APRENDER A TOCAR EL BAJO ELÉCTRICO
En este artículo te ayudaremos para que puedas saber cómo aprender a tocar el bajo eléctrico de la forma más rápida y divertida.
Hace muchísimos años, no existían los bajos con lo que ser “el bajista” de una banda suponía cargar con uno de esos grandes contrabajos que se veían en las bandas de Jazz. Por suerte, llegó el día en que Fender nos solucionó el problema con la creación del bajo eléctrico.
Como ya te hemos comentado, la mayoría de los bajos tienen 4 cuerdas y cada una tiene su propio “número”. Para aprender a tocar el bajo debes conocer perfectamente las notas de las cuerdas.
Las cuerdas de un bajo estás afinadas igual que las cuatro cuerdas inferiores de una guitarra sólo que una octava más baja. La cuarta cuerda está afinada en “E” (mi). La tercera está afinada en “A” (La). La segunda en “D” (Re). La primera está afinada en “G” (Sol).
Para aprender a tocar el bajo eléctrico es importante que sepas la equivalencia entre el nombre de las notas y sus letras. Te mostramos el cifrado armónico:
Búscate algún truco o frase que te ayude a recordar el cifrado armónico o al menos las cuerdas para que te sea más fácil seguir cualquier método de aprendizaje que se basará en este cifrado.
Aquí te mostramos una representación de las notas del diapasón en relación a las notas del pentagrama en clave de fa.
El bajo eléctrico marca un ritmo regular y sólido que proporciona la base rítmica dentro de una banda musical. Si estás motivado y eres constante, llegarás a ser un referente para tu grupo como Kim Deal en The Pixies, Flea en Red Hot Chili Peppers y Bruce Foxton en The Jam.
CÓMO APRENDER A TOCAR EL BAJO ELÉCTRICO
¿Eres un principiante con la guitarra? ¿Ni siquiera has empezado con ella? ¿Quieres conocer más sobre las guitarras?
¿POR NUESTRA CUENTA?
Aprender a tocar el bajo eléctrico puede llegar a ser algo más complicado de lo que parece. Si quieres intentarlo por tu cuenta es muy importante que elabores un plan y seas constante para conseguir los resultados deseados.
Lo primero que debes aprender es conectar tu amplificador con tu bajo eléctrico. Debes conectar tu amplificador a la toma de corriente y después conectarlo al bajo a través de la toma “Jack”. Lo normal es poner el ecualizador entre 500Hz y 800Hz e ir ajustando el volumen hasta conseguir el tono deseado.
Una vez que ya tienes conectado tu amplificador, tendrás que afinar tu bajo eléctrico. Aquí te contamos como hacerlo.
A partir de aquí te recomendamos que establezcas un plan con un calendario para que puedas monitorizar tu progreso y a la vez motivarte.
A modo de ejemplo te establecemos los siguientes pasos:
1. Técnica de mano derecha: situaremos el dedo gordo de la mano derecha en la pastilla (normalmente la de graves) y practicaremos con el dedo índice y medio alternándolos sin presionar ningún traste.
Podemos utilizar un metrónomo y marcarnos un ritmo para seguirlo. Por ejemplo 60bpm, tendremos que pulsar cada dedo cada segundo. Más tarde podemos intentar doblarlo a ver qué tal nos va pulsar índice y medio en el mismo segundo.
2. Técnica de mano izquierda: desplazaremos la mano de izquierda a derecha para ir localizando las notas. Podemos empezar pulsando con el índice el traste cinco de la cuarta cuerda (La) y seguiremos haciendo la técnica de mano derecha.
Conviene pulsar casi en la barra del traste cinco. Si no suena correcto, es posible que todavía nos haga falta desarrollar algo más de fuerza en el índice de la mano izquierda para pulsar bien la cuerda.
3. Técnica de ambas manos: podemos pulsar ahora el traste 3 de la 4 cuerda para conseguir la nota “Sol”. También podemos practicar con el traste 1 de la cuerda 4 para sacar la nota “Fa”.
Podemos ahora replicar el cambio de traste 5, al 3 y al 1 para reproducir la secuencia La-Sol-Fa.
Otro ejercicio que puedes hacer es tocar en la tercera cuerda el traste 3, luego el 5 y luego volver al 3 (Do-Re-Do).
4. Aprende a tocar todas la notas del bajo eléctrico de 4 cuerdas.
5. Una vez aprendas a tocar estas notas, podrás localizar la mismas notas en otra cuerda siguiendo la siguiente pauta: baja cinco trastes cuando cambies de una cuerda a otra y la localizarás.
6. Aprende a leer y tocar tus canciones favoritas con tablaturas. La tablatura es una forma simple de representación horizontal de las cuerdas del bajo incluyendo números (trastes) y otros símbolos para guiarte en la ejecución de una canción.
Las cuatro cuerdas están de manera que la cuerda más grave (E) queda en la parte inferior. Otra cosa que deberás tener en cuenta es que si ves un “0”, tendrás que tocar la cuerda sin pulsar ningún traste.
Estas tablaturas te pueden ser de gran ayuda en un principio ya que podrás empezar a practicar con la guitarra sin saber solfeo ni teoría musical.
7. Practica con la canción original a modo de acompañamiento para saber si estás siguiendo el ritmo correctamente. Tiene que estar a un tono similar al de tu bajo para que puedas alinear los dos tonos fácilmente.
8. Aprender notación musical y teoría básica no es algo imprescindible para poder tocar el bajo pero por supuesto que si será una ventaja en el caso de que quieras ir más lejos en tu carrera musical. Necesitar conocer esta teoría para poder escribir composiciones, leer música o enseñar a otros.
9. Trata de escuchar activamente cuando no estés tocando. Localiza lo que hace el bajo en cada canción para que entiendas como funciona con los demás instrumentos, ¿es siempre el mismo ritmo o es diferente pero complementario?
Todos estos puntos te pueden servir como una buena base pero verás que existen muchas posibilidades de aprender más cosas. Te damos otras opciones que vemos interesantes.
¿CLASES PRENSENCIALES?
Es una buena opción si eres de los que necesitas un compromiso extra para que no te descentres y practiques de forma regular. Ten en cuenta que será algo más caro pero si te lo puedes permitir, ve a por ello.
Las clases individuales te permitirán una atención más personalizada pero tendrá un precio más elevado. Otra opción que recomendamos más es que, si eliges clases presenciales, las realices en grupos ya que serán más divertidas, más baratas y podrás aprender de los demás también.
¿CURSOS ONLINE?
Por internet podrás encontrar una gran variedad de cursos para aprender a tocar el bajo, te mostramos una selección con sus características. Ten en cuenta que puedes encontrar muchos más. Elige el que vaya mejor con tu modelo de aprendizaje.
1)
Escuela de bajistas: es una escuela online con tres opciones de suscripción: mensual, trimestral y anual con precios que se van reduciendo por mes según cojas un período más amplio.
Sus cursos pueden servirte tanto si nunca has tocado como si quieres mejorar tu técnica. También cuentan con su comunidad para resolver dudas y compartir experiencias.
2) Udemy: este curso tiene muy buenas valoraciones y su precio no es elevado. Explica desde cero la función del bajo eléctrico, sus partes, afinarlo, sus notas, escalas, arpegios, iniciación a slap y los controles amplificador.
3) La cuerda.net: este curso es gratuito y te permitirá aprender las nociones más básicas para empezar con el bajo eléctrico.
4) Academia online: en esta página Web podrás hacer una suscripción con un coste mensual para acceder a los cursos. Sus cursos se estructuran en interior musical, técnica y armonía. También podrás tomar clases particulares
APLICACIONES
No te lo recomendamos como método único para aprender a tocar el bajo eléctrico pero sí que puedes pasar un rato muy bueno con estas aplicaciones.
1) Real Bass – Kolb Apps. Cuenta con más de 5 millones de descargas y tiene muy buena valoración de sus usuarios. Podrás encontrar hasta 20 lecciones convirtiendo tu pantalla del móvil o Tablet en una simulación de un bajo que elijas.
Cuenta con un modo de reproducción en vivo que te hará sentir toda una estrella del rock. La aplicación es gratuita pero con anuncios, para eliminarlos deberás comprar una licencia.
2) Como tocar Bajo eléctrico – Apps Musycom. Esta aplicación tiene más de medio millón de descargas y también cuenta con muy buena valoración de usuarios. Tiene 70 lecciones de diferentes estilos. Puedes aprender tu parte del bajo o escuchar a toda la banda, tocar lento o a velocidad normal.
¿QUIERES CONOCER MITOS Y REALIDADES DEL BAJISTA?
Curiosidades del mundo del bajo eléctrico
Ahora que vas a aprender a tocar el bajo eléctrico seguro que te has encontrado con algunos mitos y realidades que rodean a tocar el bajo. Como curiosidad queremos contarte aquí alguno de ellos:
- Es más fácil tocar el bajo eléctrico que la guitarra. El bajo no es más fácil de tocar por el simple hecho de tener dos cuerdas menos, requiere unos conocimientos y habilidades diferentes.
- Si no se te da bien la guitarra, prueba con el bajo. No por hacer un cambio de la guitarra al bajo quiere decir que no se te dé bien la guitarra.
- Los bajistas están siempre en un segundo plano. Es verdad que muchos bajistas se encuentran cómodos en un segundo plano detrás del cantante porque eligieron ese lugar desde donde controlar e impulsar la música.
- Para ser bajista es imprescindible saber leer música. Esto será un conocimiento de gran utilidad pero no será necesario para poder tocar el bajo eléctrico.
BUSCA TU REFERENTE
¡Descubre grandes bajistas!
Creemos firmemente que un paso muy importante en cualquier tipo de aprendizaje es la motivación con lo que te animamos a que encuentre tu “referente” para que tengas un punto extra que lleve tu aprendizaje más allá.
Te damos algunas opciones como Chris Squire de Yes, Geddy Lee de Rush o Steve Harris de Iron Maiden.
¡Qué tengas un gran día!
Deja una respuesta