ACORDES DE GUITARRA
En este artículo vamos a tratar de explicaros todo lo relacionado con los acordes de guitarra. Empezaremos desde lo más básico como su definición y cómo se forman, para ir progresando y acabar conociendo cualquier detalle sobre los acordes de guitarra.
Os daremos información para que podáis empezar a tocar vuestros primeros acordes y sepáis como utilizarlos en vuestras canciones favoritas.
Te recomendamos que vayas poco a poco ya que de primeras te puedes sentir abrumado pero, cuando veas que te aprendes los acordes de guitarra y eres capaz de tocar tus canciones favoritas, tendrás un subidón de adrenalina.
CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA ENTENDER LOS ACORDES DE GUITARRA
¿Qué es una escala musical?
Es una secuencia de notas continuas y ordenadas.
¿Qué son los grados de una escala musical?
Son las posiciones de cada una de las notas en la escala.
Tipos de escalas musicales
La escala diatónica es la más conocida desde el punto de vista occidental y está compuesta por 7 sonidos más uno que se repite que es la octava: do-re-mi-fa-sol-la-si-do. En esta escala nos podemos encontrar dos tipos de intervalos: el tono y el semitono.
Conoceremos cómo se distribuyen estos intervalos por los diferentes grados sucesivos (modo), habiendo 7 modos a distribuir entre tonos y semitonos.
Los siete sonidos de la escala diatónica están definidos por un solo sonido fundamental conocido como tónica o de grado I. Estas notas tónicas son sobre las que se construyen las escalas y las da su nombre.
La escala cromática es una escala formada por la sucesión de doce sonidos dentro de una octava. Contiene los 12 semitonos de la escala occidental temperada.
¿Qué son los intervalos musicales?
Un intervalo musical es la distancia en altura que hay entre 2 notas de una escala. Se puede medir de forma numérica (cuantitativa) o por grados musicales (cualitativa). La primera se mide en tonos y semitonos mientras que la segunda se mide en notas o grados musicales.
¿Qué intervalos musicales existen?
Si tenemos en cuenta la escala cromática, veremos que existen siete notas naturales (DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO) y cinco alteraciones (DO♯ o RE♭, RE♯ o MI♭, FA♯ o SOL♭, SOL♯ o LA♭, LA♯ o SI♭).
A continuación os mostramos los diferentes intervalos cuantitativos y cualitativos que te puedes encontrar entre las doce notas musicales de la escala cromática:
¿QUÉ SON LOS ACORDES DE GUITARRA?
Los acordes de guitarra son un conjunto de tres o más notas diferentes que se tocan a la vez para reproducir una unidad armónica. La reproducción de acordes de forma sucesiva se conoce como progresión armónica.
Los acordes que más frecuentemente se tocan son las tríadas que consisten en la agrupación de tres notas distintas. Se utilizan para “sostener” las canciones, adornarlas y darlas forma. Cada pasaje de la canción tendrá su acorde.
Lo acordes se forman sobre una nota llamada fundamental e incorporan también una tercera, quinta, séptima… De todas las notas que hay en el acorde, si no está invertido, la nota más grave recibe el nombre el nombre de fundamental y da el nombre al acorde.
Una inversión es simplemente la alteración del orden de las notas de un acorde.
TIPOS DE ACORDES DE GUITARRA
Los acordes los podemos clasificar según el número de notas que tocamos a la vez y los intervalos que hay entre las notas que ejecutamos.
Tenemos acordes de tríada (3 notas), de séptima (4 notas), de novena (5 notas)……
Os mostramos la representación gráfica de los tipos de acordes:
En este artículo nos vamos a centrar fundamentalmente en los acordes de tríada principales que vienen determinados por los intervalos entre las notas que forman el acorde. Se suelen llamar triadas comunes (mayores, menores, disminuidos o aumentados).
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LOS ACORDES DE TRÍADA?
Los acordes se construyen a partir de una nota fundamental que es la nota principal de un acorde. Es la nota más grave si el acorde en estado fundamental.
A partir de ahí vamos seleccionando la tercera y la quinta. Dependiendo del intervalo entre la fundamental y la tercera y entre la tercera y la quinta podremos saber si el acorde es mayor, menor, aumentado o disminuido.
Si la distancia entre la nota fundamental y la tercera son dos tonos, estaremos construyendo un acorde de tercera mayor mientras que si solo hay un tono y medio será un acorde de tercera menor. En ambos casos la quinta será justa habiendo 3 tonos y medio entre la fundamental y la quinta.
Midiendo la distancia hasta la quinta podemos saber si ésta es justa, disminuida o aumentada. Si entre la tercera y la quinta hay 3 tonos será un acorde disminuido y aumentado si hay 4 tonos.
Os mostramos todo lo explicado en una tabla resumen:
SIMBOLOS DE LOS ACORDES DE GUITARRA
Una vez que entendemos los acordes desde un punto de vista teórico, pasaremos a ver cómo ejecutarlos con la guitarra. Para eso, una de las cosas que debemos saber son los símbolos que se utilizan para entender de qué acorde estamos hablando.
Lo primero que verás en un acorde es la nota fundamental que es la que dará el nombre al mismo. Lo puedes encontrar en nuestra nomenclatura o en la anglosajona.
En un acorde de tríada, la segunda parte que encontrarás es el tipo que vamos a construir: mayor, menor, disminuido, aumentado. Os mostramos los símbolos principales que podemos encontrar para los diferentes tipos de acordes:
¿CÓMO SE REPRESENTAN LOS ACORDES DE GUITARRA?
Bueno, pues ya sabemos la teoría de los acordes y sus símbolos así que ahora debemos entender cómo se representan visualmente para saber cómo debemos ejecutar los acordes.
Nos encontraremos un “diagrama” que representa un mástil de guitarra mirado de frente. Las líneas verticales del diagrama representan las cuerdas de la guitarra siendo la cuerda número 6 (la más gruesa) la que se encuentra a la izquierda y la 1(la más delgada) a la derecha.
El nombre del acorde de guitarra suele aparecer arriba del diagrama.
Las líneas horizontales muestran los trastes. En ocasiones, cuando se va a mostrar un acorde que se toca lejos de los primeros trastes, no se empieza desde el traste uno. Para esta situación, lo normal es que el diagrama ponga el número de traste que corresponde la primera línea del diagrama.
Sobre las cuerdas se representan círculos que en ocasiones están numerados para que sepas que dedos debes poner en cada sitio (numeración de dedos). El dedo pulgar podrás encontrarlo con la letra "P" o con la letra "T"(Thumb) que es la denominación en inglés pero este dedo nunca se posicionará sobre una cuerda ya que es el encargado de sujetar el mástil de la guitarra.
Si una cuerda tiene una cruz, sabrás que esa cuerda no se debe tocar con la mano derecha mientras que un círculo vacío indica que la cuerda se debe tocar al aire (tocar con la mano derecha sin presionar el mástil con ningún dedo de la mano izquierda).
Algunos acordes se tienen que tocar con una “cejilla”, esto consiste en que uno de los dedos de la mano izquierda tendrá que "pisar" varias cuerdas a la vez. Se puede representar de diferentes formas pero todas te dejarán claro las cuerdas que se deben pulsar con ese dedo.
POSICIÓN DE DEDOS PARA LOS ACORDES DE GUITARRA
En muchas ocasiones, el propio diagrama te muestra con que dedo debes pulsar cada cuerda pero te puedes encontrar otras ocasiones en que no será así. Nosotros te mostraremos nuestra sugerencia de los dedos que debes utilizar en cada acorde para que te sea más fácil.
Debes tener en cuenta que los dedos a utilizar pueden variar dependiendo del tipo de guitarra, la progresión armónica (secuencia de acordes) o las aptitudes físicas de cada uno.
Recuerda que un mismo acorde se puede tocar poniendo los dedos de forma diferente (digitalizaciones) aun pulsando las mismas cuerdas.
Para tocar los acordes utiliza la punta del dedo y no las yemas y mantén la primera falange del dedo doblada formando un ángulo recto con la cuerda que vayas a tocar. Tienes que intentar que la cuerda quede en la mitad de la punta del dedo con el que estás tocando.
Los dedos los debes colocar lo más cerca del siguiente traste metálico pero sin apoyarte en el.
ACORDES MAYORES
Los acordes mayores son aquellos que tienen 4 semitonos entre su primer y tercer grado y 3 semitonos entre su primer y quinto grado. Suelen hacer posible que acompañes canciones sencillas con tu guitarra.
Los acordes se pueden situar en diferentes posiciones a lo largo del diapasón (inversiones del acorde). También se pueden formar en el mismo sitio pero con dedos distintos (digitalizaciones).
Los acordes mayores más sencillos son aquellos llamados abiertos o de digitalización abierta que consisten en crear los acordes de manera que cada dedo solo pulse una cuerda.
ACORDE DO MAYOR PARA GUITARRA - C
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de la segunda cuerda
El corazón en el segundo traste de la cuarta cuerda.
El anular en el tercer traste de la quinta cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE RE MAYOR PARA GUITARRA - D
Posición de dedos:
El índice en el segundo traste de la tercera cuerda
El corazón en el segundo traste de la primera cuerda.
El anular en el tercer traste de la segunda cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 4ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE MI MAYOR PARA GUITARRA - E
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de la tercera cuerda
El corazón en el segundo traste de la quinta cuerda
El anular en el segundo traste de la cuarta cuerda.
Ejecución:
Rasguea todas las cuerdas
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE FA MAYOR PARA GUITARRA - F
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de todas las cuerdas (cejilla).
El corazón en el segundo traste de la tercera cuerda.
El anular en el tercer traste de la quinta cuerda.
El meñique en el tercer traste de la cuarta cuerda.
Ejecución:
Rasguea todas las cuerdas
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE SOL MAYOR PARA GUITARRA - G
Posición de dedos:
El índice en el segundo traste de la quinta cuerda.
El corazón en el tercer traste de la sexta cuerda.
El meñique en el tercer traste de la primera cuerda.
Ejecución:
Rasguea todas las cuerdas
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE LA MAYOR PARA GUITARRA - A
Posición de dedos:
El corazón en el segundo traste de la cuarta cuerda.
El anular en el segundo traste de la tercera cuerda.
El meñique en el segundo traste de la segunda cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE SI MAYOR PARA GUITARRA - B
Posición de dedos:
El índice en el segundo traste de la primera a la quinta cuerda (cejilla).
El corazón en el cuarto traste de la cuarta cuerda.
El anular en el cuarto traste de la tercera cuerda.
El meñique en el cuarto traste de la segunda cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDES MENORES
Los acordes menores tienen 3 semitonos entre su primer y tercer grado y 4 semitonos entre su primer y quinto grado. Se asocian a un sonido con mayor melancolía que los acordes mayores. Muchos de ellos se hacen con cejilla (dedo pisando varias cuerdas a la vez).
ACORDE DO MENOR PARA GUITARRA - Cm
Posición de dedos:
El índice en el tercer traste de las 5 primeras cuerdas (cejilla).
El corazón en el cuarto traste de la segunda cuerda.
El anular en el quinto traste de la cuarta cuerda.
El meñique en el quinto traste de la tercera cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE RE MENOR PARA GUITARRA - Dm
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de la primera cuerda.
El corazón en el segundo traste de la tercera cuerda.
El anular en el tercer traste de la segunda cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 4ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE MI MENOR PARA GUITARRA - Em
Posición de dedos:
El corazón en el segundo traste de la quinta cuerda.
El anular en el segundo traste de la cuarta cuerda.
Ejecución:
Rasguea todas las cuerdas
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE FA MENOR PARA GUITARRA - Fm
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de todas las cuerdas (cejilla)
El anular en el tercer traste de la quinta cuerda.
El meñique en el tercer traste de la cuarta cuerda.
Ejecución:
Rasguea todas las cuerdas
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE SOL MENOR PARA GUITARRA - Gm
Posición de dedos:
El índice en el tercer traste de todas las cuerdas (cejilla)
El anular en el quinto traste de la quinta cuerda.
El meñique en el quinto traste de la cuarta cuerda.
Ejecución:
Rasguea todas las cuerdas
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE LA MENOR PARA GUITARRA - Am
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de la segunda cuerda.
El corazón en el segundo traste de la cuarta cuerda.
El anular en el segundo traste de la tercera cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE SI MENOR PARA GUITARRA - Bm
Posición de dedos:
El índice en el segundo traste de la primera a la quinta cuerda (cejilla).
El corazón en el tercer traste de la segunda cuerda.
El anular en el cuarto traste de la cuarta cuerda.
El meñique en el cuarto traste de la tercera cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
DIFERENCIAS ENTRE ACORDES MAYORES Y ACORDES MENORES
Los dos tipos de acordes se forman con tres notas siendo la principal diferencia entre los dos tipos de acorde el intervalo entre la 1ª y la 3ª nota. Si son dos tonos, estaremos ante un acorde mayor y si solo hay un tono y medio será un acorde menor.
Anteriormente os explicamos que el intervalo que había entre las notas de la escala cromática era un semitono. Sabiendo las relación entre la escala cromática y la que usamos habitualmente, te será muy fácil saber las distancias entre los diferentes grados de la escala.
Una vez que sabes eso, cada vez que te den tres notas de una acorde, podrás decir si es mayor o menor (en su tercera).
También podemos convertir acordes mayores en menores y lo contrario con las alteraciones: sostenido que eleva un semitono y bemol que baja medio tono.
Por ejemplo, el acorde de Do mayor (do-mi-sol), lo podemos convertir en do menor simplemente convirtiendo la nota mi en mi bemol.
ACORDES TRIADA DISMINUIDOS
Los acordes disminuidos son acordes disonantes que se forman con tres notas, habiendo una tercera menor de la primera nota a la tercera y otra tercera menor de la tercera a la quinta o lo que es lo mismo 3 tonos entre la primera y la quinta nota del acorde.
ACORDES TRIADA AUMENTADOS
Los acordes aumentados suenan suspensivos y ansiosos y están formados por 3 notas, teniendo una tercera mayor entre la primera nota y la tercera y otra tercera mayor entre la tercera y la quinta o lo que es lo mismo 4 tonos entre la primera y la quinta nota del acorde.
ACORDES DE SÉPTIMA
También queremos explicarte un poco más los acordes de séptima o tétrada de séptima (4 notas) para que sepas unas nociones básicas sobre estos acordes que se consideran disonantes.
Son acordes que se utilizan mucho en el jazz y existen cuatro tipos que se forman desde la tonalidad mayor:
Aquí os vamos a mostrar los 4 acordes de séptima que creemos que os pueden ser más útiles ya que se utilizan en muchas canciones:
ACORDE DO SÉPTIMA PARA GUITARRA - C7
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de la segunda cuerda.
El corazón en el segundo traste de la cuarta cuerda.
El anular en el tercer traste de la quinta cuerda.
El meñique en el tercer traste de la tercera cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE RE SÉPTIMA PARA GUITARRA - D7
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de la segunda cuerda.
El corazón en el segundo traste de la tercera cuerda.
El anular en el segundo traste de la primera cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 4ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE MI SÉPTIMA PARA GUITARRA - E7
Posición de dedos:
El índice en el primer traste de la tercera cuerda.
El corazón en el segundo traste de la quinta cuerda.
Ejecución:
Rasguea todas las cuerdas
Diagrama:
Guitarra:
ACORDE LA SÉPTIMA PARA GUITARRA - A7
Posición de dedos:
El corazón en el segundo traste de la segunda cuerda.
El anular en el segundo traste de la cuarta cuerda.
Ejecución:
Rasguea las cuerdas de la 5ª a la 1ª
Diagrama:
Guitarra:
ACORDES DE GUITARRA BÁSICOS
Acordes hay muchos pero en este artículo sólo os hemos mostrado como ejecutar con la guitarra los acordes de tríadas mayores y menores y los que consideramos básicos de séptima. Todos ellos los puedes encontrar en la parte del mástil cercana a la cejuela lo que facilita su ejecución.
En la mayoría de ellos, te encontrarás que son acordes abiertos y sólo tienen un dedo por cuerda. Los de cejilla serán algo más difíciles pero también los acabarás dominando.
¿Crees que con esos acordes que te hemos enseñado o incluso con menos ya puedes acompañar canciones? Pues sí, hay acordes de guitarra que podemos considerar los más básicos para poder acompañar multitud de canciones…
¡Aquí viene una gran clave para que empezando a tocar la guitarra puedas conseguir subir tu moral a tope!
Para nosotros hay unos acordes básicos que te permitirán tocar multitud de canciones de Pop y Rock. Estos acordes básicos son Do Mayor, Re Mayor, Sol Mayor y Mi menor. Conociéndolos bien y siendo capaz de hacer distintas progresiones estarás en el buen camino para conseguirlo.
Es muy importante que practiques el cambio de un acorde a otro para que una vez que domines los acordes seas capaz de hacer secuencias de los mismos (progresiones) y puedas tocar canciones con soltura.
Por ejemplo, con la progresión G-Em-C-D podrás tocar canciones como Stand by Me o Every Breath you take. Con otra progresión de los mismos (G-D-Em-C), serás capaz de acompañar Forever Young, With or Without You, So Lonely de Police.
También con estos cuatro acordes y la progresión Em-C-G-D podrás ejecutar Zombie de Cramberries o This is the Life de Amy Mc Donald.
Con sólo de 3 de los cuatro acordes podrás tocar cantidad de canciones como Guantamera, Sweet Home Alabama, Glory Days de Bruce Springteen, Used to Love Her de Guns and Roses…
Hasta encontrarás canciones que sólo utilicen dos acordes de los cuatro: Born in the USA, Break on Through (Doors).
Increíble, ¿no?
CONSEJOS PARA TOCAR BIEN LOS ACORDES DE GUITARRA
Ahora vamos a repasar una serie de consejos para que consigas tocar bien los acordes:
ACORDES DE GUITARRA DE CANCIONES FÁCILES
Una vez que vas aprendiendo acordes, te gustará demostrarte que eres capaz de empezar a tocar canciones. Puedes buscar en internet canciones de los acordes que hayas aprendido y así retarte a ver si ya puedes con ellas.
Aquí te dejamos unas canciones que te serán más fáciles para tocar sus acordes:
Al empezar seguramente te sea más fácil tocar canciones con menos acordes así que aquí te mostramos una selección de canciones segun el número de acordes que se tocan en ellas:
¿CÓMO DESCUBRIR LOS ACORDES DE GUITARRA DE CUALQUIER CANCION?
Esta misión que era muy complicada hace tiempo ahora es algo muy fácil. ¡Ya no hay excusas! Solo tienes que incluir en el buscador la palabra acordes seguido de la canción que quieras.
Si has leído con detenimiento este artículo, tendrás los conocimientos necesarios para entender los símbolos y diagramas que te encuentres. Además, si esa canción tiene los acordes que hemos practicado, tocarla será “pan comido”.
Te dejamos en siguiente enlace para localizar las canciones con acordes tus artistas favoritos. También puedes buscar directamente las canciones con sus acordes.
CONCLUSIÓN
El conocimiento de los acordes es clave para poder ser un gran guitarrista o simplemente para disfrutar en tu habitación.
Al principio es posible que se te haga algo duro pero si de verdad quieres aprender guitarra tendrás que esforzarte para conseguir aprenderlos. Empieza por los básicos y luego trata de ejecutarlos en canciones para conseguir una motivación extra.
No te vuelvas muy loco tratando de aprenderte todos, ve poco a poco e irás descubriendo cuál es tu mejor camino.
Si ves que los acordes se te hacen algo pesados, puedes pasarte a aprender melodías fáciles de canciones para relajarte un poco.
¡Qué tengas un gran día!
Deja una respuesta