir cualquier método de aprendizaje
Esto será uno de los primeros pasos que deberás saber ya que todo el aprendizaje se apoyará y se explicará haciendo mención al nombre de las cuerdas.
Las guitarras tienen seis cuerdas y se numeran de abajo a arriba del 1 al 6. Las notas que obtendrás en el mismo orden si las tocas al aire serán Mi-Si-Sol-Re-La-Mi.
Esstás notas tendrán unas letras equivalentes en la nomenclatura anglosajona. Es muy importante que las aprendas para poder seguir cualquier formación de guitarra.
Te mostramos todo en la siguiente imagen para que lo entiendas todo más fácilmente:
¿QUÉ SON LOS TRASTES Y QUÉ REPRESENTAN?
Si conoces las notas de cada traste y como tocar acordes en ellos, serás un maestro de la guitarra
Son unas barras pequeñas de metal que están incrustadas en el diapasón y lo dividen en espacios que también se les suele llamar trastes. Cada traste representa una nota musical.
La progresión que siguen los trastes dentro de la escala musical es de un semitono o medio tono. Os lo mostramos de manera gráfica:
En la imagen se muestra el diapasón desde el traste 1 hasta el traste 12. En el traste 12 se repiten las notas pero una octava más alta.
Una cosa muy importante que deberéis tener en cuenta a la hora de pulsar una cuerda en un traste es que se debe hacer lo más cerca posible de la varilla metálica. Lo que produce el sonido de la nota deseada no es el contacto de la cuerda con el traste sino el contacto de la cuerda con la varilla.
Los trastes se van desgastando con el tiempo, si el desgaste no es muy grande, podrás solucionarlo quitando las cuerdas y limando las varillas. Si el desgaste es importante, se deberían cambiar las varillas y para eso te recomendamos que lo realice una persona con experiencia.
¿QUÉ ES LA TABLATURA? ¿QUÉ ES LA PARTITURA?
Podrás tocar canciones para guitarra desde el principio si sabes seguir estos diagramas
Tablatura
La tablatura consiste en la presentación gráfica de la guitarra. Hay 6 líneas horizontales que representan las 6 cuerdas de la guitarra. La línea de arriba representa la primera cuerda que es la más aguda y va bajando por orden hasta la última línea que representa la sexta cuerda que es la más grave.
Las tablaturas sólo sirven para tocar el instrumento que representan. Tienen la ventaja que te permiten empezar a tocar la guitarra sin tener conocimientos de solfeo ni de teoría musical.
Además de las líneas que representan las cuerdas, veremos números apoyados sobre las líneas que indicarán si esa cuerda hay que tocarla apretando el traste que nos marca el número. Si aparece el número cero, esa cuerda se tocará al aire sin presionar ningún traste.
Cuando los números están unos encima de otros querrá decir que esas cuerdas con sus trastes correspondientes los tienes que tocar a la vez como si fuera un acorde. Si los números van seguidos, tendrás que ir tocando cada nota por separado, primero una, luego otra, etc…
Las tablaturas también te podrán indicar o no el ritmo debajo de las cuerdas. Esto será muy importante para interpretar aquellas canciones que no conoces ya que de lo contrario no podrás hacerlo.
Debido a que la guitarra tiene gran versatilidad se han tenido que crear símbolos especiales para indicar cosas cómo un rasgueo, slides, vibratos….
Partitura
Cuando ya nos empecemos a aprender las notas, será conveniente que desarrollemos nuestra capacidad para leer partituras ya que esto nos será de gran ayuda durante el aprendizaje.
En una partitura lo que verás es un pentagrama y, ¿qué es un pentagrama? Básicamente se trata de una representación de cinco líneas en las que se pueden situar las notas musicales ya sea en sus líneas, en los espacios entre ellas o en sus proximidades.
Las notas se representarán de la siguiente manera en el pentagrama:
Además de estas notas que se muestran en el pentagrama, tendrás que aprender a leer el ritmo de cada una que se representará por blanca, negra, redonda, corchea…. (figuras musicales). Te mostramos como se pone cada una:
¡Ahora sí que sí!
CÓMO APRENDER A TOCAR LA GUITARRA POR NUESTRA CUENTA
Te damos una idea de cómo puedes aprender a tocar la guitarra
Te vamos a dar unas ideas que puedes seguir si quieres aprender la guitarra de forma autodidacta sin seguir las enseñanzas de un método específico:
¿Cómo sentarme para tocar la guitarra?
Nuestra recomendación es que empieces en una silla y más adelante puedes probar a tocar de pie si ves que tu estilo lo requiere.
En una silla sin brazos y con un asiento que no sea blando, te debes poner con la espalda recta, el culo bien atrás del asiento y las rodillas dobladas en ángulo recto. Separa algo las piernas para poder apoyar la guitarra de forma natural en ellas.
La pierna derecha se debe apoyar en el suelo mientras que la pierna izquierda se debe tratar de tener algo más elevada con un pequeño escalón o algo similar.
La cuerda más gruesa de la guitarra quedará en la parte superior. Te recomendamos hacerlo delante de un espejo las primeras veces hasta que cojas el hábito.
¿Cómo coger la guitarra?
Colocación de la guitarra
Una vez que estás sentado, coloca la guitarra entre tus piernas con el hueco apoyado en la pierna izquierda. Podrás estar más cómodo si apoyas la pierna elevada sobre una pequeña caja que te la eleve ligeramente tal y cómo te hemos comentado. El mástil se quedará apuntando hacia arriba con un ángulo de unos 45 grados.
Posición brazo y mano derecha
El antebrazo derecho lo debes apoyar sobre la curva del aro superior sin presionar fuerte para no hacernos daño ni cansarnos. Esto permite liberar la mano izquierda de la tarea de sujeción.
La mano derecha la pondremos arqueada para evitar rigidez en la muñeca, dedos... y la situaremos entre la boca de la guitarra y el puente mirando que el dedo corazón este en línea con el antebrazo. Debes asegurar que los extremos de tus dedos se pueden mover con libertad ya que la mano casi no se moverá y serán estos los que “ataquen” las cuerdas.
No apoyes los dedos sobre ninguna parte de la guitarra para evitar la pérdida de movilidad.
Los dedos de la mano derecha los puedes encontrar con la siguiente numeración:
Posición mano izquierda
La mano izquierda será la que pulse las cuerdas en sus trastes correspondientes. Con ello se modificará la longitud de vibración de las cuerdas para conseguir la nota musical deseada.
La muñeca izquierda la pasarás doblada por debajo del mástil para acceder a las cuerdas a la altura de los trastes. Necesitará gran movilidad para desplazarse a lo largo de todo el mástil.
Acuérdate de no juntar el codo izquierdo con el cuerpo, pon los nudillos en paralelo con el mástil y mira que tus yemas quedan lo más perpendicular posible sobre las cuerdas. Pon siempre el pulgar detrás del mástil sin sobresalir.
Todos los dedos deben estar a la misma distancia de las cuerdas, esto se consigue con un pequeño giro de muñeca.
Los dedos deben tocar la cuerda con la yema de los dedos
Por si prefieres ver la posición más adecuada para tocar la guitarra, te dejamos aquí un video que esperamos que te de toda la información:
Los dedos de la mano izquierda los puedes encontrar con la siguiente numeración:
Consejos generales para aprender a tocar la guitarra
Plan de aprendizaje para guitarra
Antes de ponerte a estudiar por tu cuenta, te aconsejamos definir un plan a seguir. Si no lo estableces, es muy probable que te pierdas entre las miles de posibilidades que existen. Por supuesto, lo podrás ir adaptando más adelante pero no empieces sin tu plan elaborado.
Trata de ir de lo más simple a lo más complejo para que veas el progreso cada día y no te encuentres bloqueado.
Te proponemos el siguiente plan como punto de partida:
- Técnica inicial: la finalidad es que aprendas visualmente partes de la guitarra, postura, colocación de manos , técnicas de mano derecha (pulgar, índice-corazón y púa) y mano izquierda (dedos 1, 2 y 3). Si quieres avanzar con este paso pulsa aquí
- Aprende a tocar todas las notas de la guitarra: aunque en muchas ocasiones lo que harás será acompañar canciones con acordes, nos parece muy importante que sepas cuáles son las notas de la guitarra. ¡¡Lo mismo algún día quieres hacer un gran solo!!! Mira en este video: Todas las notas de la guitarra.
- Trata de reproducir melodías fáciles. Esto te puede dar mucha motivación ya que verás que podrás tocarlas con un poco de práctica. Te vamos a enseñar canciones que puedes tocar con un solo acorde y otras para las que solo necesitarás dos acordes. Para un solo acorde pulsa aquí y si quieres de dos acordes aquí.
- Conoce las escalas: descubrir las escalas hará que puedas tocar una gran cantidad de canciones de estilo pop o rock. Podrás tocar solos y entenderás las notas adecuadas para acompañar cualquier base rítmica. Te encontrarás con casos en que solo necesites una escala pero hay otros que deberás conocer más. Mira este video para aprender las escalas: 5 pasos para aprender a tocar las escalas.
- Aprende ritmos y acordes.
- Toca diferentes estilos: aunque estamos seguro que tendrás un estilo de música favorito, te invitamos a que practiques diferentes estilos para manejar diferentes registros y que así puedas ir en el futuro por diferentes caminos.
En breve os dejaremos una serie de libros que te servirán de guía para aprender a tocar la guitarra.
CÓMO APRENDER A TOCAR CON CLASES PRESENCIALES
Descubre otros métodos para los que les gustan tener al profesor delante
Clases particulares de guitarra
Es una opción buena pero algo cara. Si puedes hacerlo, conseguirás avanzar a un ritmo más rápido y con consejos personalizados. Busca bien el profesor o profesora que te va a dar las clases y revisa sus referencias para estar seguro que aciertas.
Clases de guitarra en grupo
No pienses que por ser en grupo es algo peor que las individuales ya que encontrarás muchas ventajas. Puedes aprender de los errores de otros, ver otras ideas, tendrás una motivación/presión positiva del grupo que hará crecer y te acostumbrarás a tocar delante de un público.
Clases de guitarra en el conservatorio
Con esta opción empezarás con el Grado Elemental de 4 años donde estudiarás las bases de la teoría musical y del instrumento que has seleccionado. Luego está el Grado Profesional de 6 años y por último el Grado Superior que constará de 4 ó 5 cursos. Esta opción tiene un precio más caro.
CURSOS DE GUITARRA ONLINE
Conoce nuestra selección de cursos de guitarra online
En este apartado os vamos a mostrar 4 cursos de guitarra online para aprender a tocar la guitarra. Estamos seguros que nos dejamos fuera cursos que también serán muy buenos pero no podemos incluir todos.
Os contaremos las principales características de cada uno para que sepáis que podéis encontrar.
Si os vais a apuntar a uno de ellos, os recomendamos contactar directamente para explicarles vuestras metas y que así os puedan hacer la mejor recomendación para aprender a tocar la guitarra.
¡Qué tengas un gran día!
Deja una respuesta