CÓMO APRENDER A TOCAR EL UKELELE
El ukelele, además de ser un intrumento entretenido y divertido, te puede resultar fácil de aprender a tocar el ukelele si estás motivado.
El ukelele tiene un gran encanto, su tono alegre lo puedes practicar tanto si eres guitarrista y buscas algo diferente cómo si nunca has tocado un instrumento.
Te vamos a dar varias razones para aprender a tocar el ukelele.
- Es más fácil de aprender que otros instrumentos de cuerda como la guitarra. Sus cuerdas son más suaves y no generarán tantos problemas como puede pasarte con la guitarra si estás empezando. Tiene solo 4 cuerdas y esto hará que las formas de las escalas y acordes sean más fácil de aprender. Su tamaño facilita que las notas sean más accesibles sin tener que generar mucha tensión en tus muñecas.
- Tienen un precio bastante asequible que hace que por menos de 100€ puedas tener un buen ukelele para empezar a aprender.
- Su tamaño hace que su transporte sea muy fácil pudiendo llevar sin problemas a cualquier parte.
- Su sonido es divertido y con una tonalidad muy característica. Es empezar a tocar el ukelele y la gente que lo escucha tiene un cambio en su expresión. Suena algo raro pero, por favor, haz la prueba y verás.
- No es difícil tocar canciones muy conocidas con el ukelele. Se pueden conseguir reproducir canciones de diferentes géneros. Los acordes complejos se pueden simplificar para que sean mucho más fáciles y tocar con solo 4 cuerdas.
- Los conocimientos y la técnica de la guitarra se puede traducir al ukelele. Todas las formas de acordes y escalas de la guitarra se pueden reproducir en el ukelele, la diferencia es que los encontrarás con otros nombres.
Bueno, pues vamos al lío, en este artículo te queremos contar diferentes caminos que puedes seguir para aprender a tocar el ukelele. ¿Cuál es el mejor? Pues dependerá de ti, como en cualquier cosa, las personas somos diferentes y, por lo tanto, la mejor forma de aprender será distinta para cada persona.
Los métodos que puedes utilizar para aprender a tocar el ukelele pueden ser o por tu cuenta o con clases, ya sean presenciales o sean online. Te damos información para que puedas decidir por alguna de las dos.
CÓMO APRENDER A TOCAR EL UKELELE POR TU CUENTA
Todo lo necesario para aprender a tocar el ukelele
REVISA LA AFINACIÓN DEL UKELELE
El primer paso que tendrás que hacer es revisar que tu ukelele está bien afinado. Tocar con el ukelele desafinado es algo que puede frustrar mucho al principio ya que puedes pensar que eres tú quien está provocando ese sonido incorrecto.
Si tienes dudas sobre como afinar tu ukelele, puedes pinchar aquí para saber paso a paso como hacerlo.
POSTURA Y SUJECCIÓN DEL UKELELE
El segundo que debes tener en cuenta es que tengas una buena postura y cojas el ukelele correctamente. Si no lo haces bien desde el principio, podrás coger vicios de inicio que dificultarán tu aprendizaje.
Si tocas el ukelele sentado, revisa que tienes la espalda recta sin arquearla. Apoya el ukelele justo debajo del pecho, utiliza tu antebrazo para sujetar el cuerpo del ukelele. La mano izquierda, además de para tocar los acordes, servirá para dar soporte a la posición del ukelele.
COMO PULSAR LAS CUERDAS
Ahora deberás aprender a pulsar las cuerdas en los trastes de manera adecuada para conseguir notas con un sonido limpio.
Deberás empezar pulsando la cuerda con el dedo poco a poco y rasgando la cuerda hasta que escuches la nota con claridad. En ese momento debes pararte y “memorizar” esa presión ya que es la que debes presionar las cuerdas en los trastes.
ACORDES PRINCIPALES
El siguiente paso es que aprendas los acordes principales, con solo unos pocos acordes verás que puedes tocar una gran cantidad de melodías.
La afinación estándar del ukelele es G-C-E-A. Te vamos a enseñar cuatro acordes que si eres capaz de aprenderlos bien, podrás tocar cualquiera de las canciones que te ponemos más adelante.
Los acordes básicos que te proponemos son Sol, Do, Re y Mi menor.
Te enseñamos los diagramas de estos 4 acordes para que sea más fácil que los aprendas. Antes de empezar a tocar cada acorde, practica primero cada uno con rasgueo hacia abajo con el pulgar de la mano derecha.
PRACTICAR CANCIONES
Una vez que ya tengas soltura con estos acordes, te proponemos que trates de tocar las canciones que verás a continuación. Todas tienen un ritmo de 4/4 con lo que lo primero que debes hacer es comenzar con el acorde G tocando rasgueos hacia abajo con un tempo lento. Luego haz lo mismo con el acorde C, y vuelve al G, luego al D y vuelve al G y al C y por último haz lo mismo con el E.
Si tienes alguna dificultad para seguir el ritmo 4/4 puedes ayudarte con un metrónomo configurándolo en esa secuencia. Si ves que este ritmo es elevado para ti puedes empezar con un ritmo menor y lo vas subiendo en el metrónomo hasta que te encuentres cómodo.0
Ahora sí que sí, te mostramos las siguientes canciones que ya puedes pasar a tocar:
1. "Blowin’ In The Wind "- Bob Dylan - Escuchar
Versos: G, C, G, G, C, D, G, C, G, G, C, D
"La respuesta mi amigo" se abstiene: C, D, G, Em, C, D, G
2. "Alguien como tú" - Adele - Escuchar
Versos, coros y puente: G, D, Em, C
Pre-estribillo: D, C, D, C, D
3. "No retrocederé" - Tom Petty - Escuchar
Versos: Em, D, G, Em, D, G, Em D, C, Em, D, G
Coros: C, D, C, D, C, D, Em, D, G, Em, D, G
4. "Más duro que el resto" - Bruce Springsteen - Escuchar
Versos: G, C, D, C, G, D (para los versos)
Puente: Em, C, G, C, D, G, Em, C, G, C, G, D, G
5. "Your Mama Don’t Dance" - Loggins & Messina - Escuchar
Versos: G, C, G, C, G, D, C, G
Puente: C, C, C, C, D, C, G
Coros: C, D, G, Em, D C, D, G, Em, D —— C, D, G, Em, D —– C, D, G
Es importante que escuches las canciones mientras las aprendes para que reconozcas bien dónde se producen los cambios de acordes. Si quieres buscar los cambios de acordes puedes buscarlos en https://www.ultimate-guitar.com/
Si quieres aprender más acordes puedes probar también en https://ukuleletricks.com/ukulele-chords/
En tu aprendizaje debes incluir un plan de descanso y repetición. Tu cuerpo irá memorizando los movimientos y cada vez se te hará más fácil sin esfuerzo. Las repeticiones crearán un hábito en tus músculos y en tu cabeza que reproducirás las canciones de forma más automática.
Los descansos ayudarán a tu mente a grabar todo aquello que has ido aprendiendo.
Es interesante que intentes tararear la canción mientras la tocas. Esto te va a permitir familiarizarte con los sonidos del ukelele mientras cantamos. No es muy importante la letra, lo importante es que consigas una sincronización perfecta entre el rasgueo de acordes con tu tarareo.
También puedes utilizar un metrónomo e ir jugando con el ritmo de una misma canción empezando por un ritmo lento y aumentando de forma progresiva.
EJERCICIOS DE DIGITALIZACIÓN
Más adelante, cuando ya tengas la sincronización conseguida, puedes pasar a cantar mientras que tocas los acordes básicos. Podremos dedicar más atención a la letra ahora que la parte de rasgueo la tenemos más interiorizada.
A partir de aquí que ya has aprendido los acordes, a rasguear, a cambiar de acordes rápidamente y todo ello sincronizado con cantar estarás en un punto muy avanzado pero no dejes de practicar cosas nuevas.
Te recomendamos que realices ejercicios de digitalización que ayudarán a que tu piel se endurezca.
Por ejemplo podrás tocar la primera cuerda con el dedo índice en el primer traste, luego con el medio en el segundo, después el anular en el tercer traste y por último el meñique en el traste cuarto. Repite el meñique 2 ves y vuelve en sentido contrario.
Este mismo ejercicio lo puedes hacer con la segunda, tercera y cuarta cuerda. Si lo haces al comienzo de cada práctica, conseguirás una mayor fuerza en tus dedos rápidamente.
APLICACIONES MÓVILES
Para aprender a tocar el ukelele por tu cuenta, también puedes apoyarte en las aplicaciones para móvil que puedes encontrar en el mercado. Te contamos las principales que hemos encontrado:
- Yousician. Cuenta con más de 10M de descargas y tiene una buena valoración. La aplicación puede evaluar tu precisión y tu ritmo. Tiene videos que te enseñan paso a paso. Además puedes aprender teoría musical y prácticas específicas para cada acorde.
- Acordes para guitarra, piano y ukelele - Chordify. Seleccionas la canción que quieras tocar y para que instrumento y la aplicación te dará una visión de todos los acordes de la canción.
- Kala Ukulele: Afinador y Aprende a Tocar – Musopia. Tiene una versión gratuita y una Premium si quieres tener acceso a más canciones. La aplicación es capaz de evaluar como tocas y te da consejos para mejorar. Te proporciona muchas canciones para tocar con sólo cuatro acordes. También cuenta con un afinador.
- Tablaturas y acordes de Ukelele – Ukelele Wave. Podrás acceder a un gran número de tablaturas y acordes
CLASES SOBRE CÓMO APRENDER A TOCAR EL UKELELE
Diferentes opciones para aprender a tocar el Ukelele
Si eres de esas personas que te cuesta ponerte por tu cuenta, te recomendamos que te apuntes a clases, ya sean online o presenciales para que te fuerces a trabajar de forma regular al menos al principio. Es posible que cuando veas avances ya tengas motivación suficiente para avanzar por tu cuenta.
También puede ser interesante elegir clases particulares si estás buscando un objetivo concreto que no encuentras en la amplia oferta online. Evidentemente el precio de esta opción será algo más elevado pero conseguirás avanzar más rápidamente hacia tu objetivo.
Existe una gran cantidad de cursos online. Te mostramos nuestra selección, te en cuenta que sólo es una pequeña muestra y podrás encontrar muchos más:
1. Ukelele exprés: aprende a tocar en menos de un mes : es un curso gratuito de Udemy que empieza con información básica del ukelele y el compás básico. Aprenderás también diferentes acordes y la base rítmica. Este curso tiene una valoración muy alta.
2. Aprender a tocar el ukelele en 20 días: con este curso aprenderás los acordes básicos, base rítmica y canciones populares.
3. Curso completo de ukelele: recopilación en 30 videos para aprender a tocar el ukelele. Muestra lo básico del ukelele, como afinarlo, primeros acordes y rasgueos, arpegios, escalas así como diferentes estilos.
4. Como aprender a tocar el ukelele paso a paso: aprenderás acordes básicos, ritmos, canciones… Si quieres seguir aprendiendo más cosas podrás realizar suscripciones mensuales, trimestrales y combinarlas con clases particulares.
5. Aprender a tocar el ukelele paso a paso: se trata de un curso de pago con un plan definido. Aprenderás conceptos básicos, los acordes y ritmos más importantes, melodías, arpegios y podrás también practicar su cancionero.+
Otra opción es buscar clases particulares.
¡Qué tengas un gran día!
Deja una respuesta