INSTRUMENTOS DE CUERDA
A diferencia de los instrumentos de viento que producen el sonido al pasar el aire por tubos sonoros de distinta forma y material y de los instrumentos de percusión que suenan al ser golpeados, agitados o raspados, los instrumentos de cuerda consiguen su sonido mediante la vibración de una o más cuerdas.
Los instrumentos de cuerda son conocidos como instrumentos cordófonos cuyo término proviene de dos palabras griegas: "khorde" que significa cuerda y "phono" que significa sonido.
En Sonido de Cuerdas os mostraremos toda la información de estos instrumentos, sus accesorios, qué tener en cuenta para comprarlos, análisis de ellos y muchas más cosas.
BREVE HISTORIA DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA
ANTIGÜEDAD (Inicio - s.V)
Existe una pintura rupestre en Francia que representa algo semejante a un arco musical construído partiendo de un arco de caza con una sola cuerda. Este podría ser el primer instrumento de cuerda.
Después de este arco, se desarrollaron otros con más cuerdas para poder crear más notas como el arpa de arco, arpas y liras. Los primeros instrumentos de cuerda que se conservan son las Liras de Ur cuyos fragmentos datan de hace 4.500 años encontrados en la Antigua Mesopotamia.
El arpa fue evolucionando y se fue enderanzando a la vez que se levantaban sus cuerdas llegando a crear el laúd. Hay una imagen de la época mesopotámica de un laúd del 3100 a.C.
Los instrumentos con arco fueron precursores del Ravanastron (instrumento indio) que inspira la familia moderna de los violines. Hay arcos indios de con 7 a 21 cuerdas sobre el siglo V a.C.
EDAD MEDIA (s.V-XV)
Durante la Edad Media aparecen muchos tipos de instrumentos cordófonos. Del siglo VIII es el Regab con cuerdas de seda afinadas en quintas como los violines actuales.
También de esta época medieval es el Rabel con forma de barco y gran parecido al violín con entre una y cinco cuerdas siendo 3 lo más habitual. Otro instrumento de la época es el Cítole con gran popularidad en el siglo XIII y similar a la guitarra actual.
En el siglo XIV aparece la Vielle de 5 cuerdas y con una boca en forma de "C". El laúd se convierte en un instrumento muy utilizado por los trovadores franceses.
Otros instrumentos populares de esta época son el arpa, la chittarone, la cítara, el dulcimer, la gitter, la viola y el clavicordio.
RENACIMIENTO (s.XV-XVI)
La Lira da Braccio de 7 cuerdas con arco tuvo una gran popularidad durante el Renacimiento y fue sustituido por el violin moderno.
Las Violas de Gamba, que se tocaban apoyadas en los muslos como el violonchelo actual, también tuvieron gran popularidad en el Renacimiento. El primel Violonchelo parecido al actual aparece sobre el 1550.
De esta época están los instrumentos de teclado como el Clavecín, el Virginal y la Espineta.
BARROCO (s.XVII-XVIII)
En la época Barroca se produjo un refinamiento de los instrumentos de cuerda. Stradivari y Amati dierono un auge muy importante en la construcción de Violines hermosos. También fabricaron Guitarras, Laudes, Mandolinas.
La música Barroca hizo que los instrumentos de cuerda tomaran mucho protagonismo en las orquestas con el uso de Violines, Violas, Violoncheros y Contrabajos.
EDAD RECIENTE (s.XVIII-XXI)
En el siglo XIX los instrumentos cordófonos son bastante accesibles por su producción en masa y forman una parte esencial en las orquestras.
Un siglo después, produce un cambio en el material de las cuerdas pasando de ser de tripas de animales a ser de acero o nailon. En este siglo también apareció la amplificación del sonido de los instrumentos de cuerda. Se inventó la guitarra eléctrica.
CLASES INSTRUMENTOS DE CUERDA
INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA
Los instrumentos de cuerda frotada son aquellos en los que se saca el sonido frotando las cuerdas con un arco o rueda de madera (Zanfoña). Os presentamos los nombres de los instrumentos cordófonos de cuerda frotada.
CON TRASTES
Viola de gamba, arpreggione, zanfoña.
SIN TRASTES
Violín, violonchelo, viola, contrabajo, octabajo.
INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA O PUNTEADA
Los instrumentos de cuerda pulsada, punteada o pinzada producen su sonido mediante el pulsado o punteo con los dedos o un plectro. Aquí os mostramos una selección de los cordófonos de cuerda pulsada.
MASTIL CON TRASTES
Guitarra, bajo, ukelele, banjo, mandolina, bandolina, bandolín tachirense, bandurria, laúd, sitar, cuatro, guitarrón chileno, charango, tiple, timple, jarana jarocha, docerola, guitarra portuguesa, requinto.
MASTIL SIN TRASTES
Tololoche, shamisen, kora, laúd árabe, guitarra de 3 puentes, guitarrón mexicano, bajo sin trastes.
NI MASTIL NI TECLADO
Arpa, lira, cítara.
SIN MASTIL Y CON TECLADO
Calvecín, espineta, virginal
INSTRUMENTOS DE CUERDA PERCUTIDA
Los instrumentos de cuerda percutida crean el sonido golpeando o percutiendo sus cuerdas (normalmente con martillos). Los instrumentos de cuerda percutida se clasifican por su relación con el teclado.
CON TECLADO
Piano, clavicordio, fortepiano.
SIN TECLADO
Cimbalo húngaro, salterio, dulcimer.
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE CUERDA
GUITARRA
La guitarra es el instrumento de cuerda más popular, descubre clásicas, acústicas y eléctricas
UKELELE
El ukelele es de origen Hawaiano y origen portugués. Sus tipos: soprano, concierto, tenor y barítono.
BAJO
El bajo es un instrumento melódico que tiene mayor difusión en su versión eléctrica.
VIOLIN
El violín se caracteriza por su pequeño tamaño y el sonido agudo de sus cuatro cuerdas.
MANDOLINA
La mandolina cuenta con cuatro cuerdas dobles con afinación de violín.
BANJO
El banjo es instrumento que puede tener de 4 a 10 cuerdas. Su aro de madera circular tiene un diámetro de unos 35 cm.
ARPA
El arpa tiene su orígen en Egipto y Grecia y cuenta con un marco resonante y una serie de cuerdas variable.
LAÚD
El laúd es un instrumento que fue muy popular en la Edad Media y cuyo inicio en Europa fue la península Ibérica.
¿CÓMO SUENA UN INSTRUMENTO DE CUERDA?
Los instrumentos de cuerda producen su sonido a través de la vibración de las cuerdas una vez estas son tocadas. Las cuerdas pueden ser tocadas con los dedos (pulsadas), con un arco (frotadas) o con golpeadas (percutidas). El sonido puede ser acústico o amplificado a través de electrónica.
Un instrumento de cordófono puede tener diferente número de cuerdas y dependiendo de la configuración de cada una se obtendrá un sonido diferente.
Hay una serie de variables que modifican el sonido de una cuerda:
El sonido de la vibración de la cuerda es débil por eso se utilizan cajas de resonancia o mecanismos eléctricos para amplificar su volumen.
Para cubrir el rango de notas necesario se puede añadir tantas cuerdas como sean necesarias como se hace en el piano (88 cuerdas) y el arpa o facilitar la opción de reducir la longitud de las cuerdas como se hace en guitarras y violines.
LISTA DE CORDÓFONOS POR NOMBRE Y NÚMEROS DE CUERDAS
NOMBRE | NÚMERO CUERDAS |
---|---|
Arpa | 10 a 47 cuerdas |
Bajo | 4 cuerdas |
Banjo | 4 a 10 cuerdas |
Charango | 10 cuerdas |
Cimbalón | Muy alto 🙂 |
Clavicordio | Dos cuerdas por tecla |
Contrabajo | 4 cuerdas |
Cítara | 20 a 30 cuerdas |
Guitarra | 6 cuerdas |
Guitarrón | 8 cuerdas |
Laúd | 12 cuerdas |
Lira | 7 a 24 cuerdas |
Mandolina | 8 cuerdas |
Piano | 230 cuerdas para 88 teclas |
Salterio | 90 cuerdas |
Sitar | 7 cuerdas |
Viola | 4 cuerdas |
Violonchelo | 4 cuerdas |
Violín | 4 cuerdas |
INSTRUMENTOS DE CUERDA EN LA ORQUESTA
En una orquesta sinfónica, los instrumentos de cuerda que suele haber son: violines (18 primeros y 12 segundos), violas (12), violonchelos (12), contrabajos (9) y una o dos arpas.
Las orquestas de cámara que son más pequeñas que las sinfónicas cuenta con 50 integrantes y la mayoría de ellos están especializados en instrumentos de cuerda.
También puede haber orquestas de cuerda que suelen estar integradas por unos 8 violines aunque pueden llegar a contar hasta con 18 violines incorporando violas y violonchelos.
INSTRUMENTOS DE CUERDA DEL MUNDO
Hay una serie de instrumentos de cuerda muy populares que casi puedes encontrar en todo el mundo (guitarra, bajo eléctrico, ukelele, banjo, violín, mandolina...) pero hay otros que son más raros y están más relacionados con ciertos países.
El Charango, Guitarrón, Tiple, Cuatro y Tres son instrumentos musicales típicos de Sudamérica y el Caribe (Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana).
En Asia hay instrumentos muy curiosos como el Sitar, Tambur, Chaturangi y Ghandarvi (indios), el Cekuntrung (indonesio), el Sarangi y Salterio (pakistaní), el Dömbra (Asia Central), Yue Qin, Guzheng, Erhu y Ruan (chinos), Koto (japones), Rebab (Afganistán), Sitar y Tambur (India)
No podemos olvidarnos de los intrumentos africanos, tenemos el Cora (Ghana), Semsemia (Egipto), Oud (países del Magreb).
En el continente europeo podemos encontrar el Bouzouki (griego/celta), la Vihuela (italiana), el Cavaquinho (portugués), la Balalaika (rusa).
SOBRE NOSOTROS
Sonido de Cuerdas
Blog instrumentos de cuerda
Se trata de un blog que escribimos con la aspiración de incluir toda la información relacionada con los intrumentos de cuerda. .Contaremos desde como se genera el sonido on las cuerdas hasta los últimos desarrollos tecnológico para sacarles el máximo partido.
¡Qué tengas un gran día!